Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA RODRÍGUEZ
Viernes, 13 de septiembre 2019, 14:46
La película 'Cómo ser John Malkovich' jugaba con la idea de meterse en la cabeza del célebre actor de Hollywood. Ahora es él quien se mete en la piel de los personajes que protagonizan algunas de las fotografías más icónicas del siglo XX.
El ... museo San Telmo acoge la exposición 'Sandro Miller. Malkovich, Malkovich, Malkovich: Homenaje a los maestros de la fotografía', una muestra del trabajo del fotógrafo Sandro Miller en la que el actor norteamericano hace lo que mejor se le da: convertirse en alguien.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 17 de noviembre, se compone de 61 fotografías reinterpretadas por el actor y es el resultado de la admiración de Miller a los grandes genios del siglo XX como Richard Avedon, Annie Leibovitz o Robert Mapplethorpe.
La muestra incluye imágenes memorables como la famosa fotografía que tomó Irving Penn de Truman Capote; las instantáneas que hizo Bert Stern a una sensual Marilyn Monroe; la imagen de una madre migrante, de Dorothea Lange; el autorretrato de Robert Mapplethorpe con un rifle; la icónica imagen de Annie Leibovitz a John Lennon y Yoko Ono, portada de la revista Rolling Stone; y el apicultor de Richard Avedon, entre muchas otras.
Malkovich, considerado como uno de los mejores actores norteamericanos del siglo XXI, muestra su carácter camaleónico mutando en todo tipo de personajes: Albert Einstein, Che Guevara, John Lennon, Andy Warhol, Mick Jagger, Alfred Hitchcock, Pablo Picasso, John Ford… Gracias a la gran habilidad del actor y al buen ojo fotográfico de Miller, la exposición rinde un singular homenaje a la historia de la fotografía.
Miller, consolidado como uno de los grandes fotógrafos publicitarios a nivel internacional, ha explicado este viernes durante la presentación de la muestra, que con 16 años se enamoró de la fotografía a través del trabajo de Irving Penn y aprendió de los distintos libros de los grandes fotógrafos. Con sus imágenes, aprendió el arte de la composición, la iluminación y el retrato. En 2011, padeció un cáncer de garganta y cuello y tuvo que dejar de trabajar durante un año para someterse a los tratamientos de radioterapia y quimioterapia. «Durante esa etapa de recuperación, tuve la idea de rendir un homenaje a estos fotógrafos que llevo estudiando durante toda mi carrera y que me han inspirado y enseñado a ser el retratista que soy», ha explicado Miller. «Pensé en cómo dar las gracias a estos maestros que me han influenciado y me vinieron a la cabeza todas esas grandes imágenes. ¿Por qué no recrearlas? Decidí llamar a John porque los dos buscamos la perfección. Quería reproducir esas imágenes con un 100% de perfección. Para mí es un proyecto tremendamente serio, alejado de todo humor. Más bien es educativo. Ahora me gustaría que después de ver la exposición fuerais a Google a conocer más acerca de las fotografías originales », ha recalcado.
Sobre el trabajo de Malkovich, a quien conoce desde hace dos décadas, Miller ha señalado que «es extraordinario cómo se mete el personaje en el cuerpo de John. En las sesiones, yo no soy Sandro, soy Bernstein y John ya no es John, es Marilyn. Él está convencido de que es ella. Es un hombre de 60 años y nada femenino, pero él acaba convencido de que es sexy. Por eso funcionan nuestras imágenes. John comprende la importancia de convertirse».
Título Sandro Miller. Malkovich, Malkovich, Malkovich: Homenaje a los maestros de la fotografía
Fechas Hasta el 17 de noviembre
Lugar Laboratorio. Museo San Telmo
Entrada Gratuita
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.