Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS RODRÍGUEZ
Miércoles, 26 de febrero 2020
Los escoceses Texas serán, en lo musical, el plato fuerte de la segunda edición del Pasaia Itsas Festibala que se celebrará entre el 28 de mayo y el 1 de junio. Así lo ha anunciado este miércoles el nuevo diputado de Cultura Harkaitz Millán en su primera comparecencia pública tras asumir ayer el cargo y en la que ha concretado las actuaciones musicales que completarán el programa del Festival Marítimo de Pasaia 2020. Junto a la alcaldesa Izaskun Gómez, Xabier Agote -director del festival- y Amaia Ispizua -Get In-, Millán ha revelado los detalles de una cita que también contará con Celtas Cortos, Gari, María Berasarte, Lur Usabiaga, ELE, Arizona Baby, Beste Urtaroak, Matilda, Idoia Asurmendi y Siete C.
Según ha recordado, los conciertos de esta segunda edición del festival tendrán como escenario Pasaia, San Pedro, Donibane, Antxo y Trintxerpe. Todos serán gratuitos, arrancarán las 21 horas y concluirán sobre las 23 horas, a excepción del sábado 30 de mayo, día en que se espera que al borde de la medianoche suenen en la voz de Sharleen Spiteri las últimas notas musicales de un Itsasfest que quiere repetir el éxito de hace dos años. Programar a un grupo archiconocido como Texas para cerrar la programación de conciertos es, desde luego, toda una declaración de intenciones. De hecho Texas, artífices de temas tan populares como 'Say What You Want', 'I Don't Want a Lover', 'Summer Son', 'Inner Smile', 'Black Eyed Boy' o 'When We Are Together', están inmersos este 2020 en una gira que conmemora el 30 aniversario de su primer álbum, 'Southside'. Así, tras parar en Pasaia en primavera la banda actuará el 27 de noviembre en la Sala Razzmatazz de Barcelona, el 28 en la Sala Vistalegre de Madrid, el 29 en el Auditorio Fórum Evolución de Burgos y, por último, el 1 de diciembre en la sala Santana 27 de Bilbao. Conciertos para los que se están agotando las entradas y que, por cierto, superan ampliamente los 65 euros.
Pero eso será la última jornada. Primero habrá mucha y buena música de la que disfrutar. Los encargados de abrir fuego el jueves 28 de mayo en San Pedro serán Beste Urtaroak -formación folk liderada por Mikel Lauroba y que completan Leire Letu, Olaia Inziarte, Urbil Artola, María Soriazu y Andoni Etxebeste- y el cantautor legazpiarra Gari, que después de varios años de recorrido en formato dúo ha regresado en su último disco, 'Beste denbora batean', a la formación clásica de rock con la banda Maldanbera.
El viernes 29 serán dos los escenarios por los que podrá optar el público. En Donibane el dúo Matilda y la cantante María Berasarte, acompañada por Lisboa String Trío, pondrán música al festival, mientras en Antxo harán lo propio Lur Usabiaga, Idoia Asurmendi y Celtas Cortos. Los vallisoletanos, por cierto, también están de aniversario: celebran tres décadas sobre los escenarios con el lanzamiento del disco recopilatorio 'Solo recuerdo lo bueno, de lo malo nada', por lo que previsiblemente el grueso de su repertorio en Pasaia se sustentará sobre los grandes éxitos de la banda.
La traca final llegará el sábado 30 de mayo a Trintxerpe con los donostiarras Siete C, la cantante ELE -nombre artístico bajo el que crea Elena Iturrieta-, el neofolk acústico que cultivan los pucelanos Arizona Baby y, como broche, con los ya mencionados Texas.
Tras una primera edición que contó con 125.000 visitantes y un impacto económico de 2,5 millones de euros, el Festival Marítimo de Pasaia regresará con Portugal como país invitado y el objetivo de repetir los buenos resultados de 2018. Estará marcado, además, por el 500 aniversario de la Vuelta al Mundo de Juan Sebastián Elcano.
Por el momento se sabe que dos goletas centenarias y la réplica de una fragata rusa del siglo XVIII visitarán la bahía pasaitarra. Tres primeras grandes 'damas del mar', tres espectaculares embarcaciones históricas que podrán ser visitadas por los ciudadanos como ocurrió con el navío L' Hermione. El 'Shtandart', réplica de una fragata rusa del siglo XVIII, de 34,5 metros de eslora; el 'Oosterschelde', goleta holandesa de tres mástiles, con 50 metros de eslora y construida en 1918, y el 'Marité', goleta francesa de también tres mástiles y 45 metros de eslora, que cumple un siglo el próximo año, están ya confirmados, además de otras embarcaciones de diferentes esloras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.