Patxo Tellería y Mikel Martínez escenifican 'Ez dok ero'. guillermo casas

'Ez dok ero', «sobre la sociedad vasca, con ironía y sin piedad»

La compañía Tartean escenifica hoy «una historia de ficción enraizada en la realidad», en las Jornadas de Eibar

Martes, 16 de marzo 2021, 07:33

Las Jornadas de Teatro de Eibar ponen rumbo a las últimas funciones con la representación de cuatro espectáculos entre hoy y el próximo martes. La 44 edición del festival, que comenzó el 9 de febrero, va a completar estos días una programación de diecinueve espectáculos, en los que han intervenido relevantes nombres de la escena como Imanol Arias, Elena Irureta, Iñaki Salvador o Pepe Viyuela, entre otros.

Publicidad

La compañía vizcaína Tartean Teatro se subirá hoy a las siete de la tarde al escenario del Teatro Coliseo con la obra en euskera 'Ez dok ero', una nueva entrega de la larga serie de montajes que Mikel Martínez y Patxo Tellería han ido creando estos últimos años bajo el nombre de 'Ez dok hiru', un proyecto teatral con vida propia dentro de las actividades de Tartean, con espectáculos como 'Euskera sencilloaren manifiestoa', 'Lingua Nabajorum' y 'Ez dok hiru-euskal musikaren benetako istorioa'.

Los datos

  • 'Ez dok ero'. Tartean Teatroa, hoy a las 19 horas en el Coliseo.

  • 'Proyecto Fausto'. Delirium Teatro, mañana a las 19 horas en el Coliseo.

  • 'Tempus fugit'. Compañía Lamov, el viernes a las 19 horas en el Coliseo.

  • 'Don Quijote somos todos'. Teatro del temple, el martes 23, en el Coliseo.

La función, que comienza con aires quijotescos: 'En un teatro de Euskal Herria de cuyo nombre no quiero acordarme', la definen en Tartean como «una historia de ficción enraizada en la realidad. En gran medida es autorreferencial y sirve principalmente para reírse de nosotros mismos, de la cultura y de la sociedad vasca, todo con gran ironía y sin ninguna piedad».

Mañana, a la misma hora y en el mismo escenario como el resto de las producciones, la compañía Delirium Teatro presenta 'Proyecto Fausto'. La propuesta de esta veterana compañía canaria está inspirada en el caso del pesquero Fausto, un barco que en 1968 desapareció de forma inexplicable mientras navegaba entre las islas de El Hierro y La Palma con tres pescadores y un pasajero a bordo.

«Trágico y universal»

«Es la historia de un barco perdido, encontrado y vuelto a desaparecer en altamar hasta tres veces», relatan sus creadores. «Una historia contada por cuatro mujeres condenadas a la soledad del que espera. Abocadas a la angustia de no conocer nunca la verdad y al dolor de la pérdida». Las mujeres del barco 'Fausto 'representan «un sentimiento trágico y universal, como el que ahora están viviendo tantos seres humanos».

Publicidad

La danza ocupará este viernes su lugar en las Jornadas con la compañía aragonesa Lamov y el espectáculo 'Tempus fugit', con siete bailarines en escena y la coreografía de Víctor Jiménez. El montaje es presentado por la compañía como «un viaje frenético, apasionante y hasta doloroso. Representa el paso de la vida y lo que dejamos en ella a nuestro paso. 'Tempus fugit' es belleza, amor, dolor, es risa y ceniza».

El festival de teatro de Eibar pondrá punto final el próximo martes con una de las formaciones teatrales más estables y valoradas, Teatro del Temple. La compañía de Zaragoza se presenta esta vez con 'Don Quijote somos todos', una reflexión sobre todos esos pueblos casi abandonados «en medio de la España vacía, localidades con malas comunicaciones y escasos servicios», apunta el director, Carlos Martín. La propuesta de abrir un Parador Nacional de Turismo en uno de esos pueblos abre el debate entre sus vecinos. «Escépticos ante lo que les viene encima, deciden armarse caballero andante y, haciendo honor a su antepasado, pelear contra los gigantes que los amenazan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad