Ginés Marin triunfó el 19 de octubre en Las Ventas, de donde salió a hombros. G. M.

Una temporada taurina de transición y esperanza en la vuelta a la normalidad

La crisis pandémica ha provocado un cierto cambio de rumbo en los posibles carteles de la próxima temporada

MANUEL HARINA

san sebastián.

Sábado, 27 de noviembre 2021, 08:51

La temporada taurina 2021 ha sido de transición y de esperanza; ha sabido adaptarse a las condiciones que la pandemia le ha impuesto para poder recuperar una ansiada normalidad y ha propiciado un cierto cambio de rumbo. Una normalidad que no llegó a las ... plazas de primera categoría: Ni Valencia, Córdoba, Málaga, Zaragoza, Pamplona, San Sebastián o Bilbao abrieron sus puertas y Sevilla y Madrid lo hicieron al final de la temporada con una intención que tenía más de necesidad que de voluntad.

Publicidad

Los carteles de Sevilla cargaban la responsabilidad en tres toreros: Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Juan Ortega y en cambio Madrid se planteó con combinaciones más abiertas y variadas. El peso del ciclo anual descansó en las ferias de plazas de segunda categoría, aunque mermadas casi todas en el número de corridas: Santander, Logroño, Palencia, Jerez, Albacete, Alicante, Burgos, Almería etc; en las plazas de Francia: Nîmes, Arles, Dax, Mont de Marsan, Vic y Bayona; y en un número importante de festejos sueltos.

Un dato positivo para apuntar en el debe de este extraño 2021 ha sido la repercusión que han tenido entre los aficionados los ciclos de novilladas picadas y económicas, que no olvidemos constituyen el vivero de los que deben dar continuidad a la fiesta. Los ciclos eliminatorios de la Liga de la Fundación Toro de Lidia, las Ferias de Villaseca de la Sagra, Peralta, Moralzarzal, Guadarrama, los circuitos de Canal Sur, de Castilla y León o Castilla La Mancha así lo atestiguan.

134 toreros

Se han vestido de luces 134 matadores de toros, desde los 26 que solo han hecho un paseíllo hasta las 49 corridas de Morante de la Puebla. ¿Quiénes son los candidatos a ocupar los carteles de las primeras ferias? Morante de la Puebla: indiscutible en su año triunfal, Daniel Luque: cuajado y en un momento cumbre, Emilio de Justo: figura gracias a su voluntad y esfuerzo; Pablo Aguado y Juan Ortega, torería y calidad.

Publicidad

Tapados y a la espera: 'El Juli' y Roca Rey. Imprescindible y a quién más ha perjudicado el Covid: Paco Ureña. Entre los veteranos, Diego Urdiales: cómo toreó en Sevilla y Finito, quién tuvo, retuvo.

Para las corridas 'duras: Domingo López Chaves, Manuel Escribano, Alberto Lamelas y Fernando Robleño. Haciendo la guerra por su cuenta: Antonio Ferrera. La última puerta grande de las Ventas: Ginés Marín. El descubrimiento de la Copa Chenel: Fernando Adrián. Y un recién 'alternativado' a quién se puede esperar: Tomás Rufo. En el circuito francés: Juan Leal, Adrien Salenc y 'El Rafi'. Mención aparte el deseado Alejandro Talavante y el cada vez menos esperado José Tomás. Con estos nombres, pueden montarse los carteles de las principales Ferias del 2022.

Publicidad

El panorama ganadero en cuanto a los hierros lidiados no se ha diferenciado en gran medida con el habitual en los años prepandemia. Casi monopolio del encaste Domecq en todas sus variantes y calidades junto con las habituales corridas de Miura y/o Victorino; Ha destacado al alza una ganadería, gracias al magnífico trabajo de sus propietarios: los 'santacolomas' de 'La Quinta'.

Y un atisbo de esperanza en poder ver lidiar por una figura como es Morante de la Puebla encastes muy diversos: Galache (Vega Villar), Castillejo de Huebra (Murube), Alcurrucén (Nuñez), Prieto de la Cal (Veragua), La Quinta (Santa Coloma), Torrestrella y Puerto de San Lorenzo (Atanasio) entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad