Secciones
Servicios
Destacamos
M. E.
SAN SEBASTIÁN.
Domingo, 7 de enero 2018, 09:00
La Bienal de Arquitectura Mugak comenzó en noviembre y terminará a final de este mes de enero. Pero antes del cierre aún ocurrirán muchas cosas, según la organización, incluida una «sorpresa» con una figura de primer nivel que explicará un proyecto muy vinculado a Donostia. Los detalles se explicarán la semana próxima. «El primer balance que hacemos es que todas las propuestas han encontrado eco, tanto en el sector profesional como en el público, de modo que la Bienal se asienta y tendrá continuidad en Donostia», avanza el comisario Pedro Astigarraga.
Siguen abiertas las exposiciones, con protagonismo especial de la dedicada al estudio catalán RCR en Miramar, y habrá más actividades nuevas. El jueves, por ejemplo, se abrirá en el aulario de la UPV en Ibaeta una exposición con maquetas de edificios icónicos de todo el mundo. Su responsable es Eneko Uranga. También se presentará la semana que viene el catálogo de 'A fine line', la otra exposición abierta en el convento Santa Teresa y protagonizada por distintos estudios internacionales.
El jueves 18 se anuncia la conferencia en Miramar de Alex Anmahian, arquitecto estadounidense que dará una charla titulada 'Superando los límites'. Invitado por el Cluster Habic, la agrupación de las empresas vascas del sector del Equipamiento, la Madera y el Diseño, el experto disertará sobre la naturaleza de las fronteras «como elementos inspiradores y generadores dentro de un proceso de diseño». El arquitecto es socio del estudio Anmahian Winton, con sede en Cambridge (Massachusetts) y reconocido por sus diseños. Entre sus obras destacan el Centro Comunitario de Remo en Boston o el Instituto Joukowsky de Arqueología en la Universidad Brown. Además, este año ha conseguido dos premios American Architecture Prize por el diseño del Observatorio Gemma, en New Hampshire, y otro más por una torre de oficinas en Ankara (Turquía). En Donostia, explicará su filosofía de trabajo a través de cuatro trabajos muy diferentes entre sí, realizados en dos continentes distintos.
El día 26 habrá una jornada, 'La Arquitectura de la Vivienda', con proyectos en Euskadi, Madrid y Burdeos que están realizando proyectos de interés en materia de vivienda. Y el 28 de enero se cerrarán las exposiciones y llegará el momento de los balances oficiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.