

Secciones
Servicios
Destacamos
La cuarta edición de la convocatoria Meta!, que impulsa el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa en colaboración con la ... Fundación Goteo, ha vuelto a saldarse con éxito, ya que en el curso de la campaña de financiación, que comenzó el 19 de septiembre y termino a finales de octubre, los 14 proyectos que han recurrido a esta modalidad de ayuda basada en el 'matchfunding' han logrado sus objetivos y, por tanto, podrán ir materializándose a lo largo de 2020. Inicialmente fueron 38 los proyectos presentados y 15 los seleccionados, pero uno de ellos no llegó a dar el último paso.
Como se recordará, la peculiaridad de Meta!, que surgió para «dinamizar la actividad cultural en Gipuzkoa» es que los ciudadanos eligen qué proyecto o proyectos apoyar con sus aportaciones económicas, y la Diputación Foral iguala la cantidad conseguida a través del 'crowfunding' ciudadano, con un límite máximo de 4.700 euros por proyecto y un total de 70.000 euros. En esta edición, los ciudadanos han aportad76.808 euros, lo que significa que en total llegarán al tejido cultural y social guipuzcoano 146.808 euros.
El diputado foral de Cultura, Denis Itxaso, ha valorado muy positivamente el desarrollo de una iniciativa que va calando en los guipuzcoanos, quienes, convertidos en 'micromecenas', contribuyen con sus aportaciones a levantar proyectos que de otra manera habrían sido difícilmente viables. A juicio su juicio, el «micromecenazgo es una fórmula que podría extenderse a otras áreas y que tiene mucho futuro». «Meta se ha consolidado como una vía para nuevos creadores y proyectos culturales, dotando a la cultura de mayor sostenibilidad y facilitando una vía de participación a la ciudadanía», ha destacado.
Le han acompañado en la comparecencia la directora foral de Cultura, Mari Jose Tellería; Iñigo Mangas, Presidente de la Asociación del Patrimonio Cultural de Irun; Iñaki Huegon, miembro de Izadi Eskola Librea y Laura Lizuma, del colectivo Panthalassa, en representación de los proyectos que han obtenido financiación a través de un programa que desde que se puso en marcha en 2016 ha lanzado 63 proyectos con una aportación total que se sitúa por encima de los 600.000 euros, siempre sobre la base de que el esfuerzo se comparte a partes iguales entre los ciudadanosy los presupuestos forales.
A pesar de que los proyectos que representan proceden de ámbitos muy diferentes, los tres han coincidido al afirmar que la experiencia, más allá del aspecto económico que les permitirá materializar sus objetivos, les ha ayudado a darse a conocer y a entablar relaciones con otros 'meteros', entre los que ya se han empezado a establecer las primeras relaciones y colaboraciones. En ese sentido, tal como ha destacado Itxaso, el programa sirve para «renovar y dinamizar el panorama cultural guipuzcoano y para generar conocimiento un conocimiento que les resultará muy útil a los participantes incluso en otras áreas«.
Los proyectos destacan por su variedad, tanto en lo que respecta a la temática como en lo referente a sus promotores. Las necesidades y peticiones económicas también eran diferentes, estableciéndose un promedio de 7.836 euros. La media de dinero recaudado, 10.486,29 euros, ha demostrado que los guipuzcoanos han sido generosos. En total, se han realizado 1.322 aportaciones ciudadanas, situándose la media de las mismas en 57,73 euros, un importe que supera la media de los que reciben los proyectos que recurren a la plataforma Goteo, que es de 49,6 euros.
La respuesta de los guipuzcoanos también ha sido diferente en función de las propuestas ya que, aunque al final todas ellas hayan conseguido sus objetivos, algunas han superado con creces su metas financieras y otras han tenido que esperar hasta el último momento. Uno de los ejemplos que ha recibido un apoyo que supera lo solicitado es, justamente, 'Izadi Eskola Librea', que propone crear la primera escuela libre para niños de entre 3 y 12 años en Donostia y ha recaudado un 140% de lo presupuestado. El corto de terror en euskera con un claro mensaje de denuncia social 'Faster, Puxika!', el Archivo de la memoria pacifista, 'MA PROJECT-La búsqueda de lo esencial' o 'Las historias de Pio', proyecto que ha contado con el impulso de MatiaZaleak y es el legado de relatos y cuentos de Zegama que quiere dejar Pio Berasategi, un veterano escritor de la localidad, también han conseguido más dinero del inicialmente previsto.
Con respecto a la huella que dejará Meta! 2019, además de la correspondiente a los proyectos ya citados, permitirá que la Kamerata Euskdivarius homenajee a Beethoven en su 250 aniversario tocando sus nueve Sinfonías por toda Gipuzkoa y que Nomad Studio Art recorra las localidades más pequeñas del territorio con el objetivo configurar un archivo fotográfico de sus habitantes.
'Errautsak hauspotzen', de Sanagustin Azpeitiko Kultur Kooperatiba, realizará un documental sobre la aportación de la trikitixa en la transmisión de la cultura y el euskera en la comarca del Urola en los 60/70. También está muy vinculado a la historia y las traduciones 'Irun, historia erraldoia', de Ondare Kultur Elkartea, que quiere dar a conocer la historia de Irun y la comarca del Bidasoa utilizando gigantes y cabezudos, y hasta la prehistoria tiene previsto viajar Iñaki Sainz de Murieta con la colacción juvenil 'Kanideren Abenturak', ilustrada por Miguel Berzosa. Otro ilustrador, Aritz Trueba, colabora con el colectivo Panthalassa, que quiere sacar adelante el cómic 'Plastic Family' para concienciar sobre la difícil situación que atraviesan los océanos.
Marcadamente social es la orientación de 'Taller social India', que busca «contrarrestar el impacto de la moda con un taller de costura social donde las personas tienen jornadas de trabajo reguladas y sueldo digno». En el mismo sector, lo que propone La búsqueda de lo esencial (Miles Along) es la «fabricación sostenible integral de prendas para el día a día, dirigida a madres y recién nacidos». Veggie Karma , por su parte, promueve «quesos vegetales macerados con vino Txakoli de Gipuzkoa». El estudio GauGau de Guillermo Iraola, finalmente, plantea en Lasarte-Pria un espacio «en el que desarrollar las las inquietudes creativas de sus usuarios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.