
Ver 13 fotos
Ver 13 fotos
Hay un Inauteriak de Tolosa que llena las calles y hay otro carnaval de Tolosa que abarrota un teatro: la noche de Viernes Flaco la ... fiesta se convierte en show y se representa en el Leidor. Este viernes el espectáculo del grupo Arpegi cumple 45 años pero con el espíritu de siempre. «Somos la reunión de las almas de Fellini y Berlanga, un arma de ilusión masiva», dicen los hermanos Alex y Roberto Díez. Ellos, con Axun Larralde al frente del vestuario y el popular músico Josean Larrañaga, Urko, son los cuatro 'supervivientes' del grupo fundador que aún siguen en activo.
Publicidad
– Pero Alex, Roberto... ¿Lo de Arpegi no debería salir en las páginas de fiestas, más que en las de Cultura?
– Llevamos 45 años seguidos llenando un teatro. ¡Somos más antiguos que los Goya y Los Hombres G! El 23 de febrero de 1979 celebramos la primera edición del festival y abarrotamos las casi 1.900 entradas del viejo Leidor. Cantamos, bailamos, interpretamos. Hay quien nos relaciona con las chirigotas del Carnaval de Cádiz, que llenan el teatro Falla. Y bebemos de las mejores tradiciones culturales, de Fellini y de Berlanga, de Liza Minnelli y de Lina Morgan. Queremos ser transgresores con un humor socarrón y dejar cierto mensaje. ¿Son suficientes razones?
Pues lo son, sí, pero sobre todo por el respaldo del público: la taquilla está ya prácticamente agotada para el espectáculo del viernes. Alex Díez, que conjuga su faceta carnavalera con la música, con tres discos ya publicados con la autodenominación de «el peor cantante del mundo», recuerda que todo empezó «para llenar un hueco que había en los Inauteriak. En aquella Tolosa de finales de los 70 el Jueves Gordo era una fiesta de hombres, porque las mujeres se quedaban en casa, y el Viernes Flaco quedaba huérfano. Pensamos en un show al que pudieran ir las parejas juntas y diera color a esa jornada. El primer año los del grupo 'hicimos' de Boney M y en la segunda parte actuó el trío donostiarra Trigo Limpio, que estaba de moda porque habían acudido a Eurovisión. Fue un éxito. En años posteriores combinábamos nuestras parodias carnavaleras con actuaciones de profesionales como las hermanas Hurtado, Arévalo o el Señor Tomás. Pero pronto vimos que la gente estaba más pendiente de nuestras 'gamberradas' que de los artistas, así que optamos por hacerlo ya solo con nuestras parodias. Al principio cantábamos en play-back con las voces de los cantantes a quienes imitábamos, pero ahora ya grabamos en el estudio de nuestro amigo Paco Flores en Errenteria y la actuación es en play back pero con nuestra voz».
Cuándo Este viernes, a las 22.23 horas, en el teatro Leidor.
Qué El festival del grupo Arpegi consta este año de 20 números, con especial protagonismo del circo y el cabaret.
Historia En sus 45 años hasta 118 personas han pasado por el escenario del Leidor. Este año son 25 los intérpretes.
Son 45 años en los que ha evolucionado Tolosa, su Carnaval y la sociedad en general. «Nosotros también hemos ido cambiando pero con la misma consigna de siempre: juntarnos en el Leidor la noche de Viernes Flaco y reírnos con el público. Hay gente que nos ha visto los 45 años. Esta vez hemos montado hasta 20 números distintos con un guiño especial al mundo del cabaret y del circo. Pensamos durante todo un año para disfrutar solo dos horas... y nos encanta».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.