Secciones
Servicios
Destacamos
La artista y cineasta argentina Jessica Sarah Rinland aceptó «el reto» planteado por Tabakalera para crear una instalación audiovisual y el resultado de esa colaboración es la muestra 'Extramission: capturando ojos luminosos', que desde hoy se puede visitar en la Sala de Exposiciones 2 del ... centro cultural.
'Extramission: Capturando ojos luminosos' es una propuesta en la que Rinland combina material de archivo de principios del siglo XX de la revista National Geographic con nuevas imágenes en movimiento y grabaciones de audio. El proyecto tiene como origen la cámara trampa, tal y como ha explicado la autora durante la presentación
En concreto, la muestra presenta un video de dos canales de diez minutos cada uno, que se proyectan en blanco y negro con sonido multipista. En uno de los canales se proyecta una grabación realizada en el Museo de Historia Natural de Londres, donde se utilizaron cámaras térmicas (tecnologías originalmente empleadas en la caza y la vigilancia), que capturan el trabajo de los conservadores que restauran especímenes de animales disecados para su traslado. En el video, las manos de los conservadores, vistas a través de la cámara térmica, brillan en contraste con los cuerpos inmóviles y fríos de los animales, creando una metáfora visual sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.
En la segunda proyección se muestran imágenes grabadas con infrarrojos y proporcionadas por la Fundación Rewilding Argentina, que documenta el proceso de reintroducción de especies animales en sus hábitats naturales, tras haber sido mantenidas en cautiverio en Europa. En este caso, las cámaras infrarrojas capturan el resplandor de los ojos de las nutrias, evocando el fenómeno visual descrito por la teoría de la extramisión, una de las primeras teorías según la cual los seres humanos perciben el mundo a través de la luz emitida por los ojos.
La muestra se completa con artículos de la revista National Geographic de principios del siglo XX donde se reproducen las primeras imágenes tomadas por George Shiras III, pionero de la fotografía de vida silvestre, cuya técnica innovadora, como la invención de la cámara trampa, revolucionó la captura de imágenes de animales en su entorno natural. Él fue el autor de las primeras fotografías que se publicaron en la revista en 1906.
Tal y como ha explicado la autora, la exposición plantea interrogantes sobre los actos contemporáneos de conservación y su relación con violencias pasadas. «He querido mostrar la historia de la violencia de capturar», ha señalado, aunque más que una denuncia, la muestra pretende ser «una exploración», ha matizado.
La exposición es el resultado de la colaboración entre Tabakalera, el Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR) y el Festival de San Sebastián, y asimismo, «un ejemplo del objetivo de Tabakalera de promover la creación artística y audiovisual y favorecer la intersección entre el arte contemporáneo y el cine», tal y como ha indicado Clara Montero, directora cultural de Tabakalera.
Por su parte, el director del Zinemaldia, Jose Luis Rebordinos, ha recordado que Jessica Sarah Rinland fue residente en el programa Ikusmira Berriak, y que en esta edición del festival mostrará su último largometraje «Monólogo colectivo» dentro de la sección Zabaltegi-Tabakalera. Por eso ha puesto en valor la colaboración entre instituciones, como en este caso con Tabakalera y el festival de Róterdam.
La muestra estará abierta al público hasta el 12 de enero y después se mostrará en el Festival de Róterdam, en lo que será la segunda colaboración entre Trabakalera y el certamen holandés, tal y como ha recordado su directora, Vanja Kaludjercic.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.