Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de San Telmo rescata un fragmento del antiguo Casino Kursaal con la recuperación y restauración de una de las cuatro pinturas murales que decoraban el gran hall del desaparecido edificio donostiarra. Se trata de uno de los grandes óvalos que el artista canario ... Néstor Martín Fernández de la Torre realizó en 1922 para ese espacio señero y que ahora podrá ser contemplado desde mañana y hasta el 27 de abril del próximo año en el museo, dentro del programa Obra Destacada.
La obra, 'Sin título', fue localizada y adquirida por San Telmo al precio de 6.000 euros, aunque el coste de la restauración, realizada por los servicios del propio museo en Gordailu, supera ampliamente esa cifra. Se trata de un gran óvalo de 2,54 metros de alto por 1,84 de ancho que muestra a dos seres andróginos en una danza envolvente.
El director de Donostia Kultura, Jaime Otamendi, y la responsable del Servicio de Conservación de San Telmo, Ana Santo Domingo, presentaron esta obra restaurada que ayuda, siquiera ligeramente, a hacerse una idea del fastuoso hall del antiguo Kursaal, demolido en 1972. La pieza fue localizada hace dos años en una corrala madrileña, en donde la había depositado la persona a la que se la cedió la familia propietaria, ante la imposibilidad de mantenerla colgada en una vivienda, dadas sus grandes dimensiones. Tras su adquisición, el óvalo fue sometido a un cuidadoso proceso de restauración cuyo resultado luce ya en una de las salas de San Telmo.
Su autor, Néstor Martín Fernández de la Torre, fue todo un personaje, amén de un artista cuyo prestigio experimenta en los últimos años un auge que cristalizará en el próximo año en la retrospectiva que le dedicará el Reina Sofía de Madrid y en la que se podrá contemplar la pieza ahora presentada en Donostia.
Hermano del arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre que en 1921 ganó el concurso para la realización de un monumento dedicado a Elcano en Getaria y que nunca se llegó a construir, Néstor tenía «una personalidad extraordinaria», en palabras de Santo Domingo. Esteta, declarado homosexual en una época en la que no era fácil serlo y masón clandestino –también por las circunstancias de la época–, acostumbraba a rubricar sus obras con tres punto de triángulo equilatero, símbolo de la masonería. «Muy culto, consideraba que el arte no podía limitarse a representar la realidad, sino que tenía que ir más allá y comunicar algo desde la esencia de las cosas», explicó Ana Santo Domingo, que describió la obra presentada como «un gran óvalo con eje vertical que muestra a dos figuras andróginas –aunque al menos una parece una mujer–, con un maquillaje escenográfico en una danza envolvente y muy sensual, sobre un fondo de mosaico dorado». La dos figuras cubren sus cuerpos con telas de gran viveza y colores saturados. Y si sus alargadas figuras se muestran algo desproporcionadas, el motivo debe situarse en que fueron concebidas para ser mostradas desde una gran altura.
La responsable del Servicio de Conservación de San Telmo indicó que la primera noticia sobre su existencia la obtuvieron en internet al comprobar que la obra había sido utilizada por los alumnos de Restauración de la UPV/EHU entre 1999 y 2009. Después, su rastro se perdió como se ha perdido el de los otros tres grandes óvalos del mismo autor que decoraban a gran altura los cuatro ángulos del gran hall del viejo Kursaal.
En todo este proceso también ha jugado un importante papel el Casino Kursaal Luckia de la calle Mayor de Donostia, gracias a cuya intervención se conservan algunos fragmentos artísticos de la cúpula del edificio. En concreto, son una ruleta y diez fragmentos de las pinturas de la cúpula, de las cuales cinco están en Gordailu y un sexto en la UPV/EHU. Ana Santo Domingo y Jaime Otamendi aprovecharon la ocasión para hacer un llamamiento a la ciudadanía en un intento por recuperar los otros tres óvalos de Martín Fernández de la Torre «de los cuales no sabemos nada» y cuyo rescate 'engordaría' el patrimonio artístico donostiarra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.