Tabakalera continúa su apuesta por fomentar la creación contemporánea.

Alianza entre Tabakalera y Sonar para impulsar el arte interdisciplinar

El festival, y su proyecto Sónar+D, se une a la segunda edición de la convocatoria de residencias internacionales para alentar la creación contemporánea

Iker Elduayen

San Sebastián

Viernes, 17 de enero 2025, 12:09

Tabakalera refuerza, por segundo año, su compromiso con la ayuda y protección a los procesos creativos y al arte multidisciplinar, pero esta vez con una alianza que anuncian como «novedad». Las residencias internacionales, que fomentan la creación, la investigación y la profesionalización en arte, la ... ciencia, la tecnología y la sociedad, se unen al Goethe-Institut Madrid y a la iniciativa Sónar+D, del certamen interdisciplinar homónimo dedicado a explorar los espacios compartidos entre industrias creativas, innovación y tecnología.

Publicidad

Una propuesta que se enmarca en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, y que busca «dar prioridad a creaciones que exploren el potencial del arte en diálogo con los avances cuánticos, abriendo nuevas vías de reflexión y experimentación». El acuerdo con el certamen, que anualmente se celebra en Barcelona a lo largo del mes de junio, pretende contar con la presentación de, al menos, uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de residencias en su próxima edición, que se llevará a cabo del 12 al 14 de junio de 2025 en la Ciudad Condal. No obstante, anterior a la cita catalana, las propuestas seleccionadas tendrán una plataforma y un altavoz en el Festival Immaterial, que se celebrará los días 6 y 7 de junio en la propia Tabakalera, en Donostia.

A la convocatoria puede presentarte todo artista, tanto nacional como internacional, interesado en el eje ACTS (Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad). Tras la criba, una vez presentados todos los proyectos candidatos, serán únicamente cuatro los seleccionados, de los cuales al menos uno deberá tener una vinculación al contexto artístico vasco y otro al alemán. con el fin de «fomentar el intercambio cultural» y continuar con uno de los propósitos del epicentro cultural donostiarra.

Hasta el 3 de febrero

Las residencias transcurrirán entre el 28 de abril y el 8 de junio en las instalaciones de Tabakalera, con una duración de seis semanas. Será la propia entidad quien facilite a los y las artistas todos los recursos necesarios, además de un acompañamiento artístico y una dotación económica para facilitar la producción de sus proyectos.

Publicidad

En cuanto a los criterios que determinen la propuesta elegida, será la comisión de evaluación, formada por representantes de Tabakalera y Sónar+D, quien decida. Valorarán, entre otros parámetros, «la originalidad, la calidad y la viabilidad de los proyectos, así como su contribución al diálogo interdisciplinar». El plazo para presentar propuestas finalizará el 3 de febrero y los/as interesados/as deberán inscribirse a través de la web de Tabakalera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad