

Secciones
Servicios
Destacamos
juanma goñi
Jueves, 21 de octubre 2021, 17:46
Tolosa recupera su certamen coral, pero lo hará de un «modo seguro» y con un formato diferente. La fase competitiva quedará reducida a la participación ... de sólo ocho coros, pero en la programación se incluyen otros ocho conciertos fuera de concurso, protagonizados en su mayoría por grupos profesionales, y también se mantiene el habitual circuito de las agrupaciones por varias poblaciones de Euskadi, Cantabria e Iparralde. Todos los coralistas cantarán con mascarillas.
El presidente de la organización del CIT, Aitor Imaz, desveló este jueves que Tolosa será el único de los principales certámenes corales europeos incluidos en el Grand Prix que va a celebrarse en 2021. «Es una apuesta y un gran reto. Estamos decididos e ilusionados, porque somos conscientes de que las ganas de cantar son el auténtico motor de las agrupaciones, que han estado tanto tiempo sin ensayar».
El consejero de Cultura, Bingen Zupiria, aseguró que «vamos a celebrar el Certamen Coral, pero lo vamos a hacer con mucho cuidado». «Los espacios cerrados y la movilidad son los factores más determinantes a la hora de propagar el coronavirus; por eso la mascarilla será obligatoria, tanto para el público como para los cantantes».
El concurso, que alcanza ya su 52ª edición, se celebrará entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en el cine Leidor. Participarán los coros Bruckner (Barcelona); Missouri University (USA); Mixed Choir (Estonia); Euskal Herriko Gazte Abesbatza; Cantemus Children Choirs (Hungría); Chamber Choir Fortius (Letonia), Coro de Jóvenes de Madrid y Stemmer (Noruega). Cantarán en las modalidades de folclore y polifonía.
Según expresó Xabier Ormazabal, subdirector del certamen, uno de los principales objetivos del concurso tolosarra es difundir la música de los compositores vascos. Por eso todas las agrupaciones cantarán dos piezas en euskera: una obligada, y otra de libre elección. Las primeras serán 'Lastozko Zubiya', de Javier Bello-Portu (voces mixtas) e 'Itsasoa Lainoa Dago', de Josu Elberdin (voces iguales). En polifonía, las piezas obligadas serán: 'Laudate Pueri' (Javier Busto) y 'Bizi-tzaren Basoan' (Eva Ugalde).
Viernes 29. 19.30 Leidor, concierto de Vokalensemble (Suecia).
Sábado 30. 11.00 y 16.00, Leidor, concurso; 19.30, concierto de Sjaella&Quartonal (Alemania).
Domingo 31. 11.00, Leidor, concurso; 16.30, concierto de Anuna (Irlanda) y 19.30, concierto de Vono (Suecia).
Lunes 1. 11.00, Leidor, concierto de Gaudeamus y Kuraria sobre dos cuentos de David Azurza; 12.30, sesión de clausura y entrega de premios; 19.00, Leidor, concierto del Coro Nacional de Letonia.
Información y entradas. cittolosa,com; kutxabank.
Los conciertos fuera de concurso, del 29 de octubre al 1 de noviembre, estarán protagonizados por los coros Sofia Vocal Ensemble (Suecia), Quartonal&Sjaella (Alemania), Vono (Suecia), Anúna (Irlanda), State Choir (Letonia), El Leon de Oro (Asturias), y los vascos Hodeiertz y Oroith. Estos dos últimos ofrecerán este mismo domingo, 24 de octubre, el concierto preludio del festival, a las 19.00 horas, en la parroquia Santa María, unidos bajo la batuta de Enrique Azurza, con el organista Gerardo Rifón, y los solistas Julen García (barítono) y Julia Blasco (soprano). El concierto se plantea, además, como un homenaje a las víctimas de la pandemia de la Covid-19.
El 1 de noviembre, a las once, antes de la entrega de premios, el coro Gaudeamus y la orquesta Kuraia Enseble ofrecerán un concierto con dos cuentos musicales de David Azurza: Hurkus y Laika. El día 6 habrá un concierto especial de clausura (20.00 iglesia San Francisco), donde se interpretará la Misa a Doble Coro de Frank Martin, a cargo de las corales Kea y El León de Oro.
El jurado, presidido por Xabier Sarasola, estará integrado también por el madrileño Marco Antonio García de Paz, los suecos Helene Stureborg y Mikael Weder, el inglés Peter Philiphis, y la eslovena Helene Fojkar.
Xabier Ormazabal destacó el hecho de que los conciertos especiales programados este año, permitirán disfrutar de obras musicales que no podrían encajar en una edición habitual del certamen. Sobresale la presencia del Coro Nacional de Letonia, el mejor de los coros en el que es, quizás, el mejor país coral del mundo, por lo que el concierto constituye todo un aliciente.
Los coros alemanes Sjaella y Quartonal se unirán para ofrecer una actuación muy especial. Y de Suecia llegarán dos agrupaciones, una más clásica y consolidada (Sofia Vokalensemble), y otra que apuesta más por el riesgo y una concepción más moderna (Vono). Mención especial para el concierto del coro irlandés Anuna, que se distingue por su estilo de jazz-folk, la indumentaria y su puesta en escena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.