Antonio de la Torre y Belén Cuesta, en un mometo de la película. dv

'La trinchera infinita' no logra pasar el último obstáculo para las nominaciones a los Oscar

La Academia de Hollywood no la incluye en la 'lista corta' con las precandidatas para optar a la mejor película de habla no inglesa

Miércoles, 10 de febrero 2021, 00:28

Ha sido esta pasada medianoche, las tres de la tarde en Hollywood, cuando la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas ha hecho pública la lista de las películas que a partir de ahora optan por una nominación al Oscar en la categoría de filme internacional ... y en ella no está 'La trinchera infinita', dirigida por los guipuzcoanos Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño, elegida por el Ministerio de Cultura para representar al cine español.

Publicidad

El día se les hizo ayer muy largo a los directores y a los productores de Irusoin y Moriarti. Eterno. Recurriendo al chiste fácil, se podría decir que el día fue infinito. La diferencia de nueve horas con Los Ángeles, donde se hacía pública la denominada 'lista corta' con las precandidatas, hizo que la jornada tuviera para el equipo de la película vasca más de 24 horas. La noticia podía llegar en cualquier momento a partir de las 4 de la tarde, aunque se preveía que, como en años anteriores, se conocieraa a medianoche.

Las distintas reuniones que mantuvieron ayer en la sede de la productora Moriarti en Trintxerpe para tratar futuros proyectos les mantuvo con la mente ocupada y no pensando demasiado en la decisión de los académicos y después optaron por no esperar juntos e irse cada uno a su casa, donde cada uno vivió a su manera la decepción porque la historia de Higinio, un hombre que tras la Guerra Civil permaneció encerrado durante décadas en su casa por miedo a las represalias, y su mujer Rosa aparecía en la deseada lista.

«Hemos tenido los nervios contenidos durante todo el día», afirmaba el productor Xabier Berzosa, que horas antes ya contemplaba la posibilidad de no pasar el corte porque «este año ha habido unas producciones de mucha calidad». Siempre con los pies en la tierra, recordaba que el de ayer era un primer paso a la nominación. Las definitivas se conocerán el 15 de marzo, la gala de los Oscar será el 25 de abril en el Dolby Theater de Los Ángeles.

Publicidad

Por un lado, en esta 93 edición entrar en la 'shortlist' era un poco, solo un poco más fácil. A principios de este año, la junta de gobierno de la Academia votó para ampliarla de 10 a 15 películas. Pero por otro, la cosecha de esta edición es realmente buena. 93 países habían presentado su filme a la categoría de largometraje internacional. Entre ellas se encontraban la danesa 'Another Round', de Thomas Vintererg; la francesa 'Entre nosotras', dirigida por Filippo Meneghetti; la mexicana 'Ya no estoy aquí', realizada por Fernando Frías o 'La llorona', representante de Guatemala y dirigida por Jayro Bustamante. Todas ellas pasaron el corte. La publicación Variety, que de cine sabe mucho y de los Oscar más, incluía a 'La trinchera infinita' entre sus quince favoritas, aunque esta vez no acertó.

El equipo guipuzcoano ya tenía experiencia en una situación similar. En 2015, su película 'Loreak' se quedó a las puertas de entrar en esta lista corta. Con su siguiente trabajo, 'Handia', tuvieron una pequeña decepción porque no fue elegida para representar a España. En esa ocasión se optó por 'Campeones'.

Publicidad

Esa primera toma de contacto, a través de 'Loreak', con la denominada 'carrera a los Oscar', les ha servido para recibir las sensaciones que iban llegando desde que comenzaron la promoción con un poco más de distancia, pero sobre todo, para activar los mecanismos de promoción en Estados Unidos, fundamental para atraer la curiosidad de los académicos.

Para su promoción en EE UU, la película ha contado con el apoyo de la plataforma Netflix, que la estrenó el 6 de noviembre

Ayer, el equipo mantuvo varias reuniones en la productora y luego cada uno se marchó a su casa a esperar la noticia

En noviembre, nada más conocerse que 'La trinchera infinita' era la película elegida para representar a España, se inició una intensa promoción, marcada eso sí por el Covid-19, para llegar al mayor número posible de académicos. Se movilizaron medios de prensa, relaciones públicas y marketing, en una campaña financiada en parte por las ayudas institucionales aportadas por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el ICAA. También contaron con un apoyo determinante, el de Netflix, que además de dedicar veinte personas a este trabajo, estrenó la película en su plataforma en noviembre, a los cuatro días de conocerse la elección del Ministerio de Cultura, y que ha organizado pases especiales en determinados cines.

Publicidad

A diferencia de cómo transcurrió la promoción de 'Loreak', en esta ocasión directores y productores no han podido viajar a Estados Unidos para respaldar su película, pero han realizado un intenso trabajo telemático del que se muestran muy satisfechos. Berzosa cree que «la película se ha entendido bien en Estados Unidos», porque aunque la trama transcurre en un pequeño pueblo de Málaga, «es una historia reconocible y más ahora que la sociedad sabe de confinamientos».

Almodóvar pasa el corte

Quien sí logró superar la criba y estará en la pugna por ser candidato al Oscar, una vez más, es Pedro Almodóvar. Su cinta 'La Voz Humana' está entre las elegidas de la 'Short List' para el Premio al mejor Cortometraje. Protagonizada por Tilda Swinton, cuenta la historia de una mujer que pasa el tiempo mirando las maletas de su examante, que la abandona para contraer matrimonio con otra mujer. Durante tres días, la mujer solo sale a la calle una vez: para comprar un hacha y una lata de gasolina. Se trata de una adaptación libre del monólogo teatral homónimo de Jean Cocteau.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad