qVerónica Echegui, Patricia López Arnaiz, Itziar Ituño, Yune Nogueiras, Ana Wagener y Emma Suarez. DAVID HERRANZ
Series | 'Intimidad'

Las fronteras de la privacidad y la indefensión en Netflix

Llega a Netflix 'Intimidad', la serie producida por Txintxua Films, que relata las consecuencias de un vídeo viral

Teresa Flaño

San Sebastián

Domingo, 5 de junio 2022

Una grabación de contenido sexual en la que aparece una política prometedora se filtra a la prensa. Es el desencadenante de una historia sobre las vidas de cuatro mujeres obligadas a recorrer con pies de plomo la delgada línea que separa la vida pública y ... la vida privada. ¿Dónde se trazan los límites de la intimidad? ¿Qué ocurre con las vidas de aquellos cuya privacidad acaba en boca de todos? Este es el planteamiento de partida de la serie 'Intimidad', que el próximo viernes se estrena en Netflix.

Publicidad

Para desarrollar este proyecto, la plataforma de 'streaming' ha recurrido a Txintxua Films, creada por la productora Marian Fernández y el director y guionista Asier Altuna, con sede en Trintxerpe y que ya había producido para EiTB 'Hondar Ahoak'. A diferencia de lo que suele ser habitual en este tipo de trabajos encargados por plataformas, la productora guipuzcoana ha llevado adelante el proyecto en solitario, sin otras compañías que le respalden.

La serie, de 8 episodios rodados por Jorge Torregrossa, Ben Gutteridge, Koldo Almandoz y Marta Font, está protagonizada por Itziar Ituño, Verónica Echegui, Patricia López Arnaiz, Ana Wagener, Emma Suárez y Yune Nogueiras.

En el verano de 2020 el proyecto ya se encontraba en Netflix porque su creadora, la guionista y 'showrunner' Verónica Fernández, había pasado a formar parte del equipo de contenidos de la plataforma de 'streaming'. Como la historia transcurría en Bilbao y sus alrededores, además de algunas escenas en Las Landas, Netflix buscaba una productora que conociera el terreno, así que envió la 'biblia' –el documento previo a la escritura de los capítulos en el que se incluye toda la información necesaria para el desarrollo de los mismo– y el guion del primer capítulo a Txintxua. En esos momentos, Marian Fernández sintió que «me había caído la mayor de las suertes» porque «enseguida me identifiqué con este proyecto, que es el requisito que siempre planteo para comenzar a trabajar». Es más, ya había intentado sacar adelante un proyecto que trataba el mismo tema: ¿cómo se puede utilizar contra las mujeres la violación de su intimidad?

El siguiente paso fue conformar el equipo de técnicos y actores. Netflix aportó a Laura Sarmiento, guionista, y Jorge Torregrossa, uno de los directores, y Txintxua recurrió a los nombres con los que trabaja habitualmente: Ander Sistiaga, como director de producción; Javier Agirre, al frente de la fotografía, con Txarli Argiñano en algunos capítulos; Alazne Ameztoy, en el sonido; Koldo Almandoz dirigiendo dos episodios; o Laurent Dufrech en el montaje.

Publicidad

Tono equilibrado

El protagonismo de la serie recae en las mujeres. «Cuidamos mucho el casting, con actrices de peso, y fue muy bonito ver cómo se iban implicando con el tema, pero también con el tono que se ha elegido. Se ha intentado huir del sensacionalismo. Buscar el equilibrio ha sido una constante». Para el resto del reparto optaron por una presencia mayoritaria de intérpretes vascos.

Itziar Ituño interpreta a la candidata a la alcaldía de Bilbao, que ve cómo su vida se pone patas arriba cuando se filtra un vídeo manteniendo relaciones sexuales con una pareja que no es su marido. Para la actriz el primer debate que abre cómo es vulnerada la intimidad y el daño que causa a la víctima: «Tiene la connotación de que es una mujer. Si fuera un hombre sería otra historia».

Publicidad

La serie

  • Título 'Intimidad'.

  • Intérpretes Itziar Ituño, Verónica Echegui, Patricia López Arnaiz, Ana Wagener, Emma Suárez y Yune Nogueiras.

  • Producción Txintxua Films para Netflix.

  • Duración Ocho capítulos de alrededor de 50 minutos cada uno.

Para Verónica Fernández, creadora de la serie, «la vida cambia en un instante... en un clic. Tu vida privada deja de ser privada para convertirse en pública en milésimas de segundo. Alguien aprieta un botón y como una epidemia, tu intimidad viaja a una velocidad inconmensurable de pantalla a pantalla. La indefensión que producen estos nuevos tiempos y la sensación de que las fronteras de la intimidad y de la privacidad son invisibles para muchos son el ADN de esta serie».

En 'Intimidad' el euskera tiene una presencia poco habitual para una serie destinada al público del Estado e internacional. «Desde el principio Netflix tenía claro que quería darle una identidad concreta y en el proceso de escribir los guiones se trabajó mucho que se vinculara con el lugar donde se iba a rodar. Que algunos personajes se expresaran en euskera da más realismo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad