![Recuperan en Italia el 'Puerto de San Sebastián' de Sorolla robado en Madrid](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/11/sorolla-policia-kCcB-U230829295831ScF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Recuperan en Italia el 'Puerto de San Sebastián' de Sorolla robado en Madrid](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/11/sorolla-policia-kCcB-U230829295831ScF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mitxel Ezquiaga
Martes, 11 de febrero 2025, 19:48
Un día de mayo de 2021 un hombre entró con una bolsa a la exposición de arte que la galería Lorenart ofrecía en el Miguel Ángel de Madrid, un hotel de cinco estrellas, y se llevó a plena luz del día cuatro obras, según la ... denuncia presentada en su momento. Entre ellas, una obra de Sorolla, 'Puerto de San Sebastián', una de las múltiples pinturas que el artista valenciano realizó en Donostia, ciudad tan vinculada a su biografía. Ese cuadro ha sido localizado ahora en Italia y devuelto ayer a España en un protocolario acto realizado en la Embajada española en Roma.
Parece una historia de película que incluye también la devolución de otro cuadro de Hermenegildo Anglada Camarasa y una escultura de Javier Martín que fue robada en una galería de Barcelona.
Una nota de la Policía Nacional dio este martes cuenta de la resolución de la historia. Agentes de ese Cuerpo recepcionaron las tres obras de arte que habían sido sustraídas «durante una exposición de arte en el año 2021 en un hotel de Madrid y, una escultura obra del artista Javier Martín sustraída el año 2022 en una galería de arte de Barcelona».
Según el relato policial, «en abril de 2024 la Consejera de Interior de España en Italia contactó con la Policía Nacional para informar sobre una operación llevada a cabo por la Polizia di Stato en la que se habían intervenido dos cuadros y una escultura sobre las que sospechaban que pudieran haber sido sustraídas en España».
Las indagaciones de los agentes españoles, con la colaboración del Oficial de Enlace en España de la Polizia di Stato, «permitieron detectar que dos de las obras habían sido sustraídas en el año 2021 durante una exposición de arte en un hotel de Madrid». Los cuadros sustraídos correspondían al óleo sobre cartón 'Puerto de San Sebastián' del pintor Joaquín Sorolla y al óleo sobre tabla de Hermenegildo Anglada Camarasa titulado 'Caballo blanco'
Con respecto a la escultura, creada en bronce a la cera perdida por el artista Javier Marín, se pudo averiguar que había sido sustraída en abril de 2022 en una galería de arte barcelonesa.
«Tras recopilar toda la información referente a los cuadros robados en el hotel madrileño y la escultura de bronce sustraída en la galería de arte de Barcelona, se remitió a través de los canales oficiales de Interpol a Interpol Roma para iniciar los trámites necesarios para devolver las piezas a sus legítimos propietarios», explican las fuentes policiales. Finalmente, «con la colaboración del Ministerio de Cultura español, que se ha encargado de los trámites legales necesarios para la repatriación de las obras, durante la mañana de ayer se hizo entrega en la Embajada de España en Roma de las obras de arte recuperadas».
Al acto asistieron el embajador de España en Italia junto a los consejeros de Cultura y de Interior; responsables de la Comisaría General de Policía Judicial y de la Brigada de Patrimonio Histórico y sus homólogos de la Polizia di Stato italiana.
Sorolla pintó 90 lienzos de gran tamaño y 130 óleos de pequeño formato en el País Vasco. El pintor nacido en Valencia en 1863 fue un asiduo visitante de San Sebastián desde 1911 hasta 1921.
Como recordaba Juan María Peña, periodista y director durante años de El Diario Vasco, «Sorolla vivía en una casa de Igeldo y a hora temprana salía acompañado de su hija Elena o su hija María con su chambergo en la cabeza y su caballete en el hombro para colocarlo junto a un caserío, a la sombra de un manzano o en las rocas de la costa para captar con sus pinceles el paisaje vasco y la mar bravía».
Decía Sorolla que el País Vasco le había enseñado lo que ningún profesor de pintura había logrado: utilizar bien el color verde. En 2023 se cumplieron 100 años de la muerte del 'pintor de la luz', el valenciano de proyección internacional. Fue un pintor marcado por el Mediterráneo, pero con una gran atracción por el norte y una profunda vinculación con el País Vasco y Gipuzkoa.«El paisaje vasco le ofreció el desarrollo de una pintura distinta al luminismo levantino. Los verdes y su infinidad de matices lo atraparon, tanto como las tamizadas brumas, aportando una dimensión distinta», decía el crítico Iñaki Ruiz de Eguino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.