

Secciones
Servicios
Destacamos
Morfeo Teatro representará mañana en San Sebastián el espectáculo 'Polvo serán, más polvo enamorado'. El título, que proviene de uno de los sonetos más ... conocidos de Quevedo, sin embargo ofrece la oportunidad de ver la obra teatral del autor del Siglo de Oro, que permanecía sin representarse desde hace cuatro siglos. La cita será en el Teatro Victoria Eugenia a partir de las 19.30 horas.
La obra es una adaptación realizada por Francisco Negro en la que recoge tres de las piezas breves más famosas de Quevedo «y también letrillas burlescas, sonetos y otro tipo de prosas poéticas que no se han visto representadas desde la época del autor porque su repertorio escénico quedó en el olvido», explica el responsable de la versión, que es además director del montaje y uno de los cuatro intérpretes.
Se trata de una comedia burlesca cuya trama se construye en torno a una anécdota inicial: el entierro de un cómico por parte de sus compañeros de farándula y la aparición de la Muerte, que viene a llevarse al finado. «Entre los cuatro cómicos desplegamos una veintena de personajes, tanto femeninos como masculinos, en un ritmo bastante frenético porque estamos ante una comedia que muestra la obra más carnal, vehemente, funesta y amorosa del repertorio de Quevedo».
Título 'Polvo serán, más polvo enamorado'.
Versión y dirección Francisco Negro.
Fecha y lugar Sábado 12 de octubre, 19:30 horas. Teatro Victoria Eugenia
Precios 10, 18 y 24 euros.
Los personajes principales son unos comediantes que forman una gangarilla, que es el nombre que en el Siglo de Oro recibían las compañías de cómicos ambulantes compuestas por cuatro actores que interpretaban tanto papeles femeninos como masculinos. A ellos le han sumado el personaje de la Muerte, «que es un recurrente fatídico y socarrón en numerosas obras de Quevedo».
La labor de estos comediantes será representar varias piezas breves ante la Muerte con la intención de ahuyentarla. «La retarán con una apuesta: no se llevará al compañero finado si logran hacerla reír. Evidentemente estos pobres hombres no saben que están ante un espectador lleno de tretas, de los más difíciles que se puede tener».
Francesc Albiol, Francisco Negro, Santiago Nogués y Felipe Santiago son los actores, a los que se suma Mayte Bona representando a la Muerte. «Una vez más demostramos en Morfeo que con mucho humor y un ritmo adecuado el teatro basado en textos clásicos no tiene motivos para resultar aburrido ni espeso, como muchas personas temen».
El acercamiento de Francisco Negro a estos textos olvidados comenzó en 2011, «cuando Ignacio Arellano y Celso Carmen García Valdés publicaron una edición crítica del teatro de Quevedo. Todas estas piezas estaban en diversas bibliotecas nacionales e internacionales y han sido objeto de estudio por académicos de todo el mundo, lingüistas e hispanistas, pero nunca fueron expuestas al gran público».
La compañía Morfeo, dirigida por el propio Negro y Mayte Bona, ha trabajado en varias ocasiones el teatro burlesco del Siglo de Oro. «Me fascinan todas las piezas breves que acompañaban a la representación de la fiesta barroca, con la comedia como principal nexo entre todas. Realmente con este montaje no estaba descubriendo nada que no fuera conocido en su época, aunque cuatro siglos después se había perdido ese conocimiento». En este caso Negro asegura que «el verbo de Quevedo sigue siendo en escena igual que el de su prosa: es ácido, es cruel, es hiriente y también profundamente divertido».
Desde el punto de vista de armadura teatral, este montaje presenta «un viaje al pasado, a una de esas compañías ambulantes que pudieron recorrer España en el siglo XVII. Es importante remarcar que estamos ante una comedia burlesca, donde todo se parodia, donde todo es un mundo al revés. Lo primordial para mí como adaptador y como director es en esta ocasión y siempre encumbrar al autor y a su obra. Esta vez hemos tenido una labor de adaptación que, en lo que a mí me toca, reconozco que ha sido más prolija que en cualquiera de las que haya afrontado antes. Por lo complejo que era hilar todos estos textos».
Fundada en 2003, Morfeo Teatro es una compañía que reside en Burgos. No solo trabajan con autores clásicos, también han producido textos propios y de autores contemporáneos como Valle Inclán, Alonso de Santos o Ionesco, entre otros. Su lema es hacer un teatro «de sátira y pasión. No lo entendemos sin utilizar la sátira». Buscan dar una vuelta a la realidad «desde el antaño para que sirva de espejo a la actual. Nuestra forma de ver el teatro es montando obras con mucha garra y determinación. Y nos gusta saltar todas las barreras que podamos para llegar al espectador de una manera impactante y directa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.