Miércoles, 10 de febrero 2021, 00:28
Con el camino a la nominación a los Oscar a la mejor película internacional un poco más despejado, 'La trinchera infinita' continúa una carrera que ha reportado muchas alegrías al equipo guipuzcoano, con los directores Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño al frente, respaldados por los productores Xabier Berzosa e Iñaki Gómez.
Publicidad
La película tiene su origen en el documental '30 años de oscuridad', de Manuel H. Martín, que relata la historia de Manuel Cortés, alcalde de la localidad malagueña de Mijas durante la Segunda República Española, que vivió oculto treinta años. Precisamente la trama les llevó a dar un salto en su en su trabajo: se trata de su primera producción en castellano, después de '80 egunean', 'Loreak' y 'Handia'. Para rodar en la sierra de Huelva se aliaron con la productora andaluza La Claqueta PC. Parte de los interiores se realizaron en Zinealdea, en Oiartzun.
No es la única alianza estratégica la que ha conllevado 'La trinchera infinita'. Tras su estreno, la productora Moriarti, formada entre otros por los tres directores y Berzosa, se ha unido a la agencia The Gotham Group de EE UU, para mover allí los futuros proyectos. Se trata de una agencia de management y producción que no solo sondeará el mercado norteamericano para ver que desarrollo pueden tener ahí los proyectos de los guipuzcoanos sino que también les pueden proponer guiones escritos allí para que los dirijan. Esta unión es consecuencia de la elección de la película como representante del cine español para los Oscar y también significa que el filme ha despertado interés allí.
Moriarti tiene entre sus próximos proyectos uno que sería rodado en inglés, aunque de momento no es más que un embrión. «Hemos escrito una película que debería hacerse en inglés», confirmó hace dos meses Jon Garaño a este periódico, aunque eso no significa, puntualizó, que sea su próximo trabajo.
Además de esas satisfacciones que responden más al ámbito laboral, están las otras mucho más visibles y populares: los premios y reconocimientos.
'La trinchera infinita' participó en la Sección Oficial del Zinemaldia de 2019 y se llevó la Concha de Plata a la mejor dirección, el Premio del Jurado Internacional al mejor guion, el Premio Irizar a la mejor película vasca, además del Feroz, que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos durante el certamen, y el Fipresci de la Federación de críticos.
Publicidad
Desde entonces, y a pesar de la compleja situación creada por el coronavirus, han recibido numerosos premios más, como los dos goyas al mejor sonido (Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo-Villanova) y a la mejor actriz (Belén Cuesta). Además, recibieron ocho nominaciones a los premios Platino en la edición que del año pasado y que fue pospuesta.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.