Borrar
Un momento de la obra, que cuenta con una escenografía a base de sillas y pieles de oveja. Tanttaka
Una historia de hace 200 años «pero terriblemente real en la actualidad»

Una historia de hace 200 años «pero terriblemente real en la actualidad»

Tanttaka presenta el fin de semana en Donostia la versión teatral de 'Del color de la leche', de Nell Leyshon, con Aitziber Garmendia

Martes, 20 de febrero 2024, 01:00

'Del color de la leche', de Nell Leyshon, es el resultado del «anhelo de adaptar al teatro una novela que nos encantó en el momento en que la leímos». Fernando Bernués, uno de los integrantes de la compañía donostiarra Tanttaka, dirigió en el Teatre Lliure en Barcelona la obra 'Comfort me with Apples' –en catalán llevó por título 'Si mireu el vent d'on ve'–, de la dramaturga británica. Leyshon había rechazado en numerosas ocasiones la oferta de llevar su relato al escenario pero al trabajar con el director donostiarra comprobó que «tenemos sensibilidades parecidas» y le permitió llevarlo al teatro con la condición de participar en la adaptación.

Encontrar la mecánica narrativa para transformar el drama en una obra de teatro fue el gran reto. La obra, que se estrenó a finales de diciembre en el Teatro Arriaga de Bilbao y hace unos días en Vitoria, llegará a San Sebastián este jueves en su versión en euskera y el viernes y el sábado en castellano. También se podrá ver en marzo en Dferia.

La novela en la que se basa la pieza teatral se centra en Mary, una niña de quince años que vive con su familia en una granja de la Inglaterra rural de 1830, tiene el pelo del color de la leche y nació con un defecto físico en una pierna, pero logra escapar momentáneamente de su condena familiar cuando es enviada a trabajar como criada para cuidar a la mujer del vicario, que está enferma. Entonces tiene la oportunidad de aprender a leer y escribir, de dejar de ver «sólo un montón de rayas negras» en los libros. Sin embargo, conforme deja el mundo de las sombras, descubre que las luces pueden resultar incluso más cegadoras, por eso a Mary sólo le queda el poder de contar su historia para tratar de encontrar sosiego en la palabra escrita.

En opinión de Bernués, «todos los personajes son interesantes, pero la protagonista, interpretada por Aitziber Garmendia, es delicioso. Hay que ponerse en la tesitura de hace doscientos años de alguien que no sabe leer ni escribir, y que lo que más le gustaría en la vida es ser maestra. Esa situación es terriblemente real en la actualidad en muchos puntos del mundo».

Después de dos colaboraciones Leyshon señala respecto a Bernués que «me encanta su estética operística, su capacidad para crear atmósferas increíbles y tensión, y su verdadera fe en el poder del teatro en vivo».

«Disfruto enfrentándome a retos que sé que se pueden hacer, pero no sé cómo hacerlos», afirma el director. Y 'Del color de la leche' es uno de ellos. Ha intentado huir del naturalismo en una historia que transcurre en una granja, una cuadra, un monte y una vicaría, dos ámbitos diferentes donde el patriarcado se manifiesta con la misma contundencia. A base de sillas y pieles de ovejas se construye la atmósfera de toda la función.

Salvo en los casos de la protagonista y el abuelo, interpretado por Jose Ramón Soroiz, el resto de los actores duplican su trabajo. Así Mireia Gabilondo es la madre y la mujer del vicario, Joseba Apaolaza es el padre y el vicario, Miren Arrieta es la hermana y una criada y Jon Olivares es el hijo del vicario y el policía.

Cinco obras en Madrid

A finales de abril, el día 25, Tanttaka acudirá con 'Del color de la leche' al Teatro Abadía de Madrid. Estarán hasta el 12 de mayo. Lo cierto es que la compañía donostiarra visitará este año la capital hasta en cinco ocasiones con otros tantos espectáculos. Ya han comenzado los ensayos de 'Lucha y Metamorfosis de una mujer', de Édouard Louis, protagonizada por Eneko Sagardoy y Eva Trancón. En Donostia estarán el 13, 14 y 15 de abril, para luego ir al Teatro Arriaga de Bilbao los días 24 y 25, y se presentarán en la Sala Margaritu Xirgu del Teatro Español del 20 de junio al 7 de julio.

A partir del encuentro, fortuito, de un autorretrato de juventud de su madre, Édouard Louis, rememora la figura de una mujer apartada de todo, sojuzgada e incluso humillada por la violencia masculina, que a los cuarenta y cinco años se rebela, huye y, poco a poco, construye su libertad. La metamorfosis de una mujer destruida por la sociedad patriarcal, la familia e incluso su hijo, antes de celebrar su reencuentro y devolver este, públicamente, la dignidad a su madre. «En nuestra apuesta teatral, yendo más allá del retrato fotográfico, el propio Édouard Louis, interpretado por Sagardoy, invita a compartir escena, en todo momento, a su madre», explica el director.

Antes, en mayo también estarán en el Fernando Fernán Gómez con 'Sexpiertos'. Luego estrenarán en otro teatro de la capital una obra escrita y dirigida por Mireia Gabilondo de la que, de momento, no pueden adelantar nada salvo que «es muy loca». Además, a Fernando Bernués le han encargado la dirección de una nueva versión teatral de 'Testigo de cargo', basada en la novela de Agatha Christie.

'La guerra de nuestros antepasados', el jueves y el viernes en Eibar

Las Jornadas de Teatro de Eibar continúan esta semana con un plato fuerte de su programación: la versión de 'La guerra de nuestros antepasados' de Miguel Delibes realizada por Eduardo Galán, dirigida por Claudio Tolcachir y protagonizada por Carmelo Gómez y Miguel Hermoso. Será el jueves y el viernes en el Coliseo. En el programa del festival eibarrés se anuncia también para los próximos días dos montajes con protagonismo en San Sebastián: 'Esnearen Kolorea' de Tanttaka llegará a la villa armera el martes y miércoles de la semana que viene después de pasar este fin de semana por el Principal donostiarra, y '¡Vamos que nos vamos!', la gira de despedida de los Golden Appel Quartet que también acaba de llenar el Antzokia donostiarra, recalará en Eibar el 1 marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una historia de hace 200 años «pero terriblemente real en la actualidad»