![Tentazioa vuelve con la obra 'Ez naiz inoiz Dublinen egongo'](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/09/96105196.jpg)
![Tentazioa vuelve con la obra 'Ez naiz inoiz Dublinen egongo'](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/09/96105196.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía donostiarra Tentazioa presenta desde mañana hasta el domingo en el teatro Principal la obra teatral 'Ez naiz inoiz Dublinen egongo', una comedia que tiene como personaje principal a Elena, una joven que regresa desde Dublín para celebrar la cena de navidad en ... el hogar familiar y con la intención de presentar a su novia Cindy. Pero en esta función escrita por Markos Goikolea casi nada es lo que parece porque a la hija menor también la acompaña una gran sorpresa que hará que en su familia, tanto sus padres como su hermano, acojan cada uno la realidad de manera muy diferente. Es el inicio de una comedia que propone un divertido viaje con trasfondo dramático y envoltorio cómico.
La obra, que ya se representó en Donostia a principio del año pasado, está dirigida por Mireia Gabilondo e interpretada por Atziber Garmendia, Iñigo Aranburu, Iñigo Azpitarte y la propia Mireia Gabilondo. Su trama nos traslada a una noche de celebración navideña que podría ocurrir en cualquier otro momento del año porque la historia que relata incide sobre todo en la aceptación del otro y la capacidad que tenemos para movernos entre la realidad y la ficción.
Mireia Gabilondo aclara los antecedentes que hacen que la obra funcione perfectamente desde el inicio: «Hace tres años que Elena y sus padres tuvieron una bronca tremenda porque la encontraron con una vecina. Ellos no lo aceptaron y Elena se fue a Londres, así que esta cena, que es un reencuentro esperado y muy deseado por todos, también es tenso porque llega tras un enfado muy grande». A la directora de la comedia le gusta especialmente que la obra sea un cuadro coral, «donde el personaje de Elena, interpretado por Aitziber, que es el más protagonista se rodea de otros tres que también están muy bien diseñados. Cada uno tiene su secreto y su mentira que trata de esconder hasta que sale a la luz y no queda más remedio que hablar de ello». Y es que, como dice Gabilondo, «todos somos personas que estamos en la cuerda floja de la vida y eso es muy bueno para que una comedia funcione».
Lo cómico se da la mano con cierta acidez formando «un bonito equilibrio entre todos los personajes y eso supone que la obra vaya sumando y que se entre en una especie de locura de relaciones humanas». Ve la directora esta función «una comedia ácida, algo que a me gusta mucho. Me encanta que los personajes se vuelvan un poco locos y que todo resulte una pequeña catarsis durante hora y media, que es lo que dura la obra y también el tiempo real en que sucede la historia. Aquí no hay elipsis ni saltos de tiempo».
Las funciones de esta semana, a las ocho de la tarde todos los días, son en euskera. La versión en castellano se representará en este mismo escenario del 29 de agosto al 1 de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.