La industria cultural y creativa (ICC) perdió en Euskadi 243 empresas y 563 puestos de trabajo durante 2020, según un informe sobre el impacto del Covid en el sector que presentó ayer el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria. El trabajo, elaborado por ... Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad y el Observatorio Vasco de la Cultura, constata que el impacto de la pandemia en el sector «fue ligeramente superior al del conjunto de empresas de la economía vasca».
Publicidad
Aunque todavía son datos parciales, la pandemia provocó caídas en la facturación del 22% en el sector cultural y del 25% en el creativo. Así, los 1.371 millones que facturó el primero en 2019 se redujeron a 1.063 en 2020, mientras que los 749 millones del segundo en 2019 se quedaron en 569 en 2020. El sector cultural abarca las artes escénicas, las visuales, el audiovisual y multimedia, el libro y la prensa, la música y el patrimonio, los museos, los archivos y las bibliotecas. Forman parte del creativo la arquitectura, el diseño, las industrias de la lengua, la moda, la publicidad y los videojuegos.
«Las actividades culturales y creativas fueron las primeras que se cerraron y las últimas que se abrieron de forma normalizada», recordó ayer el consejero. El confinamiento y la lenta recuperación de la normalidad tuvieron «especial incidencia» en los actos en lugares cerrados y en los que «necesitan de la participación masiva de personas, aunque se celebren en espacios abiertos».
El sector estaba formado en 2019 por 16.886 empresas con 33.983 trabajadores, lo que suponía el 3,84% del empleo total en el País Vasco, según un informe que radiografía la ICC y que se presentó junto con el del impacto de la pandemia. «Se desarrollan unas 70 actividades, están implicadas 56 ocupaciones profesionales y se generan 151 productos o servicios», indicó Zupiria, para quien «conocer mejor las tripas de las actividades culturales y creativas nos va a ayudar a afinar análisis y a tener unas políticas públicas más precisas».
La pérdida de empresas y de empleos –muy parecida en los tres territorios históricos– durante 2020 se extendió a casi todos los ámbitos de las ICC. El sector fue el tercero que más empresas perdió (243), por debajo del comercio y la reparación de vehículos (723) y de la agricultura, ganadería y pesca (639), y por encima de la hostelería (214) y las consultorías y actividades técnicas (136). Desde el punto de vista porcentual, es el decimoquinto sector que sufrió más cierres de empresas en 2020 (1,4%), por debajo de la hotelería (1,7%) y la energía (1,5%) y por encima de los muebles (1,3%) y los productos informáticos (1,2%).
Publicidad
La caída del empleo en las industrias culturales (309 puestos de trabajo menos) se concentró en las artes escénicas (258) y en el libro y la prensa (112). Mientras que el descenso en las creativas afectó sobre todo a la publicidad (111) y a las industrias de la lengua (105).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.