![Telmo Irureta y Aitziber Garmendia, dos de los grandes atractivos de DFeria](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/10/dferia-lobo-U190553460967OM-U190864060633DXE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Telmo Irureta y Aitziber Garmendia, dos de los grandes atractivos de DFeria](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/10/dferia-lobo-U190553460967OM-U190864060633DXE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una chica y un chico encerrados en un ascensor. Esa incómoda situación que a tantos aterra, es la que da pie a la compañía Tanttaka Teatroa a hablar de «los diferentes de discapacidades», de las parálisis emocionales y también, cómo no, de sexo. El recientemente ... ganador del Goya revelación Telmo Irureta escribe y protagoniza 'Sexpiertos', junto a la actriz zaldibitarra Aitziber Garmendia, que presentarán en su versión en castellano con cuatro funciones en DFeria.
«Quería trabajar con Aitziber porque soy su fan», reconoce Irureta, así que no dudó en contactar con ella para dar vida a una comedia «que también saca la lagrimita porque nos desnudamos, claro, también emocionalmente». Escrita en colaboración con Kepa Errasti, 'Sexpiertos' no es una obra teatral en formato clásico. En una sala del Museo San Telmo y con el público sentado en sillas de ruedas —«para que se fastidien», bromea Irureta— y a ambos lados de donde transcurre la escena, el espectáculo promete ser «una función de teatro, pero también una experiencia».
Porque los propios espectadores tendrán la posibilidad de participar activamente con sus cuestiones, dudas y reflexiones «sobre muchos temas que no conocemos o que se ignoran», dice Garmendia. «Yo misma no dejo de descubrir aspectos nuevos sobre la discapacidad y mi propio personaje va reconociendo sus propias parálisis emocionales a lo largo de la obra». 'Sexpiertos' ofrecerá cuatro pases, el lunes a las 12 horas, y martes, miércoles y jueves a las 18.30 horas.
Aitziber Garmendia volverá a subir al escenario, esta vez del Teatro Principal, como protagonista de 'Nunca he estado en Dublín', pieza teatral de Tentazioa y dirigida por Mireia Gabilondo —que también está tras la dirección de 'Sexpiertos' y de 'La celda sin noche'—. La propia Gabilondo interpreta a la matriarca de la familia Amesti durante la celebración de una cena de Navidad que será muy especial.
Su hija pequeña Elena (Aitziber Garmendia) regresa de Londres tres años después para presentar en familia a su novia irlandesa Cindy. Todos están deseando conocerla, pero ninguno se había imaginado que Cindy, en realidad, se trata de un personaje invisible, una fantasía de Elena que pondrá todo patas arriba. Una trama repleta de imprevistos que se representará este domingo a las 19 horas y el lunes a las 18.30 horas.
Entre otras de las caras conocidas que pasarán por esta vigésimonovena edición de DFeria está la del bailarín y coreógrafo Jon Maya, que junto a Andrés Marín ha diseñado 'Yarin'. Dos Premios Nacionales de Danza que, aunque alejados estilísticamente, consiguen encontrar aquí la raíz que conecte la danza tradicional vasca y la flamenca.
«'Yarin' es un diálogo en el que nos desprendemos de los clichés. Ambos compartimos aspectos en común, como el ritmo y el movimiento, pero hemos querido respetar dos lenguajes tan diferentes para que se encuentren y desencuentren por el camino», explica Maya. Tras haberse estrenado ya en el Victoria Eugenia, vuelve ahora al teatro dentro del festival el martes a las 20.30. «El zapateo de Andrés se arraiga a la tierra, mientras que mis bailes vascos están más cerca del aire».
También llegará por primera vez a Euskadi un trabajo de recorrido internacional que promete ser uno de los platos fuertes de DFeria. El 'prólogo' al festival arranca este sábado en el Victoria Eugenia (19:30) con un único protagonista. 'Diptych: The Missing Door and the Lost Room', dirigido por Gabriela Carrizo de la compañía Peeping Tom, es una representación sin texto «en la que varios personajes se desenvuelven en espacios de los que no pueden escapar».
Un mundo inquietante el que recrean en el que el único lenguaje es el movimiento y la actuación, y que transcurre en una habitación llena de puertas que no se abren. Los cambios de platós entre escenas se realizan a plena vista y constituyen parte de la representación, como si se tratara de un montaje cinematográfico en directo.
Siguiendo esta línea estilística, «también muy cinematográfica», en la que la danza 'habla' sin palabras, Ertza y el director Asier Zabaleta llevarán el martes (10.45 horas) al Gazteszena de Egia su obra 'Moor Krad'. «Saca a la luz la sombra que todos poseemos, la violencia reprimida que guardamos en el cuarto oscuro de nuestra personalidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.