!['Los pacientes del doctor García', el bando de los perdedores de la guerra civil](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/10/Imagen%20los%20pacientes%20del%20doctor%20garcia-kah-U200523515283RBD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
!['Los pacientes del doctor García', el bando de los perdedores de la guerra civil](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/10/Imagen%20los%20pacientes%20del%20doctor%20garcia-kah-U200523515283RBD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las quejas recurrentes de muchos espectadores es la ausencia de series españolas centradas en nuestra Guerra Civil, como si fuera un tema tabú del que mejor no hablar para evitar herir susceptibilidades. En ese contexto es muy importante la apuesta de nuestra televisión ... pública para adaptar la novela de Almudena Grandes 'Los pacientes del doctor García' en formato de miniserie cerrada.
La historia centrada en un médico perdedor de la Guerra Civil que se ve obligado a vivir en la clandestinidad y con una nueva identidad para evitar ser represaliado, es un fiel reflejo de los años más duros del inicio de la dictadura franquista, una época invisible desde el punto de vista político en nuestras series y que se merece una cierta atención por el digno resultado final que han obtenido.
La trama: 'Los pacientes del doctor García' se centra en la historia de una serie de personajes en un periodo bastante largo de tiempo que abarca desde el inicio de la Guerra Civil en noviembre de 1936 hasta el año 1968 en pleno tardofranquismo.
El personaje principal es el doctor Guillermo García, del que conocemos inicialmente su gran capacidad como doctor en plena contienda, para ser testigos de cómo se malgasta su talento médico al tener que ocultarse con otra identidad, Rafael Cuesta, para no ser detenido y probablemente depurado o fusilado por su pertenencia al Partido Comunista.
La segunda protagonista es su vecina Amparo Priego, una caprichosa y volátil chica perteneciente a una familia muy de derechas y que corre grave peligro de muerte, en caso de ser descubierta por alguna de las células anarquistas o comunistas que recorren el convulso Madrid. A pesar de no congeniar políticamente, Guillermo no duda en ayudar y cobijar a Amparo y entre ambos empieza a surgir una cierta atracción que va a tener importantes consecuencias posteriores.
Con la victoria de Franco, las tornas cambian y los perseguidos pasan a ser perseguidores y viceversa, lo que provoca un brutal cambio en la dinámica personal de ambos personajes.
La tercera persona en importancia es la figura de Manuel Arroyo, un espía del bando republicano que sufre en sus propias carnes las luchas intestinas entre las diferentes facciones republicanas y que tras un grave atentado acaba siendo salvado por el doctor García. Posteriormente el espía le puede devolver el favor, dándole esa nueva identidad para poder quedarse tranquilo en Madrid, pero con el perfil más bajo posible.
La historia la completan bastantes personajes secundarios que son todo un mosaico de la sociedad franquista tanto a nivel de ganadores como de perdedores de la guerra. En el bando ganador destaca la presencia de Clarita Stauffer, una fascista filo-nazi que nos muestra la conexión con los nazis huidos tras su derrota en la II Guerra Mundial y su capacidad para hacer de Madrid una especie de santuario de alemanes huidos y refugiados.
Los pacientes del doctor García
Plataforma RTVE/Netflix (E)
Nacionalidad España
Episodios 10
Duración 460 minutos
Creadores Jose Luis Martín, de una novela de Almudena Grandes
Protagonistas Javier Rey, Verónica Echegui
El creador: Almudena Grandes estuvo enfrascada, en sus últimos años antes de su muerte en 2021, en un proyecto narrativo titulado 'Episodios de una guerra interminable', cuya cuarta novela, 'Los pacientes del doctor García', de 2017, despertó la atención de la poderosa productora Diagonal TV que estaba muy interesada en adaptar esa novela con la colaboración de DAPlaneta, la rama audiovisual del grupo editorial en el que Almudena Grandes publicaba sus libros. La persona elegida para adaptar la novela fue el veterano y avezado guionista Jose Luis Martín, uno de los principales guionistas de confianza de la productora Diagonal, tras trabajar en 'Isabel' y 'Carlos'.
Protagonistas: El gallego Javier Rey es uno de los actores más interesantes de su generación, tras destacar en series como 'Isabel', 'Velvet' y sobre todo 'Fariña', donde estaba magnífico como el narcotraficante Sito Miñanco. Javier Rey ha encontrado el tono ideal para interpretar a ese perdedor de manual que es el doctor Guillermo Ramos, desarrollando una gran química con Verónica Echegui, que encarna a Amparo, la caprichosa vecina falangista, otro gran personaje para una actriz que empezó a despuntar en 'Yo Soy la Juani'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.