Kiti Mánver: «Si nos escuchamos podemos entender más sobre la vida»
actriz ·
Encabeza el reestreno en Donostia, tres años después, de 'Juntos', una tragicomedia en la que comparte escenario con Gorka Otxoaactriz ·
Encabeza el reestreno en Donostia, tres años después, de 'Juntos', una tragicomedia en la que comparte escenario con Gorka OtxoaHace tres años vinieron con esta obra recién estrenada al Victoria Eugenia. Después llego la pandemia y hubo que parar una larga temporada que finaliza hoy en el mismo teatro con la puesta en escena de esta comedia dramática en la que Kiti Mánver encarna ... a una madre que vive con su hijo, un hombre de 40 años con la edad mental de un niño. Inés Sánchez y Marta Velilla completan el reparto de esta obra dirigida por Juan Carlos Rubio y producida por la compañía donostiarra Txalo. .
Publicidad
– ¿La parte más emotiva es la principal característica de 'Juntos'?
– Es una tragicomedia en la que pasas de una emoción a otra en un instante. Tiene ese punto de enganche con el público, se están riendo mucho y al momento se pasa a la lágrima. Y nosotros en escena igualmente.
– ¿Cómo se maneja la función entre el drama y el humor?
– Reconozco que la tragicomedia es mi género favorito. Requiere una gran precisión, hay que sacar todas las antenas y tener los poros bien abiertos para tener la capacidad de emocionar. En un segundo hay un quiebro que el actor debe dar, siempre que se tenga también vis cómica, claro.
– ¿El personaje con discapacidad marca del todo la obra?
– Por supuesto implica un fuerte punto de partida. En este caso también nos habla sobre quién tiene el derecho de decir qué es lo normal o no. ¿Existe una lista donde esté eso escrito? El personaje que interpreta tan maravillosamente Gorka Otxoa posee una gran capacidad de dar y de hacer sentir amor, inmensamente mayor que la de otras muchas personas que estarían dentro de lo que llamamos ser 'normal'.
Publicidad
– ¿La risa es el gran escape de este drama?
– Es esperanzadora a pesar de las grandes dificultades de comunicación que hay en esta familia. La risa nos ayuda a actores y público a encontrar la crítica a nuestros comportamientos. Es una mezcla de evasión y de razonamientos. Estamos ante una función que da pie a muchos debates. Lo interesante es que el teatro tenga cosas que decir más allá de lo que plantee durante la hora y media de la función.
– ¿Se cuenta algo importante sobre el concepto de familia?
– También. Y más en estos tiempos donde las familias no están formadas muchas veces de la manera tradicional. 'Juntos' nos cuenta la situación a la que se ven abocadas personas en momentos de dificultades económicas. O de cerrazón ante lo que ocurre, como le pasa al personaje de mi hija respecto a su hermano. Da para mucho ver la cantidad de matices y razones que conviven en una familia. Pero la obra aporta una cierta esperanza que viene a decirnos que si la gente se escucha podemos llegar a entender algo más sobre la vida.
Publicidad
Obra 'Juntos', dirigida por Juan Carlos Rubio.
Reparto Maria Castro, Gorka Otxoa, Kiti Mánver e Inés Sánchez.
Lugar Teatro Victoria Eugenia.
Fechas Desde hoy hasta el domingo. a las 20.00 horas
Precios 20, 24 y 28 euros.
– La función estuvo en San Sebastián hace justo tres años. ¿Dado lo que ha ocurrido desde entonces no sé si parecen muchos más?
– En San Sebastián hacemos estos días nuestro nuevo estreno. Perdona la forma de decirlo, pero estoy más cagada que la primera vez. Llegó el confinamiento cuando ya solo nos quedaba un trimestre de gira. Ahora toca volver a empezar, ya tenemos gira completa hasta diciembre.
– ¿Ha cambiado mucho su manera de vivir la profesión con los años?
– ¿En estos 52 años que llevo trabajando? ¡Fíjate! Imagina, si no hubiera cambiado estaría hecha un cascajo total. Ha cambiado y espero que para bien. Siempre he sido inquieta. Y también productora, que es lo que me ha hecho conocer la profesión a unos niveles más profundos y reales. Saber lo que vale un peine, que dicen por ahí. El encuentro con Juan Carlos Rubio ha sido una gran suerte ya en la bajada de la montaña de la vida y la profesión. Con él he hecho espectáculos muy diferentes. De un musical a grandes dramas y comedias. Eso me ha rejuvenecido mental y físicamente para seguir teniendo ganas de trabajar.
Publicidad
– ¿Existe el personaje soñado?
– ¿Si lo has soñado qué te queda para hacer? Hay muchas formas de dedicarse a esto. Hay actores de piñón fijo que hacen unas carreras geniales. No lo critico, suelen funcionar fenomenal porque tienen algo que te lo crees. Y luego estamos los que nos gusta más enredar y buscar cosas diferentes, que tengan menos que ver contigo, que te suponga eso que se suele decir del reto. Se trata de ponerse ante una función con la sensación de que no lo has hecho nunca y volver a tener todo por descubrir.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.