Secciones
Servicios
Destacamos
Dice que algún día le gustaría vivir en Donostia, y ya ha retratado en sus visitas la ciudad desde los más diversos ángulos. «San Sebastián es muy fotogénica», resalta. El estadounidense Erik Messerschmidt (Portland, 1980), nominado a los Oscar de Hollywood en la ... categoría de Mejor director de Fotografía por su trabajo en 'Mank', la película de David Fincher, asegura que «ya tiene la pasión por San Sebastián» dentro. Y en eso tiene mucho que ver la periodista y cineasta donostiarra Naiara Eizaguirre, con la que se casó en Los Ángeles el pasado junio, en los meses más duros de la pandemia.
Es otra de las conexiones vascas de los Oscar, que celebran su gala el 25 de abril. Messerschmidt es uno de los favoritos en su categoría porque el cuidadísimo blanco y negro de 'Mank' es uno de los rasgos más definitorios de esta película que imagina cómo fue el proceso de creación de 'Ciudadano Kane', el mítico filme de Orson Welles. «He trabajado mucho con Fincher y nos entendemos casi sin hablarnos», explica a DV el cineasta desde el estado norteamericano de Georgia, donde se encuentra rodando ahora otro proyecto. Hijo de sueco y neoyorquina, Messeschmitdt empezó en el mundo del cine como técnico de iluminación y terminó como responsable de Fotografía.
Precisamente Erik conoció a Fincher, un director tan personal como polémico en la industria del cine, durante el rodaje de 'Gone Girl' ('Perdida' en su distribución en España). «Erik era el jefe de iluminación y conectó enseguida con el realizador, que le propuso luego trabajar como responsable de Fotografía en sus siguientes proyectos», destaca Naiara Eizaguirre, también en Georgia estos días. «Es una maravilla verles trabajar juntos, se entienden casi sin hablarse», añade. «No encontramos el plano, lo construimos. David Fincher crea un entorno en el que los actores pueden desarrollar la escena de forma natural y luego involucramos a la cámara dentro de ese espacio«, dice el director de Fotografía. »El proceso es muy deliberado: resolvemos la escena y cómo deben moverse los actores para que todo funcione y luego colocamos la cámara«, agrega. »Billy Wilder lo hizo y Hitchcock trabajó de esa manera: significa ser muy preciso sobre lo que hay dentro del plano y fuera de él«.
Eizaguirre fue periodista en Teledonosti y El Diario Vasco antes de viajar a Nueva York para estudiar un máster de cine documental. Allí conoció a quien hoy es su marido. La donostiarra trabaja como editora audiovisual en JP Morgan, y para muchos norteamericanos es Naiara Paulos. «Es mi segundo apellido y cada vez lo utilizo más. Por un lado, para los americanos resulta más fácil de pronunciar. Y por otro, es mi homenaje a mi madre».
La pareja tiene su residencia en Los Ángeles, aunque viajan por todo el país, y se prepara ahora para pisar la alfombra roja de Hollywood. «Ya hemos recibido las invitaciones. Aún no sabemos en qué medida afectará a la gala las normas de seguridad provocadas por la pandemia. En Estados Unidos la vacunación está avanzando muy rápido».
Su boda en junio fue toda una metáfora de los tiempos de la pandemia en la aldea global. Ellos se encontraban en Los Ángeles y sus familias y amigos de todo el mundo se conectaron por Zoom. El 'oficiante' estaba en Nueva York (Ander Camino, otro donostiarra residente en la Gran Manzana) y hablaron allegados de la pareja desde Suecia, tierra de la familia paterna de él, San Sebastián, Sidney o Sudáfrica, donde el cineasta también desarrolló distintos proyectos.
Con Oscar o sin él cierran ya planes para pasar el verano en Donostia. «A Erik le encanta la ciudad y está deseando disfrutar de San Sebastián», cuenta ella y asiente él. «Le gustan la playa, la Parte Vieja, los pintxos... Lo mismo que a casi todo el mundo», bromea Naiara.
Antes esperan los Oscar. 'Mank' es el filme con más nominaciones, diez, y uno de los favoritos en este extraño año para Hollywood. Una película aparentemente más pequeña, 'Nomadland', cuenta solo con seis nominaciones pero parte como favorita arropada por los Globos de Oro. ¿Paseará un Oscar este verano por La Concha? El 25 de abril, la respuesta.
Mank' es una película que seduce a los cinéfilos. Cuenta en versión libre la historia de Herman Mankiewicz, guionista de 'Ciudadano Kane', e imagina el proceso de rodaje de la obra maestra de Orson Welles, dirigida y estrenada en 1941. La película tiene además un punto sentimental porque toma como base un guion escrito por Jack Fincher, padre de David Fincher, antes de morir en 2003.
Ha sido calificada como «la más brillante y agónica genialidad de David Fincher», donde «el director completa sobre un viejo guion de su padre un soberbio homenaje al proceso de creación». Pero también ha sido criticada porque minusvalora el papel que tuvo el propio Orson Welles, en contra de lo que apunta la historia real.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.