La última entrada antes de las vacaciones del suplemento durante el mes de agosto va a ser ocupada por la segunda temporada de ' Para toda la humanidad', una apasionante historia sobre la carrera espacial, pero centrada en un universo alternativo pero muy plausible, en el ... que la carrera espacial fue ganada por los rusos al convertir a un cosmonauta en el primer hombre en pisar la Luna.
Publicidad
Ese punto de partida cambia la historia por completo y permite a sus creadores crear una distopía que empieza a despegar a partir del tercer episodio, pero que mejora y mejora hasta el final de su segunda temporada, uno de los mejores episodios del año, en un broche ideal para tener una gran serie para disfrutar en vacaciones.
La trama: En el año 1969 el cosmonauta soviético Alexis Leonov se convierte en el primer hombre en pisar la Luna, desatando un enorme sentimiento de frustración en la NASA y en el gobierno estadounidense al ser derrotados en la carrera espacial por su archienemigo soviético.
Las declaraciones de un astronauta diciendo que estaban preparados para haber alunizado antes con la misión del Apolo 10, si la NASA no hubiera sido timorata y hubiera retrasado ese alunizaje hasta la misión del Apolo 11, comandado por Neil Armstrong, no hacen más que poner sal en la herida del orgullo patriótico.
Publicidad
La llegada pocas semanas después de Armstrong a la Luna no consigue amortiguar el sentimiento del fracaso colectivo del programa espacial estadounidense, por lo que deciden cambiar de estrategia y seguir con planes innovadores en la carrera espacial para intentar volver a tomar la iniciativa, con la creación de una base lunar permanente como su objetivo numero uno.
Tras dos episodios iniciales muy dubitativos, todo cambia radicalmente a partir del tercer episodio, al empezar a montar su propia historia independiente, con una idea tan acertada como la búsqueda y formación del primer grupo de mujeres astronautas.
Publicidad
Esa entrada de mujeres en el cerrado mundo masculino, tanto de los astronautas como del centro de control espacial, nos permite contrastar el machismo de la época con esas pioneras que tenían que demostrar ser dos o tres veces más buenas que los hombres para llegar a los mismos puestos, con esas roturas de techos de cristal, muchos años antes que la realidad.
En paralelo, la carrera espacial por establecer y mantener una base lunar es el otro gran acierto de la serie, al hacerlo desde una perspectiva plausible y factible, sin utilizar elementos fantásticos o de ciencia-ficción, basándose en las tecnologías existentes de los años setenta, pero acelerándolas un pelín, sin hacer trampas evidentes. Su calidad le ha valido una renovación para una tercera temporada, donde ya han dejado entrever cuál será su próximo objetivo espacial en la última escena de la 2T.
Publicidad
Creador: La idea de la serie nació de una conversación informal entre el gran guionista Ronald D. Moore (Battlestar Galáctica) y el antiguo astronauta Garret Reismanm, donde salió a colación lo cerca que estuvieron los soviéticos en ser los primeros en llegar a la Luna y que probablemente la causa del retraso fue la muerte repentina del director de su proyecto espacial Sergei Korolev.
Moore empezó a plantearse el universo alternativo de esta posible victoria soviética para desarrollar una carrera espacial completamente diferente a la que nos explican las imágenes y los libros de historia.
Publicidad
Protagonistas: 'Para toda la humanidad' tiene un reparto muy coral donde todos tienen algún protagonismo importante en determinados momentos, pero entre ellos destacan el matrimonio formado por el astronauta Ed Baldwin y su perfeccionista mujer Karen interpretados por Joel Kinnaman y Shantel VanSanten. A su lado destaca el segundo matrimonio formado por el astronauta Gordon ' Gordo' Stevens y su mujer Tracy, una de las primeras pioneras astronautas, interpretados por Michael Dorman y una deslumbrante Sarah Jones
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.