¿Tocará esta vez?
ANÁLISIS ·
MIKEL GURPEGI
Miércoles, 9 de febrero 2022, 06:30
Secciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS ·
MIKEL GURPEGI
Miércoles, 9 de febrero 2022, 06:30
Estamos tan habituados a la excelencia de Alberto Iglesias y a verle entre premios que perdemos la perspectiva. Que este discreto donostiarra tenga once goyas en casa parece normal. Que ahora opte al Oscar por cuarta vez, igual. Lo tiene difícil frente a la épica grandiosa de Hansz Zimmer para 'Dune' o las tortuosas turbulencias de Jonny Greenwood en 'El poder del perro', pero sería curioso que recibiera la estatuilla por un Almodóvar menor pero con proyección internacional (tampoco acabamos de creernos el poderío de la pareja de oro Cruz/Bardem) por la que no apostó la Academia española. Iglesias es candidato al Goya pero por 'Maixabel'. En fin, si toca Oscar, lo celebraremos. Y si no, otra vez será.
Por lo demás, la lista anunciada ayer refleja la evolución de la Academia de Hollywood (cada vez con más miembros no estadounidenses, que internacionalizan los premios), su gusto por el gran metraje (de las diez aspirantes a mejor película, ocho duran más de dos horas) y la pluralidad del cine. En la imposible competición se miden productos espantosuelos ('El método Williams' y 'No mires arriba') con una obra maestra nada comercial, 'Drive My Car'. El inicio de una saga como 'Dune' y títulos de corte clásico, como la vitalista 'Belfast' o 'West Side Story' según Spielberg. Como rara favorita, una obra mayor pero áspera, 'El poder del perro' de Jane Campion. Acaso con ella Netflix abrace al tío Oscar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.