Sacristán, Bardem y León de Aranoa, con sus premios. EFE

Una ceremonia larga, aburrida y con algún chispazo de emoción

La gala de los Goya solo despuntó con los discursos de Sacristán, Bardem y Portillo y con las actuaciones de Sabina y Luz Casal

Teresa Flaño

San Sebastián

Lunes, 14 de febrero 2022, 06:43

Con el listón alto tras la ceremonia del año pasado, con los nominados a kilómetros de distancia debido a la pandemia, había curiosidad sobre cómo se iba a desarrollar la 36 edición de los premios Goya y lo cierto es que se quedó muy ... por debajo de su antecesora. A pesar de no contar con un maestro de ceremonias, lo que en principio hacía presuponer que de esta forma se recortaba tiempo, fue muy larga, «a cámara lenta» comentaban algunos, con falta de ritmo y sin gracia.

Publicidad

La mayoría de los premiados no acataron las indicaciones de la Academia de Cine de que solo hablara un representante por película y durante un minuto como máximo. La actriz Verónica Echegui, esta vez en funciones de directora del mejor corto de ficción 'Tótem loba', aprovechó para mencionar a todo el equipo del rodaje y reclamar al presidente Pedro Sánchez que lo viera. Otro de los premiados pidió trabajo para su mujer

Como tres horas y veinte minutos dan para mucho, hubo buenos momentos, pero pocos. Uno de ellos, el mejor, fue el discurso del Goya de honor, José Sacristán. Fue una lección de declamación. Dio las gracias «a todos los que con su confianza en mi trabajo me permiten seguir arando, sembrando y cosechando frutos como este». También envió palabras a sus hijos que «me dejaron repetir las tomas en las que no supe llegar a tiempo a la marca».

Recuerdo a su madre Pilar

Javier Bardem tuvo su momento cuando tras recibir el Goya al mejor actor protagonista tuvo un recuerdo para su madre Pilar, «la mujer que me enseñó la pasión por este oficio tan hermoso, un ejemplo ético y referente para mí, uno de los mejores seres humanos de mi vida. Para mi madre, mi amada madre. Esto es para ti. Te quiero», murmuró mirando al cielo.

  • Película: 'El buen patrón'.

  • Dirección: Fernando León de Aranoa ('El buen patrón').

  • Actor protagonista: Javier Bardem ('El buen patrón').

  • Actriz protagonista: Blanca Portillo ('Maixabel').

  • Actor de reparto: Urko Olazabal ('Maixabel').

  • Actriz de reparto: Nora Navas ('Libertad').

  • Actor revelación: Chechu Salgado ('Las leyes de la frontera').

  • Actriz revelación: María Cerezuela ('Maixabel')

Blanca Portillo puso la carne de gallina a todos los asistentes con su declaración de amor incondicional a los integrantes del equipo de 'Maixabel', a sus padres ya fallecidos y, especialmente, a la propia Maixabel Lasa.

Publicidad

Entre los números musicales hay que destacar el protagonizado por Joaquín Sabina. El cantante, que el sábado cumplía 73 años y que volvía a un escenario después de su accidente de hace dos años. Interpretó junto a Leiva 'Tan joven y tan viejo'. También resultó emocionante la versión de 'Negra sombra' de Luz Casal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad