Secciones
Servicios
Destacamos
Oskar Belategui
Domingo, 25 de abril 2021, 08:01
Nunca antes los Oscar se habían celebrado en abril. Nunca antes había habido tantas mujeres candidatas (76), entre ellas dos aspirantes a la estatuilla a mejor directora: Chloé Zhao por 'Nomadland' y Emmerald Fennell por 'Una joven prometedora'. Nunca antes se había dado tanta diversidad racial entre los actores nominados: seis intérpretes afroamericanos, el británico de origen paquistaní y musulmán Riz Ahmed, la coreana Youn Yuh-jung... Nunca antes las producciones de las plataformas habían acaparado más nominaciones que las películas de los estudios tradicionales. Netflix, que acumula 35 candidaturas, está detrás de 'Mank' y 'El juicio de los 7 de Chicago', dos de los ocho filmes aspirantes al premio gordo.
La pandemia cerró los cines y los espectadores se lanzaron en tromba a consumir en internet ficciones que han dibujado un nuevo mapa de la industria del espectáculo. La gala de los Oscar, que Movistar Plus retransmite en la madrugada del domingo al lunes (a partir de las 2 horas), perderá a buen seguro audiencia tal como viene sucediendo en los últimos años. Pocos han visto las películas nominadas en un año sin taquillazos. Si en la pasada edición de los premios Hollywood se abrió al mundo con el inesperado triunfo de la coreana 'Parásitos', en esta el protagonismo recae en producciones de las plataformas de streaming y de las divisiones independientes de los estudios.
Nuevas caras y nuevos temas. Los desheredados del sistema, trabajadores que a la edad de la jubilación tienen que lanzarse a la carretera en busca de sustento, protagonizan 'Nomadland', la favorita de la noche. La cineasta china asentada en EE UU Chloé Zhao puede convertirse en la segunda mujer en ganar el Oscar a mejor directora tras Kathryn Bigelow. Además, tiene la oportunidad de conseguir otros tres galardones: película, guion adaptado y montaje. Si lo hiciera, igualaría el récord de Walt Disney, la única persona que ha ganado cuatro Oscar en una noche.
La violencia racial de 'Judas y el Mesías negro', la América contestataria de 'El juicio de los 7 de Chicago', la cultura de la violación en 'Una joven prometedora', la demencia senil de 'El padre', las adicciones y la salud mental en 'Sound of Metal'... Los Oscar se hacen eco de problemáticas de todo tipo y reflejan una diversidad que en el pasado fue cuestionada. Los #OscarSoWhite de hace seis años y el movimiento #MeToo llevaron a la Academia de Hollywood a incorporar nuevos socios por todo el mundo. Un ejemplo: aunque parezca mentira, este año es el primero en el que todos los productores de una película, 'Judas y el Mesías negro', son negros.
Dos españoles pueden alzar la estatuilla que pesa 3.850 gramos: Sergio López-Rivera, responsable de maquillaje de 'La madre del blues', y Santiago Colomo, autor de los efectos visuales del filme de Disney 'El magnífico Iván'. La coproducción hispano-chilena 'El agente topo', de Maite Alberdi, puede llevarse el Oscar al mejor documental. Sería el colofón a una singular película que nació en el Festival de San Sebastián gracias al empeño de las productoras María del Puy Alvarado y Marisa Fernández Armenteros.
El gancho de la ceremonia para recuperar público televisivo es, sin duda, su carácter presencial. El director Steven Soderbergh, que lleva dos meses preparándola a contrarreloj, no quiere ver ni en pintura agradecimientos por Zoom, como los que se produjeron en los Globos de Oro. El autor de 'Erin Brokovich' pretende un espectáculo televisivo dinámico, con ganadores emocionados y las cámaras captando sus lágrimas en primer plano. Como ha ocurrido en las últimas ediciones, ningún cómico ha querido aceptar el papel de presentador para evitar ser linchado en redes por algún chiste políticamente incorrecto. Entre las estrellas que actuarán como maestros de ceremonias se ha confirmado a Angela Bassett, Halle Berry, Bong Joon-ho, Don Cheadle, Bryan Cranston, Laura Dern, Harrison Ford, Regina King, Marlee Matlin, Rita Moreno, Joaquin Phoenix, Brad Pitt, Reese Witherspoon, Renée Zellweger y Zendaya.
