El principal acontecimiento audiovisual del inicio del 2024 en Donostia ha sido el estreno de la serie que relata la vida de Cristóbal Balenciaga, el hijo de la costurera de Getaria, que se convirtió en uno de los personajes más influyentes de la alta costura ... mundial durante tres décadas. Su presentación fue en una gran gala en el teatro Victoria Eugenia hace escasos días.
Publicidad
'Cristóbal Balenciaga' es una crónica de ese ascenso del modisto al Olimpo de la moda, desde el momento que decide dejar España para instalarse en París, la meca de la alta costura, mostrando su progresión como creador a pesar del hermetismo y secretismo que siempre rodeó a su persona, siempre alejada de los focos y la fama que tenían sus vestidos.
Cristóbal Balenciaga
Plataforma Disney+ (E)
Nacionalidad España
Episodios 6
Creadores Lourdes Iglesias, Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga
Protagonistas Alberto San Juan, Thomas Coumans
Temporada Enero 2024
El enfoque de 'Cristóbal Balenciaga' es una biografía más industrial que personal, al centrarse principalmente en sus procesos creativos y su desmesurado afán de perfeccionismo, con toda la gente de su entorno personal descrita principalmente a través de su relación profesional con Balenciaga. El aspecto intimo y personal ha quedado en un estudiado segundo plano, gracias a un brillante equipo creativo vasco que ha entendido a la perfección al personaje de Cristóbal Balenciaga.
La trama: 'Cristóbal Balenciaga' utiliza un recurso habitual en las biografías de grandes personajes como es una larga entrevista en el ocaso de su vida, para echar la vista atrás y rememorar todo su pasado y memorias.
Establecido el hilo narrador de 'Cristóbal Balenciaga' con esa entrevista como argamasa estructural, la historia empieza con su marcha de España y su llegada a París en 1937, para empezar prácticamente desde cero, sin la base de sus clientas españolas de la alta sociedad de Madrid y San Sebastian y buscando entrar en el hermético mundo de la alta costura francesa.
Publicidad
Los seis episodios de 'Cristóbal Balenciaga' corresponden más o menos a seis periodos de su vida durante esos treinta años, con saltos temporales al principio de cada episodio guiados por las preguntas de la entrevista.
Tras dedicar el primer episodio a su complicada implantación francesa, los tres siguientes se dedican a su relación específica con tres grandes diseñadores de alta costura como Coco Chanel, Christian Dior y Hubert de Givenchy, para dedicar el penúltimo a la boda de Fabiola de Mora y Aragón, finalizando con su retirada.
Publicidad
El tema central de cada episodio se ve reforzado por su relación de continuidad con las historias personales de su entorno más cercano, empezando por la devoción por su amatxo, que fue la que le enseñó a coser, siguiendo por su mejor amigo y colaborador Wladzio y acabando con el matrimonio exiliado Bizkarrondo, sus principales valedores y socios del taller del alta costura.
No es sencillo dramatizar la vida y la obra de un modisto, por la ausencia generalizada de tensión narrativa en sus actividades principales como son diseñar, coser y desfilar, por lo que la opción de hacerlo desde el punto de vista industrial, permite rodear ese problema, pero no evitarlo completamente, por lo que en determinados momentos la perfección estética prima por encima de una historia sin demasiada garra narrativa.
Publicidad
Creadores: La donostiarra Lourdes Iglesias estaba viviendo en Corea a principios de esta década cuando una compañera le habló de la figura de Cristóbal Balenciaga, que le obsesionó hasta tal punto de escribir un guion de su vida.
Al volver a Donostia durante la pandemia, su proyecto llegó a manos del colectivo de guionistas y directores Moriarti ( Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga) que pese a sus reticencias iniciales, apostaron por el proyecto al entender ese proceso creativo como similar al suyo propio.
Publicidad
Protagonistas: El protagonista absoluto de 'Cristóbal Balenciaga' es Alberto San Juan que ha sido capaz de entregarse a fondo a todos los niveles, incluyendo expresarse con bastante corrección en francés y en euskera, dos idiomas que ni habla ni domina, apoyado en una gran gestualidad contenida y minuciosa que podía desembocar en segundos en arrebatos de furia incontrolada si el vestido no era de su agrado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.