La bendición de 'Roma' se juega en los Oscar
Premios Oscar 2019 ·
Su distribución en una plataforma digital no impide que el filme de Cuarón sea favorito hoy en los premios del cineSecciones
Servicios
Destacamos
Premios Oscar 2019 ·
Su distribución en una plataforma digital no impide que el filme de Cuarón sea favorito hoy en los premios del cineLa ceremonia de entrega de los Oscar, que ha estado precedida por unos cuantos sobresaltos, tendrá lugar esta madrugada para comprobar si el extraño requiebro de 'Roma', entre el mundo tradicional del cine y la irrupción del sistema de plataformas, recibe el certificado de un aluvión de premios Oscar.
El oceáno será el inspirador del concepto visual de la gala que se celebra hoy en el Teatro Dolby de los Ángeles y en la que no habrá un presentador como es habitual, tras la renuncia de Kevin Hart por sus inadecuados tuits del pasado. Es uno de los terremotos por los que ha pasado la preparación de la ceremonia de la Academia de Cine de Hollywood, que se atrevió a anunciar que algunos premios no se verían en la retransmisión y tuvo que recular pronto ante las protestas de los cinéfilos y de los propios miembros de la industria cinematográfica.
Con la colocación en los pasados días de la alfombra roja de 275 metros de largo por diez de ancho, por donde desfilarán estrellas, modelos y joyas, ya comenzó un espectáculo que culminará pasadas las seis de esta madrugada (hora española), cuando se entregue el último de los premios en las 24 categorías, el de mejor película.
En circunstancias normales, habría que considerar 'Roma' como la mejor candidata a ejecer de película del año, en una selección que ha tratado de mantener el equilibrio perfecto entre todas las tendencias posibles, dando entrada a la acción de Marvel ('Black Panther'), el cine de autor inconformista ('La favorita), la comunidad negra ('Infiltrado en el KKKlan'), los valores humanos ('Green Book'), la crónica política ('El vicio del poder') y el musical, que tiene este año dos representaciones con gran éxito de taquilla, 'Ha nacido una estrella' y 'Bohemian Rhapsody'.
Empecemos por el recuento. 'Roma' y 'La favorita' están empatadas con el mayor número de nominaciones, diez cada una, aunque todo parece indicar que el filme mexicano dirigido por Alfonso Cuarón tiene mucho empaque, entre otras cosas por lo que ha dado que hablar en todos los sentidos, a la hora de quedar como 'la película del año'. Siguiendo con las cifras, hay que anotar otro empate entre 'Ha nacido una estrella' y 'El vicio del poder', con ocho nominaciones cada una, seguida de 'Black Panther' con siete, 'Infiltrado en el KKKlan' con seis y 'Bohemian Rhapsody' y 'Green Book' con cinco.
Lo que no se ha cuidado tanto es la presencia de la mujer: todo son hombres entre los cinco candidatos a mejor dirección y de las ocho nominadas a mejor película solo dos tienen un predominio femenino en sus tramas.
'Roma' parece la película con más empaque de todas ellas, aunque no tenga estrellas reconocidas y sea en blanco y negro, dos aspectos que Alfonso Cuarón trata de vender como 'handicaps' que le habrían obligado a distribuir la película por Netflix, porque los cines no iban a quererla, según él. Justificaciones victimistas, más bien. ¿Cómo no iban a querer los cines una película de un director cinco veces nominado, ganador del Oscar por 'Gravity', que podía haber ganado la Palma de Oro de Cannes si no llega a ser por el conflicto con Netflix y que finalmente se llevó el León de Oro de Venecia?
De cualquier modo, el caso 'Roma' da el mayor interés a esta 91 edición de los Oscar por la repercusión en la industria que puede tener su resultado, mientras Steven Spielberg insiste en que no hay nada como «la experiencia de ver un largometraje en pantalla grande» y en que no cree que las películas a las que se les dan estrenos simbólicos deban optar al Oscar.
Cuarón es uno de los cinco directores escogidos, pero podría hacerle sombra el griego Yorgos Lanthimos, que con 'La favorita' ha dado un giro maestro de la radicalidad de su cine anterior a un estilo más asequible pero aún corrosivo.
De las actrices protagonistas, destaca Yalitza Aparicio por su fulgurante salto del anonimato a una excelente actuación naturalista en 'Roma', pero también una Glenn Close que «merece el Oscar», después de haber estado nominada siete veces sin haberlo ganado aún, aunque quizás no por este eficaz pero no extraordinario papel de 'La buena esposa', una película que parecía del año pasado y ya archivada. Lo de Olivia Colman en 'La favorita' y Melissa McCarthy en '¿Podrás perdonarme algún día?' es tan meritorio como gozoso y para Lady Gaga sería una oportunidad de consagrarse como artista total, así que la categoría está muy reñida.
No tanto entre los actores, también con actor veterano que se ha colado desde un filme marginal, Willem Dafoe, y dos artistas de la imitación de personas reales, Rami Malek como Freddie Mercury y el cambiante Christian Bale como Dick Cheney. Pero también Bradley Cooper y Viggo Mortensen convencen desde la sencillez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.