Además del Dolby Theatre, el escenario principal de la gala será Union Station (la estación central de Los Ángeles), que permite mantener mayor distancia física entre los invitados. Los nominados europeos podrán asistir a la fiesta desde «centros internacionales» en París y Londres. La presentación de los premios honoríficos y los números musicales (grabados) se dividirán entre un teatro de Hollywood y el nuevo Museo de Cine de la Academia diseñado por Renzo Piano, que abrirá al público el próximo 30 de septiembre.
Las estrellas han recibido la autorización para quitarse la mascarilla cuando las cámaras les estén enfocando. Durante los anuncios deberán volvérsela a poner. La 93 edición de los Premios de la Academia, prometen sus responsables, tendrá estética de cine, formato panorámico y se retransmitirá a 24 frames por segundo. Habrá alfombra roja, aunque no tan multitudinaria como en el pasado. A la manera de la Superbowl, hasta se estrenarán dos tráilers de películas esperadísimas: la nueva versión de 'West Side Story' dirigida por Steven Spielberg y el musical 'In the Heights', de Lin-Manuel Miranda.
MEJOR PELÍCULA 'Nomadland'. Este retrato de la América de la precariedad laboral y la soledad se ha llevado todos los premios, incluido el Globo de Oro. Cine indie para el año de las voces emergentes.
MEJOR DIRECTOR Chloé Zhao. La autora de 'Nomadland' hará historia al ser la segunda mujer en ganar el Oscar a la dirección tras Kathryn Bigelow. Y opta a otras tres estatuillas.
MEJOR ACTRIZ Andra Day. La actriz de 'Los Estados Unidos contra Billie Holiday' ya arrebató a Frances McDormand el Globo de Oro en la era del Black Lives Matter.
MEJOR ACTOR Chadwick Boseman. El protagonista de la floja 'La madre del blues', fallecido en agosto a los 43 años, merecerá el Oscar póstumo. A Hollywood le gustan estas cosas.
MEJOR PELÍCULA 'Una joven prometedora'. Un debut exultante que arremete con nervio e inteligencia contra la masculinidad tóxica, en un ejercicio de malabarismo con el cine de género. Sería una bonita sorpresa.
MEJOR DIRECTOR David Fincher. 'Mank' no es una película accesible para el gran público. Es un gozo para los sentidos dependiendo del nivel de cinefilia del espectador.
MEJOR ACTRIZ Carey Mulligan. Su trabajo en 'Una joven prometedora' es incontestable, encarnando a un personaje nada sencillo.
MEJOR ACTOR Riz Ahmed. Su talento interpretativo está a otro nivel. Para 'Sound of Metal' estuvo medio año aprendiendo a tocar la batería, además de aplicarse con el lenguaje de signos.
MEJOR PELÍCULA 'Sound of Metal'. La vida de un batería cambia por completo al quedarse sordo. Con un diseño de sonido alucinante, no es la típica película de superación y por eso merece la pena.
MEJOR DIRECTOR Fincher. El éxito de 'Mank' se ha ido diluyendo. Ya pocos piensan que sea una obra maestra. Es, eso sí, un trabajo impecable de dirección y fotografía.
MEJOR ACTRIZ Mulligan. La protagonista de 'Una joven prometedora' borda un papel lleno de aristas movido por la venganza contra los depredadores sexuales. Brillante.
MEJOR ACTOR Riz Ahmed. Difícilmente podría entenderse 'Sound of Metal' sin la angustia, rabia y miedo a lo desconocido que insufla Riz Ahmed a un papel tan complicado como agradecido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.