Secciones
Servicios
Destacamos
Jaime Giménez Arbe superó la treintena de atracos a entidades bancarias a lo largo de catorce años, pero cuando mató a dos guardias civiles en ... la localidad navarra de Castejón, se convirtió en objetivo prioritario de las FSE. 'El Solitario' fue finalmente detenido en Portugal el 23 de julio de 2007 y la historia de esa investigación la ha convertido Carles Porta en una serie de no ficción: 'La caza del solitario'. «No me gusta ensalzar o hundir a nadie, son los hechos los que sitúan a cada uno en su sitio», afirma.
El Festival Crossover acogió ayer la presentación de esta producción del periodista, productor y director de audiovisuales centrados en el 'true crime'. A su juicio, «nuestros crímenes también somos nosotros y nos explican como sociedad . Cuando empecé a trabajar en 1984, la sección de sucesos ya era la más leída del periódico», recuerda.
Porta considera que «tiene toda la lógica del mundo que la parte más oscura de nuestra sociedad nos atraiga por encima de cualquier otra. Lo que se ve a la luz es muy evidente y lo que no es lo que genera más dudas e interesa».
'La caza del solitario', con la participación de Movistar+, es el resultado de dos años de trabajo por parte de los cuarenta redactores que trabajan en la productora True Crime Factory, que ha firmado en cinco años más de 500 horas de sucesos entre televisión y podcasts sobre crímenes reales «sin que hayamos tenido nunca ningún problema legal». Explica Carles Porta que para dedicar un trabajo a un suceso tienen que darse tres condiciones: «Cuando tiene giros narrativos importantes, encontramos documentación importante y tenemos a testigos directos de esta historia».
En este caso se cumplían las tres condiciones, pese a la negativa de Giménez Arbe a participar en la producción sin cobrar dinero, exigencia a la que Porta se negó. «No podemos pagar a alguien que ha sido condenado por asesinato». Con todo, 'El Solitario' sale en pantalla a través de numerosas imágenes de archivo. «La serie es un thriller policial en la que explicamos quién era 'El Solitario' sin 'El Solitario'. Lo hacemos a través del fantasma que buscan la Policía y la Guardia Civil».
Porta afronta la pregunta de rigor sobre el caso Bretón y el libro 'El odio'. «Cuando entra un juez en algún caso es que antes se han hecho muchas cosas mal. Hacer una historia de éstas sin hablar con las víctimas para mí es un error y poco inteligente». Y continúa: «Prohibir la publicación de un libro para mí siempre es poco inteligente. Esto es todo lo que puedo decir, no he leído el libro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.