Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el Festival Crossover. Cultura de Series, organizado por el Koldo Mitxelena Kulturunea en colaboración con la Agencia Kultur Factory, comenzaba a consolidarse llegó la pandemia y durante dos años su objetivo principal ha sido mantenerse dentro de la oferta cultural guipuzcoana. Ahora, en su ... quinta edición que tendrá lugar la semana que viene, entre los días 25 y 30, recupera la ambición y lo hace con potentes dos estrenos: 'El inmortal', que traerá a San Sebastián a uno de sus protagonistas, Jon Kortajarena, y 'La ciudad es nuestra', la última creación de David Simon. Otro proyecto que se presentará, aunque en este caso todavía está en fase de producción, es 'La novia gitana', basada en la novela del mismo título. Así lo han anunciado sus responsables esta mañana en la presentación de la programación que se desarrollará en la sede del KM y en Tabakalera. También han adelantado que se abordarán cuestiones como la relación entre las plataformas y las lenguas minorizadas, la presencia de la ciencia y el humor en las serie o la representación de las adicciones.
El festival, que mantendrá su esquema habitual, recupera la cena tertulia que en esta ocasión contará con Leticia Dolera y Manuel Burque. Otros invitados que participarán son David Trueba, Isabel Vázquez, Paloma Rando, Diego San José, Koldo Almandoz, Javier Giner, José Luis Crespo, Julian Iantzi o Mariola Cubells, que tomarán parte en los debates.
Lunes 25
Serie hablada 'Vota Juan'-'Vamos Juan'-'Venga Juan'. Con Diego San José y Víctor García León. Tabakalera, Laboratorio Audiovisual 2deo, 18.00 horas. Entrada libre
Estrenos Crossover 'El Inmortal'. Tabakalera Cine. 19.00 horas, invitaciones en la web.
Martes 26
David Simon: ¿que se joda el espectador medio. Con Paloma Rando y David Trueba. Tabakalera Cine. 19.00 horas, entrada libre. Estreno de 'La ciudad es nuestra'.
Miércoles 27
Jalgi hadi plazara: plataformak eta hizkuntza gutxituak. Con Koldo Almandoz, Marian Fernández y Urtzi Urkizu. KM. 18.30 horas, entrada libre.
'La novia gitana', del libro a la pantalla. Montse García, Jordi Frades, Antonio Mercero, José rodríguez y Tomás Silberman. KM, 20.00 horas, entrada libre.
Jueves 28
Ciencia y ficción: la ciencia en las series. José Luis Crespo, Aitzol García-Etxarri y Eduardo Sáenz de Cabezó. Koldo Mitxelena, 18.30 horas, entrada libre.
Estrenos Crossover. 'Magpie Murders'. KM, a las 20.00 horas, entrada libre.
Viernes 29
Ficciones (seriales) y adicciones (reales). Con Aitor Gabilondo y Javier Giner. KM, 18.30 horas, entrada libre.
Estrenos Crossover.. 'Der Palast'. KM, 20.00, entrada libre
Series a la carta. Cena-tertulia, con Leticia Dolera y Manuel Burque, en el Convent Garden, a las 21.30 horas.
Sábado 30
Pantaila txki, umore handi. Con Amancay Gaztañaga y Mikel Pagada. Tabakalera Sala Z, 12.00 horas, entrada libre.
Travelling Series Live: Gipuzkoa. Con Julian Iantzi y Lorenzo Mejino. Tabakalera Sala Z, 18.00 horas, entrada libre.
Cosecha del 22. Borja Crespo y Marina Such. Tabakalera Sala Z, 19.00 horas, entrada libre.
Batalla de series. 'Twin Peaks' vs. 'Expediente X'. Tabakalera Sala Z, 20.00 horas, entrada libre.
Patxi Presa, director de Crossover, señala que con esta programación «buscamos el análisis crítico de las series, profundizar en cómo se han convertido en herramientas para explicar el mundo con un agilidad a la hora de adaptarse a los cambios de la sociedad mayor que en otros formatos».
Será el primer día, el lunes, cuando tendrá lugar uno de los grandes momentos de la edición, con el estreno en primicia de 'El inmortal', un drama criminal producido por Movistar+ que acaba de competir en Canneseries. Varios de los miembros del equipo artístico de la serie, encabezados por Jon Kortajarena, estarán en Donostia para respaldarla.
Pero el primer acto de esa jornada será una sesión abierta sobre el proceso de creación y la intrahistoria de una de las series españolas de más prestigio en la actualidad formada por 'Vota Juan', 'Vamos Juan' y 'Venga Juan', con los directores y guionistas Diego San José y Víctor García León y en colaboración el programa 2deo Serieak de Tabakalera.
El mundo creativo del responsable de series como 'The Wire' o 'Treme' se analizará el martes 26 en el coloquio 'David Simon: ¿que se joda el espectador medio?'. Paloma Romero y David Trueba, moderados por Isabel Vázquez, recorrerán el trabajo de uno de los mejores showrunners. Al finalizar la charla se estrenará el primer capítulo de la miniserie 'La ciudad es nuestra' (HBO Max), su nueva creación que tiene como escenario una vez más Baltimore.
Las primeras imágenes en exclusiva de 'La novia gitana' se podrán ver el miércoles 27. El guionista Antonio Mercero, uno de los tres nombres que se esconden tras el seudónimo Carmen Mola, que firma la célebre novela, participará en la presentación del proyecto. Estará acompañado por el también guionista José Rodríguez, Montse García (directora de ficción de Atresmedia TV), Jordi Frades (director de Diagonal TV) y Tomás Silberman (responsable de Desarrollo de Ficción para VIS España).
También el miércoles tendrá lugar un interesante debate acerca de la relación entre las plataformas y las lenguas minorizadas. Para ello se contará con el director Koldo Almandoz, la productora Marian Fernández y el periodista Urtzi Urkizu, moderados por el también periodista Gaizka Izagirre.
El debate del jueves 28 tiene por título 'Ciencia y ficción: la ciencia en las series' y analizará la relación de la ciencia con la ficción serial. Participarán el físico e investigador del DIPC Aitzol García-Etxarri, el matemático y presentador del programa Órbita Laika Eduardo Saénz de Cabezón y el físico y divulgador del canal Quantum Fracture José Luis Crespo (el canal cuenta con casi 3 millones de suscriptores y sus vídeos suman más de 200 millones de reproducciones).
Además, se estrenará el primer capítulo de Magpie Murders (AXN), dirigida por Peter Cattaneo . Se trata de una adaptación de la serie del best-seller homónimo de Anthony Horowitz, uno de los más brillantes escritores de novelas de detectives. Presentará Xabier Gutiérrez, destacado cocinero y escritor y uno de los mejores cultivadores de lo que se conoce como 'noir gastronómico'.
El viernes 29 será el turno de debatir acerca de las adicciones. El productor y guionista Aitor Gabilondo y el director y autor del libro 'Yo, adicto' Javier Giner abordarán las claves de la relación entre ficciones y adicciones, moderados por el crítico Alberto Rey.
El estreno en primicia de 'The Palace' (Der Palast), en colaboración con el canal Cosmo, será la siguiente actividad de la jornada. Se trata de un drama de suspense ambientado en la RDA justo antes de la caída del Muro de Berlín. Será el crítico Lorenzo Mejino quien presentará este estreno.
El viernes Crossover recupera el formato de cena y conversación sobre series tras el paréntesis de la pandemia. Será con el título de Series a la carta y contará como invitados con Leticia Dolera y Manuel Burque, creadores de la serie 'Vida perfecta', que dialogarán sobre si las series son en la actualidad el campo más interesante para artistas y profesionales de ámbitos diversos. La charla, moderada por Maitena Salinas, se desarrollará durante una cena-cocktail en el salón inglés del Convent Garden.
El sábado 30 el festival completará esta edición con una intensa jornada en la Sala Z de Tabakalera. La primera actividad será el debate 'Pantaila txiki, umore handi' con los polifacéticos Mikel Pagadi y Amancay Gaztañaga, moderados por Leire Arrojería. Ya por la tarde será el turno de 'Travelling Series Live', un viaje en el que se recorrerán los lugares de Gipuzkoa donde se han rodado series tan importantes como 'Juego de Tronos', 'El internado' o 'Patria'. En esta ocasión Lorenzo Mejino conversará con el popular presentador Julian Iantzi.
Después en 'Cosecha del 22, se realizará un repaso a lo más destacable de la producción de series de la temporada, de la mano de los críticos Borja Crespo y Marina Such, moderados por Enric Albero.
Y como en anteriores ediciones, el Festival terminará con su habitual 'Batalla de Series'. En esta ocasión, dos hitos del suspense 'cool' frente a frente: 'Twin Peaks' vs 'Expediente X'. Dos series míticas de los 90 perfectas para ofrecer una gran batalla con Enric Albero, Borja Crespo, Gaizka Izagirre y Marina Such, moderados por Maitena Salinas.
El acceso a todas las actividades de Crossover es «con entrada libre hasta completar aforo» excepto 'Serie hablada' y el estreno de 'El inmortal' que precisarán de invitación gratuita y 'Series a la carta' que incluye cena-cocktail y es de pago. Las entradas e invitaciones están disponibles a través de la web del festival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.