Javier Bardem y Blanca Portillo, protagonistas de 'El buen patrón' y 'Maixabel' respectivamente. efe

'El buen patrón' versus 'Maixabel'

La película de León de Aranoa opta en los Goya de esta noche a veinte nominaciones y la realizada por Bollaín a catorce

Sábado, 12 de febrero 2022, 07:18

'El buen patrón' y 'Maixabel'. Una comedia y un drama. El duelo comenzó en la competición por la Concha de Oro en el pasado Zinemaldia. Ninguna de las dos películas salió triunfante, el jurado no las tuvo en cuenta a la hora del reparto ... de premios. La crítica sí las avaló y el público las respaldó. Ahora, parece que, con permiso de 'Madres paralelas', los Goya que se conceden esta noche se van a dirimir entre las dos películas, o al menos así se desprende del número y la relevancia de las nominaciones con las que acuden a Valencia, donde se celebra la gala. En ambos casos tienen representantes en las categorías de mejor película, dirección, intérpretes protagonistas. A continuación, algunas de las claves de la 36 edición de los galardones que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Publicidad

  1. Récord de nominaciones

De entrada, la favorita por hacerse con el mayor número de premios es 'El buen patrón'. Son veinte las nominaciones –el récord logrado por una película hasta el momento– que ostenta el filme que narra cómo se desenvuelve un cínico y desalmado empresario ante un cúmulo de acontecimientos que van surgiendo antes de recibir un premio a la excelencia. Bajo la apariencia de una comedia de enredo clásica y un equilibrio formal, la cinta tiene un trasfondo de crítica social. El buen casting y un guion muy bien engrasado elevan este retrato del poder.

  1. 'Maixabel', trascender la pantalla

La apuesta era arriesgada desde el principio: explicar al público en qué consistieron los encuentros restaurativos a través de la vivencia personal de Maixabel Lasa, que decidió reunirse con los terroristas que asesinaron a su marido. De una forma sencilla, valiente, honesta, cruda y sin caer en lo melodramático, se adentra en un complicado terreno y lo supera con creces. Cuenta con 14 nominaciones, pero lo más relevante es todo el movimiento que se ha generado a su alrededor. A muchos se les han abierto los ojos ante un tema que desconocían y personas de todo tipo de ideologías han coincidido en alabar una historia que habla de reconciliación y segundas oportunidades.

  1. La dirección es cosa de dos

Fernando León de Aranoa, Iciar Bollaín, Manuel Martín Cuenca y Pedro Almodóvar son los cuatro realizadores que optan al Goya. La opinión mayoritaria respecto a que 'Madres paralelas' no es el mejor trabajo del manchego le apea de las quinielas en las que se imponen los directores de 'El buen patrón' y 'Maixabel', que apuestan por huir de la grandilocuencia y no realizar alardes con la cámara en favor de la historia. Puede suceder, como ocurrió el año pasado, que no coincidan el título de la mejor película con el de la mejor dirección y que los premios estén más equilibrados. Tampoco hay que olvidar el dominio de la puesta en escena de Martín Cuenca en 'La hija'.

Publicidad

  1. Bardem, el mejor posicionado

La categoría de mejor actor protagonista reúne a lo mejor de la interpretación española: Javier Bardem, Luis Tosar, Javier Gutiérrez y Eduard Fernández. En otra ocasión habría más dudas sobre a quién iban a premiar los miembros de la academia, pero la transformación de Bardem, –que ya cuenta con siete cabezones como protagonista, actor de reparto y productor–, en ese empresario déspota y al mismo tiempo simpático es magnífica y ha recibido el aval unánime de la crítica.

Las películas

  • 'El buen patrón' 20 nominaciones tiene el film de León de Aranoa: película, dirección, guion, música original, actor protagonista, actor de reparto (3), actriz de reparto, actor revelación (2), actriz revelación, dirección de producción, fotografía, montaje, dirección artística, vestuario, maquillaje, sonido, efectos especiales.

  • 'Maixabel' 14 nominaciones tiene el film de Iciar Bollaín: película, dirección, guion original, música original, actor protagonista, actriz protagonista, actor de #reparto, actriz revelación, dirección de producción, montaje, dirección artística, vestuario, maquillaje y peluquiería, sonido.

