Secciones
Servicios
Destacamos
Se hizo famoso con 'Un paso adelante', 'Los Serrano' o 'Servir y proteger'. Protagonista en musicales de la talla de 'La bella y la bestia', Pablo Puyol ha montado una productora teatral con los compañeros de reparto de 'Un secreto a voces', que estará desde ... hoy hasta el domingo en el Teatro Principal. Su primer trabajo fue con esta comedia cómica escrita por Álvaro Carrero e interpretada por Virginia Muñoz, Noemí Ruiz , Miguel A. Martín y el propio Puyol. «Si algo tiene un secreto es el deseo de contarlo y justamente ese es el quid de la cuestión de este enredo», cuentan sus creadores.
– ¿La función se podría titular 'La comedia de los secretos'?
– Podría ser porque son los secretos los que mueven toda la historia y los que generan las situaciones divertidas que van a hacer que la comedia vaya para adelante y que todos los personajes al final se vean en situaciones comprometidas porque cada uno tiene su propio secreto y todo eso va haciendo que se vaya liando la historia.
– Las noticias falsas también tienen protagonismo en la trama.
– Porque por no decir tu secreto comienzas a mentir, vas diciendo cosas que no son y eso hace que todo se vaya liando hasta que llega un punto en el que, obviamente, tiene que saltar la verdad por algún sitio y se lía parda.
– Como comedia de enredo que es supongo que casi nada es lo que parece.
– Así es aunque en realidad no estamos engañando al público en ningún momento, los espectadores lo saben todo desde el principio y precisamente eso es lo que va a hacer que se diviertan más porque ves a los personajes pasándolo mal.
– Ya se sabe que en este tipo de obras el público se divierte más cuanto más sufren los personajes.
– Sí, sí, es que al final el público es 'malo' por naturaleza, jajaja, y le encanta vernos sufrir en el escenario, es muy divertido. De hecho mi personaje no hace más que pasarlo mal porque parece que es el malo, cuando el público sabe que no lo es, pero lo ve sufrir porque le va echando encima todo, hasta que llega un momento que explota. El pobre vive en la ignorancia y eso para el público es muy divertido porque saben perfectamente la verdad, pero ven cómo se está liando la cosa de una manera brutal.
– Con las comedias o se mantiene el ritmo alto todo el tiempo o la función se viene abajo.
– En nuestra compañía, Producciones Teatrales La Cochera, intentamos en todas las obras que el ritmo sea frenético y para ello necesitamos lo primero contar con unos actores brutales. La comedia me parece mucho más difícil que el drama y, sobre todo, mantener ese ritmo y que el espectador pueda entender perfectamente lo que está sucediendo sin que haya ni una pausa.
– ¿Cuentan las carcajadas?
– No lo medimos, pero lo sentimos. En este tipo de comedias el público juega un papel fundamental porque notamos perfectamente si se están divirtiendo, si la están entendiendo y eso es un armado de doble filo porque si todo va bien te creces, te vienes arriba, pero cuando no es así, empezamos a pensar en qué está pasando. Pero en todas los teatros hasta ahora, salvo algún día raro, el público entra desde el minuto cero y se lo pasan muy bien. Se ríen muchísimo, el nivel de carcajadas es muy alto.
– Ustedes han montado su propia compañía y productora. Lo normal suele ser juntarse para una obra y luego cada uno por su lado.
– El teatro es un oficio muy difícil para sobrevivir, se necesitan muchos factores. Nosotros estamos trabajando mucho, intentando que la función tenga mucha vida tanto en Madrid como en otras plazas. Nos gusta mucho salir de gira, llevar nuestro trabajo a todas los lugares posibles y para eso hay que trabajar intensamente, hay que estar siempre pendiente e intentar entrar en los circuitos. Si al final acabas llevando un producto de calidad y que funciona se va facilitando un poquito la cosa, pero es muy difícil mover una obra, estar para arriba y para abajo moviendo escenografías, llevando actores. Cuesta mucho dinero, pero por ahora lo estamos consiguiendo poco a poco porque somos una productora muy joven. Vamos consiguiendo que la gente nos vaya conociendo y que sepa que el producto que ofrecemos es de calidad, con actores buenísimos y sobre todo con mucha comedia.
– Usted es también es cantante y ha participado en grandes musicales. ¿Dónde está últimamente su faceta musical?
– La tengo escondida, la tengo para mí, porque los musicales son muy esclavos. He hecho más de diez y los he disfrutado mucho, pero también he de decir que son muy cansados y muy exigentes. Vivimos en un país en el que están triunfando muchísimo, pero para el actor la exigencia no está compensada con el sueldo. Sé que esto es muy materialista y muy feo de decir, pero es así. Si trabajas en un musical de estos grandes y estás en Madrid durante meses y años, te das cuenta que trabajas de martes a domingo, tengo que estar cuidándome la voz, viviendo prácticamente de manera monacal para poder estar bien en cada función y al final lo que te llega a tu cuenta no tiene nada que ver con el esfuerzo.
– ¿Peor que en otros países con gran tradición en musicales como Gran Bretaña o EE UU?
–Tienen más tradición y llevan más tiempo haciéndolo, pero no son mejores. He tenido la suerte de viajar a Londres o a Nueva York a ver musicales y he puedo decir que el nivel que tenemos aquí está su altura y sin embargo lo que se paga no tiene absolutamente nada que ver, es cuatro o cinco veces menos. Me encanta hacer musicales, los disfruto mucho, pero no me sale rentable el esfuerzo y el sacrificio que hay que hacer. Y eso que más o menos soy conocido, imagínate una persona de un coro. Creo que poco a poco hay que ir luchando para que se vayan igualando con otros países y que se vaya entendiendo un poco que el esfuerzo y el sacrificio que se requiere para hacer un musical tiene que verse también recompensado con un sueldo razonable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.