Secciones
Servicios
Destacamos
La cultura del vino forma parte integral de nuestras vidas y de nuestro entorno, en especial en tierras guipuzcoanas. A diferencia de otros aspectos de nuestra vida social, la enología no ha tenido apenas tratamiento en el terreno de las series televisivas hasta el reciente ... estreno de 'Las gotas de Dios' una extraordinaria serie franco-japonesa que se merecería una puntuación de 100 en la prestigiosa guía Parker, la biblia de los vinos.
'Las gotas del vino'
Plataforma AppleTv (E)
Fecha Abril-Junio 2023
Nacionalidad Francia-Japón
Episodios 8 de 60 minutos
Creador Quoc Dang Trang
Protagonistas Tomohisa Yamashita, Fleur Geffrier
Ese mundo de las guías vinícolas que construyen y destruyen reputaciones es el trasfondo en el que se desarrolla una gran competición entre dos aspirantes a heredar una fabulosa colección de vinos.
La trama: 'Las gotas de Dios' presenta de forma inmediata la premisa de la competición establecida tras la muerte del gran crítico Alexandre Léger, con sus dos posibles herederos, su olvidada hija Camille y su discípulo preferido, Issei Tomine, la última generación de una gran empresa familiar japonesa de diamantes.
El formato de la competición son tres pruebas de altísima dificultad en las que los dos aspirantes deben identificar en principio vinos en catas ciegas o adivinarlos a partir de unas pistas eclécticas y jeroglíficas. La competición es especialmente dura para Camille, que no puede beber ni probar una gota de alcohol por una importante repulsión física que sufre desde pequeña.
En ese marco, 'Las gotas de Dios' desarrolla una historia en cuatro frentes diferentes: en primer lugar, las tramas separadas de los dos personajes en el tiempo actual con sus indagaciones e investigaciones para descubrir el resultado correcto del acertijo vinícola de turno.
En paralelo tenemos dos historias en 'flashback' de Alexandre Léger y que contienen las claves para resolver sus pruebas actuales. Primero vemos a Alexandre Léger interaccionar con la pequeña Camille en unos viñedos de la Provenza donde le enseña todo lo referente a la cultura del vino, desde olores a sabores.
La segunda trama del pasado muestra la llegada de Alexandre Léger a Japón para dar clases en la universidad y sus esfuerzos para empezar a destacar como enólogo en ese país tan remoto que culminaron en la edición de su prestigiosa guía Léger.
Mientras que el japonés Issei juega en solitario, Camille va a contar con un grupo de apoyo formado por viejos amigos de su padre que le van a ayudar para intentar solventar ese enorme hándicap de su alergia alcohólica, trabajando el olfato excepcional innato de Camille.
El misterio centrado en las botellas de vino que deben ser descubiertas funciona a la perfección y lo más probable es que acaben como en mi caso, abriendo una buena botella de vino al final de cada capítulo de una historia cerrada y finiquitada al final de la temporada.
El creador: En el año 2004 se publicó el primer capítulo del manga 'Kami no Shizuku' que se convirtió en una verdadera sensación de la noche a la mañana al estar centrado en el tema del vino, que tan poca tradición tiene en el país nipón. Tras una primera versión en forma de miniserie en 2009, un conglomerado multinacional de productoras decidió producir una nueva versión del manga.
El elegido fue el experimentado guionista francés Quoc Dang Tran (Call My Agent), que optó por cambiar la nacionalidad del enólogo y el género de su hija de japonés a francesa para internacionalizar la serie, aprovechando la gran tradición vinícola gala.
Protagonistas: Fleur Geffrier ha sorprendido a todo el mundo con su formidable interpretación de Camille Léger, teniendo en cuenta que era una perfecta desconocida para el gran público hasta este personaje complejo al que se ha entregado en cuerpo y alma.
El caso de Tomohisa Yamashita es completamente diferente al ser un ídolo musical japonés bajo el nombre de Yamapi, lo que ha ido alternando con interpretaciones en series como 'The Head', rodada en Tenerife. Su hieratismo habitual encaja a la perfección en el personaje de Issei Tomine, atrapado en la disyuntiva de seguir su sueño enológico o continuar con la tradición diamantífera familiar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.