  1. Un premio muy disputado

Mucho más complicada está la categoría de mejor actriz protagonista. Tras su estreno en el Zinemaldia, todo el mundo daba por seguro que Blanca Portillo, en su papel de Maixabel Lasa, era más que una firme candidata a llevarse el premio. Con el paso de los meses han ido posicionándose con fuerza los otros nombres. Siempre hay que tener en cuenta a Penélope Cruz, nominada en trece ocasiones y ganadora en tres de ellas. Su papel en 'Madres paralelas' ya le ha valido la candidatura a los Oscar.

Publicidad

Noticia Relacionada

A sus 77 años es la primera vez que Petra Martínez opta a este galardón por su trabajo en 'La vida era eso', que le ha dado el premio Feroz. Por último, pero sin que signifique que no tiene ninguna posibilidad, está Emma Suárez ('Josefina') que en 2016 hizo doblete como mejor protagonista y actriz de reparto.

  1. Olazabal, en todas las quinielas

Hasta sus oponentes en la categoría de mejor actor de reparto –los tres de 'El buen patrón, uno de ellos el gasteiztarra Fernando Albizu– dan por hecho que el bilbaíno Urko Olazabal va a ser el elegido. Su papel como Luis Carrasco, uno de los terroristas que acabó con la vida de Jáuregui y participó en los encuentros restaurativos, en 'Maixabel' ha dejado a muchos con la boca abierta y ha permitido descubrir a un gran actor. Su compañera de reparto, la baracaldesa María Cerezuela opta a mejor actriz revelación.

Publicidad

  1. Donostiarras que repiten

Goya y Alberto Iglesias son indisolubles. El compositor es el artista con más galardones de la Academia tiene, 11 de las 17 ocasiones en las que ha sido nominado. Su banda sonora para 'Maixabel', candidata a también a los Oscar, tiene muchas posibilidades de convertirse en el duodécimo 'cabezón' que coloque en sus baldas. Por 'Madres Paralelas' aparece en la categoría de mejor dirección artística Antxon Gómez, un fijo en las últimas cintas de Pedro Almodóvar, transformando los set en el particular universo estético del manchego. El donostiarra ya ganó por su trabajo en 'Che: el argentino', de Steven Soderbergh. La maquilladora Karmele Soler también tiene un Goya, lo consiguió en 2012 por 'La piel que habito, que guarda en su estudio de la calle Elkano de San Sebastián. Ahora opta al premio por 'Maixabel' donde, entre otras labores, ha transformado a Blanca Portillo en Maixabel Lasa en distintas épocas de su vida. También de la capital guipuzcoana es Koldo Zuazua, el productor de 'Maixabel'. De momento no tiene ningún premio de la Academia, pero su película anterior, 'Akelarre', fue la que más goyas recibió en la pasada edición.

Nominaciones

  • 'Madres paralelas', de Pedro Almodóvar. 8 nominaciones: película, dirección, actriz protagonista, actriz de reparto (2), fotografía, dirección artística, sonido.

  • 'Mediterráneo', de Marcel Barrena. 7 nominaciones: película, música, canción, actor protagonista, dirección de producción, fotografía, efectos especiales.

  • 'Libertad', de Clara Roquet. 6 nominaciones: película, dirección novel, actriz de reparto, actriz revelación, fotografía, guion original.

  • 'Las leyes de la frontera', de Daniel Monzón. 6 nominaciones: guion adaptado, dirección artística, vestuario, maquillaje y peluquería, canción original, actor revelación.

  1. Animación y sonido guipuzcoanos

Del Alto Urola, concretamente Urretxu, es uno de los directores de 'Salvar el árbol (Zutik)', de la productora vizcaína Baleuko. Se trata de Iker Álvarez, con más de veinte años en el mundo de la realización, aunque esta es su primera película como realizador. El filme tiene un claro mensaje ecologista envuelto con toque mágico. De Zarautz es una de las integrantes del equipo de sonido de 'Maixabel', nominado en su categoría. Alazne Ameztoy ya ganó el premio hace dos años por 'La trinchera infinita'. En el apartado técnico hay numerosos profesionales vascos. Están, entre otros, la diseñadora de vestuario Clara Bilbao y el director artístico Mikel Serrano, que el año pasado fue galardonado por 'Akelarre'.

Publicidad

  1. Cortometrajes

El cine vasco también tiene puestas sus esperanzas de obtener galardones en dos cortos. Por un lado, 'Nacer' dirigido por Roberto Valle y producido por Uniko Films y Auntie Films, opta al mejor cortometraje de animación. Y por otro, 'Mama', dirigido por Pablo de la Chica, cuenta con la participación de Media Attack y opta al premio a corto documental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad