Los camiones de la producción en exterior del palacio en Lazkao. josetxo marín

Magallanes tiene su casa en el Palacio del Infantado

Varias secuencias de 'Sin límites', la miniserie sobre la hazaña de Elcano, se ruedan desde ayer en el histórico edificio de Lazkao

Martes, 4 de mayo 2021

El interior del Palacio del Infantado de Lazkao se ha transformado durante dos días en las casas de Fernando de Magallanes. Sus salas son el escenario de las residencias donde vivió el portugués en Lisboa y en Sevilla. Ahí se están rodando ... algunos momentos de 'Sin límites', una ambiciosa serie –tiene un presupuesto de 25 millones de euros–, puesta en marcha por Mono Films y Kilima Media para RTVE y Amazon Prime Video, y que recrea la primera vuelta al mundo.

Publicidad

Las escenas del guion que estos días se están grabando en la localidad del Goierri tienen, en palabras del productor Miguel Menéndez de Zubillaga, «un carácter íntimo, familiar» y en la línea temporal preceden al inicio del viaje –cuando intentan convencerle para que abandone el proyecto–, que le llevaría a Filipinas.

Según explicó ayer el productor bilbaíno, que también ha participado en otras películas como 'Camarón', '¿Y tú quién eres?' o 'Loving Pablo', «el decorado ha quedado maravilloso. Todos en el equipo estamos muy satisfechos». Y cuando habla de todo el equipo se refiere a las más de 200 personas que de momento están implicadas en el proyecto, encabezadas por el director Simon West, especializado en películas de acción como 'Con Air', 'Lara Croft' o 'Los mercenarios 2'.

La ronda del castillo de Olite se convirtió en un lodazal por donde pasó el carruaje de Magallanes. Dos momentos del rodaje de la serie en Lazkao. Jesús Caso / J. Marin

En concreto los momentos en los que están trabajando en el Palacio del Infantado de Lazkao corresponden a encuentros de Magallanes, al que da vida el actor brasileño Rodrigo Santoro, con sus familiares, principalmente con su mujer, Beatriz Barbosa, una de las pocas mujeres que aparecen en la historia y que está interpretada por la actriz donostiarra Bárbara Goenaga, y con su cuñado Duarte de Barbosa, un comerciante que acabó formando parte de la tripulación de la expedición de circunnavegación junto con otras 260 personas.

Publicidad

El trajín ayer en los alrededores del Palacio del Infantado, que fue restaurado hace cuatro años, era más que evidente y muchos curiosos se acercaron, aunque apenas podían ver nada porque el trabajo se realizaba prácticamente en su totalidad en el interior. Varios camiones ocupaban las aceras y de ellos se bajó, además del aparataje necesario para rodar, parte del vestuario que se iba a utilizar. También se podía atisbar a algunos extras.

El rodaje en el municipio ha conllevado el cierre al tráfico hasta mañana de la carretera de la calle Hiribarren, frente a la rotonda de Lazkaomendi hasta el puente de la calle Elosegui y también el traslado de algunas paradas de autobús.

Publicidad

Las primeras escenas se grabaron la semana pasada en Olite y mañana se trasladan a Azkorri

Menéndez de Zubillaga reconocía que «estas escenas que rodamos en Lazkao no son muy vistosas de cara a los curiosos, pero son muy importantes para la historia de la película». En cambio, asegura que a partir del miércoles, cuando el equipo se traslade a Azkorri «se podrá ver mucha más acción y será muy divertido».

En la playa vizcaína se va a escenificar el motín de San Julián, cuando las embarcaciones comandadas por Magallanes se encontraban fondeadas en la ciudad argentina, a pocos días de navegación de la Antártida, esperando que pasara el invierno y varias de ellas se alzaron contra su capitán para exigirle que desistiera de la empresa porque las provisiones se estaban agotando.

Publicidad

Encuentro

El rodaje de 'Sin límites', que tendrá cuatro capítulos, comenzó la semana pasada en Olite. Allí, en las galerías subterráneas de la plaza se edificó una cárcel y en sus mazmorras se grabó el primer encuentro entre los dos héroes de la historia, Magallanes, y Elcano, interpretado por Álvaro Morte, el conocido 'profesor' de 'La casa de papel'. En esta escena se apunta a que el marino de Getaria estuvo encarcelado por vender un barco a un extranjero, un delito en la época, para poder pagar a su tripulación. El hecho no está probado, pero «es una manera de presentarlo como una persona noble», según explica el productor.

La serie también se va a rodar en Azkoitia, antes de partir a la República Dominicana donde se han recreado los escenarios más exóticos, como una aldea guaraní para reflejar su llegada a Brasil o Cebú (Filipinas). Luego, en julio rodarán en Madrid, Sevilla y Canarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad