

Secciones
Servicios
Destacamos
El recurso de la utilización exclusiva del plano secuencia para todos los episodios en las series televisivas tuvo su primer ejemplo impactante con la serie ... francesa 'El Colapso' y ahora ha llegado a un nivel de maestría con el estreno de la miniserie británica 'Adolescencia', la serie que está acaparando todas las conversaciones de estas últimas semanas.
La historia de un adolescente acusado del asesinato de una compañera de escuela se desarrolla en cuatro planos secuencia independientes y separados cronológicamente en el tiempo para darnos una magnitud de la tragedia que estamos presenciando.
'Adolescencia'
Plataforma Netflix (E)
Nacionalidad Reino Unido
Temporada Marzo 2025
Episodios 4 de 60 minutos
Creadores Stephen Graham, Jack Thorne
Protagonistas Stephen Graham, Owen Cooper, Erin Doherty
El resultado es una miniserie hipnótica y fascinante de la que no se puede retirar los ojos de la pantalla, al ver por un lado una trama muy dura y trágica, mientras que en paralelo nos sorprendemos por las virguerías técnicas que han tenido que hacer para mantener la continuidad de ese único plano.
La trama: 'Adolescencia' es un viaje de cuatro episodios que empieza de forma trepidante con la operación policial que tiene como objetivo arrestar al joven de trece años Jamie Miller en una ciudad indeterminada del centro de Inglaterra, ante la perplejidad de sus padres que desconocen las razones de esa brutal operación policial a primera hora de la mañana.
Al estar rodada en cuatro planos secuencia, no existe una continuidad cronológica sino que nos muestra cuatro momentos de la vida de Jamie Miller separados en el tiempo, con la duda inicial que flota en el ambiente sobre su culpabilidad o inocencia.
El primer episodio se centra en su arresto y entrada en el sistema policial con los interrogatorios iniciales y las asistencias legales y sociales que recibe el sospechoso Jamie, hasta llegar al impactante final del primer episodio donde la verdad nos es revelada.
El segundo episodio se centra en la investigación policial en el marco de la escuela en que estudiaban Jamie y Katie, para intentar comprender lo que pasó en realidad y las posibles razones de su comportamiento.
El tercer episodio es una sesión de terapia muy intensa que tiene Jamie con una experimentada psicóloga que debe determinar mediante un informe exhaustivo, su estado mental y su responsabilidad en sus supuestas acciones.
Por último, el epílogo final es un episodio centrado exclusivamente en los padres de Jamie y su hermana Lisa y la forma en que se han visto obligados a afrontar su papel en los actos de su hijo.
Esas cuatro perspectivas, la personal, la policial, la mental y la familiar, nos permiten tener una visión global de todo el incidente protagonizado por Jamie de una forma durísima y nada complaciente. En todo momento sus creadores han evitado la solución mas facilona, como sería culpabilizar a los padres, al captar perfectamente los nuevos estímulos e influencias que llegan a los adolescentes por teléfonos y ordenadores.
El primer episodio de 'Adolescencia' es una obra maestra de la historia de la televisión tanto desde el punto de vista narrativo como visual, dejando al espectador completamente derrengado y agotado emocionalmente tras la conclusión del mismo, con esa utilización impecable del plano secuencia.
Creador: Hace dos años y medio el gran actor Stephen Graham llamó a su gran amigo, el excelente guionista Jack Thorne ( The Virtues, Ciudad Tóxica) para proponerle un encargo muy específico, una miniserie sobre un acuchillamiento que mostrara la violencia de los chicos adolescentes sobre las chicas, pero con dos condiciones, que la culpa no fuera de los padres y que se rodara en plano secuencia.
La última pieza fue involucrar al director Phillip Barantini, con el que había trabajado en 'Hierve', una película rodada en un único plano secuencia en la cocina de un restaurante.
Protagonista: Junto a dos grandes actores como Stephen Graham y Erin Doherty (Mil Golpes), la revelación absoluta es el joven debutante Owen Cooper, que ha sido calificado por algunos críticos como el mejor debut que recuerdan de un joven actor y lo cierto es que no exageran porque su capacidad de cambiar de registros emocionales durante los larguísimos planos secuencia es increíble.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.