Los rayos X y la luz infrarroja han sacado a la luz un retrato inédito de Pablo Picasso (1881-1973). Se trata de la figura de una misteriosa mujer que ha permanecido oculta durante más de un siglo bajo una de las primeras pinturas del período azul del artista malagueño. El hallazgo lo hicieron los conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres. La figura femenina recuerda a otras obras de Picasso como 'La bebedora de absenta' (1901, del muse del Hermigae de San Petersburgo) o 'Mujer con los brazos cruzados' (1901-2, del Kunstmuseum, Basilea). Se verá en la exposición 'De Goya al Impresionismo: Obras Maestras de la Colección Oskar Reinhart', que se inaugura este viernes.
Publicidad
Los expertos británicos analizaban el 'Retrato de Mateu Fernández de Soto', pintado en 1901. Se trata de una de la tela icónica de una de las etapas más sombrías de Picasso y en el que, gracias a la tecnología, se ha revelado la existencia «de una figura femenina en la que se distinguen la cabeza, el cabello recogido en un moño muy de moda en París en aquella época, los hombros curvados y los dedos», según informa el Instituto de Arte Courtauld este lunes en un comunicado.
Barnaby Wright, subdirector del instituto, asegura en la nota que llevaban tiempo sospechando que bajo el retrato de Fernández de Soto se escondía otra pintura «dado que la superficie de la obra presentaba marcas y texturas reveladoras». «Una investigación más profunda y un análisis más detallado podrían revelar más sobre la mujer del retrato, aunque no es seguro que se pueda establecer su identidad» afirma.
«Se puede distinguir la figura de una mujer a simple vista» dice Wright, que destaca como «la forma de trabajar de Picasso para transformar una imagen en otra se convertiría en una característica definitoria de su trabajo, lo que ayudó a convertirlo en una de las figuras más importantes de la historia del arte».
En aquellos años, un Picasso en el inicio de su carrera y sin mucho dinero, reutilizaba los lienzos de forma habitual, pintando una obra sobre otra sin blanquear la anterior. Con diecinueve años, había llegado a París en mayo de 1901. Para su primera exposición en la capital francesa, que se inauguró en la galería del marchante Ambroise Vollard el mes siguiente, realizó pinturas de estilo impresionista, con pinceladas vivaces y colores brillantes.
Publicidad
En el otoño de 1901, cuando pintó a Mateu Fernández de Soto, «comenzó a cambiar su estilo artístico hacia un enfoque más contemplativo y sombrío, pintado en tonos azules», apunta la conservadora Aviva Burnstock. La tecnología ahora «ayuda a ver la mano de Picasso y aporta luz sobre su carrera y sus etapas artísticas», añadió la experta. Y es que tras pintar el retrato de Fernández de Soto, Picasso derivó un enfoque contemplativo y tonos más azulados.
La etapa azul se inspiró en parte en el suicidio de Carlos Casagemas, gran amigo de Picasso y en cuyas habitaciones parisinas montó su estudio. El escultor Mateu Fernández de Soto se alojó también en este estudio donde Picasso lo retrató.
Publicidad
«Los rayos X capturan variaciones en la densidad de la pintura, mostrando detalles ocultos, cambios de composición y posiblemente una escena abandonada anterior. La imagen resalta el proceso de reutilización de lienzos de Picasso, con pinceladas y formas visibles que sugieren restos de una pintura diferente debajo de la superficie. También se ven grietas en la capa de pintura y áreas de empasto más grueso, lo que proporciona información sobre los materiales y las técnicas del artista» detallan los expertos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.