
Ver 25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
La música tradicional es aquella que va transmitiéndose y transformándose de generación en generación, y en el caso de la música popular vasca son diversos ... los instrumentos que han llegado hasta nuestros días. El museo San Telmo ha inaugurado una exposición en la que muestra cómo ha sido la evolución de instrumentos como el txistu, la xirula, la alboka, la dulzaina, el pandero y la txalaparta, que han sabido adaptarse a los tiempos gracias al trabajo de los artesanos que los fabrican.
El concejal de cultura Jon Insausti, la responsable de Público y Programción de San Telmo Museoa Agurtzane Garai, y el creador y director de Soinuenea Juan Mari Beltran han presentado la exposición 'Artesanía de la música popular', que se enmarca dentro del programa 'De ayer y de hoy' dedicado a los oficios tradicionales. Además de la exposición, que se puede visitar en la sala Laboratorio del museo, se han organizado demostraciones en el claustro, así como mesas redondas, conciertos y talleres familiares.
La muestra incluye los instrumentos que se fabrican aquí, ha recalcado Garai, quien ha admitido que el proyecto «fue creciendo» porque se dieron cuenta que tenían muchas piezas «y que cada una de ellas era importante porque era única por su fabricacíon». En la sala Laboratorium se presentan más de 70 instrumentos, y también piezas sueltas que permiten entender su proceso de creación. Más de la mitad de los instrumentos han sido prestados por artesanos o grupos particulares, como las cuatro txalapartas de Oreka TX que se pueden contemplar. Además de las piezas, hay videos que permiten ver y oir el sonido de cada uno de los instrumentos, así como su proceso de fabricación.
Juan Mari Beltran ha puesto en valor el trabajo de los artesanos que fabrican los instrumentos, porque son ellos, «con la ayuda de los músicos», quienes han permitido que estas piezas hayan perdurado en el tiempo, «porque se han ido adaptando a las necesidades de cada momento». Así, ha explicado que algunos instrumentos, como el txistu o la txalaparta, han cambiado mucho, mientras otros como la xirula «no tanto». Las innovaciones técnicas, la selección de nuevos materiales y el desarrollo de herramientas de trabajo han traído consigo una mejor afinación y nuevas posibilidades de uso musical, que han permitido adaptar estos instrumentos a los nuevos tiempos manteniendo viva la tradición.
En su sexta edición, el programa 'De ayer y de hoy. Oficios tradicionales' tiene como eje la fabricación artesanal de instrumentos que se utilizan en la música popular. El proyecto pretende difundir las técnicas y formas de trabajar de diferentes oficios tradicionales, así como mostrar las costumbres asociadas a los mismos y a las personas que los desarrollan.
Así, este sábado y el 22 de abril, en el claustro del museo, Andoni Arzallus (Arenza) hará una demostración en directo de la última fase de la fabricación de la dulzaina y la xirula. El 26 de este mes el turno será para Tomás Díaz Peñalba (Ezpelur), que mostrará los procesos de fabricación de boquillas para las dulzainas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.