Secciones
Servicios
Destacamos
Casualidad o no, en la Seminci de Valladolid coinciden varios casos de actrices y actores que han pasado a sumir la dirección cinematográfica. En Sección Oficial, pero fuera de concurso se presentó ayer 'Rita', el primer trabajo de otra actriz devenida directora, Paz Vega. ... Ella confesó sentirse ya realizadora. «Para ser honesta, lo que más ilusión me haría en este momento sería poder escribir y dirigir con una continuidad lógica que me permitiera vivir. Soy actriz y disfruto interpretando, pero siempre me ha gustado la dirección, aunque no hice estudios y no he sabido darle forma hasta ahora. Pero después de tantos años me siento preparada».
Le ha encantado la experiencia de ponerse tras las cámaras pero no tanto el combinarla con su presencia simultánea ante ellas. «Reconozco que ha sido la ocasión en que menos he disfrutado como actriz. Es muy difícil estar dentro del plano y a la vez mirándolo desde fuera. Lo he hecho pero esa parte no la he disfrutado y tengo claro que no volveré a dirigir e interpretar a la vez».
Gonzalo Bendala, de Áralan Films, la productora de 'Rita' ve una ventaja en que la nueva directora tuviera tanto bagaje como actriz. «Nos ha llamado la atención su gran seguridad. Tenía las ideas muy claras desde la primera versión del guion. En el rodaje está como pez en el agua, tan acostumbrada a actuar con tantos directores que tiene más experiencia que cualquier director novel». Paz Vega comenta que «si algo he aprendido en estos años es que el set tiene que ser un lugar al que quieras ir, que no te cueste estar cuando son las 6,30 de la mañana o hace color, que sea un entorno agradable, y más aún al trabajar con niños».
'Rita' es una película con niños, que sitúa la cámara a la altura de una niña de siete años en la Sevilla de 1984 y desde ahí transmite con sencillez la frescura de aquellos veranos infantiles de juegos, aburrimiento y descubrimientos, junto a la oscuridad que aporta desde un segundo plano el mal trato verbal del padre de Rita (Roberto Álamo) hacia su madre (Paz Vega).
Aunque la violencia machista sea uno de los hilos del largometraje, Vega quería que su tono general fuera cálido y luminoso. «No quería entrar en el morbo ni contar la tragedia tal cual. Prefería quedarme con esa mirada de esperanza que siempre aportan los niños, expresarlo desde un lugar lleno de amor y de luz, a pesar de todo».
La película pretende homenajear a las madres que «sacrificaron todo por sus hijos y no tuvieron otra opción de vida. Somos las mujeres que somos, y estamos viviendo la realidad que vivimos, porque tuvimos unas madres que, aunque ellas no lo pudieron vivir, hicieron el 'clic' y nos dijeron: 'estudia, no dependas de nadie, sé libre'». 'Rita' tiene su estreno comercial este mismo viernes y en San Sebastián podrá verse en los cines Príncipe. Paz Vega tiene escrito ya el guion de su próxima película. «Ojalá que no tarde tantos años en prepararla».
Además, la actriz murciana Marta Nieto, que ya dirigió un corto, presenta hoy a concurso en la Sección Oficial 'La mitad de Ana', su primer largo como realizadora, en el que también es coguionista y protagonista. Su tema es el análisis de su propia identidad que debe afrontar una madre para acompañar a su hija trans. Por la misma competición ya se ha visto 'Septiembre dice', otro debut en la realización de una actriz, la griega Ariane Labed, habitual en la filmografía de Yorgos Lanthimos. Ella no sale en pantalla pero ha escrito el guion y dirigido esta desconcertante y poco atinada película sobre dos hermanas raras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.