'Danse Macabre', de Martin Zimmermann, llega desde Suiza para inaugurar DFeria. Basil Stücheli

Una treintena de compañías tomarán parte en la edición de DFeria más internacional

El encuentro de artes escénicas donostiarra se inaugurará el 15 de marzo con el montaje circense 'Danse macabre' de Suiza

Miércoles, 5 de febrero 2025, 16:13

DFeria, la cita anual de artes escénicas organizada por Donostia Kultura y que en su XXXI edición se celebrará entre el 15 y el 20 de marzo, incrementa notablemente su programación con 33 compañías, 8 más que hace un año, que ofrecerán 54 funciones. ... En cuanto a la selección de las propuestas, los organizadores destacan que un buen número de espectáculos, concretamente el 70%, se estrenarán en esas fechas: 4 a nivel mundial, 2 en Europa, 2 estrenos estatales y 16 debuts en Euskadi. Por disciplinas, el 41% del programa estará dedicado a la danza, otro 38% al teatro, habrá 4 espectáculos circenses (12%) y otros 3 de disciplinas variadas.

Publicidad

El leitvmotiv que se encuentra en un número importante de las piezas es 'Explotazioa-Explotación' tanto «en cuestiones laborales, sexuales, de dependencias, de migración», comentó este miércoles en la presentación del programa completo el concejal delegado de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de San Sebastián, Jon Insausti. La necesidad de ahondar en este tema surgió, según explicó el director de la feria Norka Chiapusso, «hace unos meses cuando se hizo pública la denuncia de catorce actrices presentaron contra un director teatral», en referencia a Ramón Paso.

PRINCIPALES MONTAJES

  • Teatro Víctoria Eugenia

  • 'Danse Macre' Martin Zimmermann. Danza.15 de marzo a las 19.30 y 16 a las 18.00 horas.

  • 'Reflejos de Macondo' Oscar Perfer y María José de Bustos. Expoconcierto (Sala Club). 17 de marzo a las 12.00, 17.00 y 23.00 horas.

  • 'The room vwhere it happens' Iker Karrera. Danza. 18 de marzo, 20.30 horas.

  • 'Caramel' Les Impuxibles. Multidisciplinar. 19 de marzo, 20.30 horas. .

  • 'Sustraia' Zirkuss. Circo. 20 de marzo. 20.30 horas

  • Teatro Principal

  • 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán' La Dramática Errante. Teatro. 16 de marzo. 20.30 horas.

  • 'Mahmud y no solo Mahmud' Puntocero Company. Teatro, acrobacia y música. 17 de marzo, 16.30 horas.

  • '¿Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, verdad?' Tanttaka. Teatro. 18 de marzo. 18.30 horas.

  • '¿Quién nos disparó? An-tz3rkiz y Pabellón 6. Teatro. 19 de marzo. 18.30 horas.

  • 'Filtro' Sala Verdi y La dramática errante. Teatro. 20 de marzo. 18.30 horas.

Países invitados

Alemania, Austria y Suiza son los países invitados, aunque también llegarán propuestas de compañías extranjeras de Italia, Argentina, Rusia, Uruguay y Colombia, de forma que, como aseguran desde Donostia Kultura, la feria cada vez cuenta con un carácter más internacional.

Los suizos de la formación Martín Zimmermann serán los encargados de inaugurar DFeria con su montaje 'Danse Macabre'. Otras propuestas de esta disciplina son 'La luz de las cosas' de Wwweickert & El Mandaito Producciones, los alemanes de Dance on y su 'Mellowing' o Iker Karrera y 'The Room Where It Happens'. Jone San Martín tomará parte en 'Ots', de Haatik Danza, pieza en la que busca reinterpretar el movimiento cultural vanguardista reflejado en el que fue el primer sello discográfico de Euskal Herria, Herri Gogoa.

Publicidad

La bajada del telón de esta edición contará con la nueva obra de María Goiricelaya 'Filtro'. Es una coproducción vasco-uruguaya sobre la represión policial en Montevideo en 1994 contra una manifestación masiva en protesta por la extradición de unos ciudadanos vascos acusados de pertenecer a ETA. Se trata de un proyecto que surgió en una de las reuniones entre profesionales que tuvieron lugar en la feria del año pasado.

La directora bilbaína también es la responsable de la dirección de la versión de castellano de 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán', donde La Dramática Errante se centra en los cuidados paliativos y el buen morir a través de un viaje de un padre y su hija por el Camino de Santiago.

Publicidad

Representantes institucionales, en el Victoria Eugenia. Fernando de la Hera

Malabares con los pies

El circo llega desde Alemania con los malabares de pies y manos de Roxana Küwen en el espectáculo 'Twenty Toes' o con 'Sustrai', de la compañía Zirkuss, una propuesta donde las artes plásticas juegan un papel fundamental. Además, circo, música y teatro se dan la mano en 'Mahmud y no solo Mahmud', de Puntocero Company, con la historia real del senegalés Mahmud Traoré

Otro espectáculo multidisciplinar, esta vez llegado de Austria es 'Crazy Old Me' donde Marin Schäfer explora el envejecimiento como titiritera y creadora teatral. También conjuga diferentes vertientes artísticas 'Reflejos de Macondo', definida como una expoconcierto en los que el fotógrafo colombiano Oscar Perfer y la pianista donostiarra afincada en Colombia María José de Bustos homenajean la obra 'Cien años de soledad' de García Márquez.

Publicidad

Un momento del montaje 'Mahmud y no solo Mahmun Félix Méndez

Dentro de las propuestas de compañías teatrales vascas se encuentran, entre otras, '¿Quién nos disparo?', –una coproducción de Ant3rkiz (formado por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Principal de Vitoria y el Victoria Eugenia) en colaboración con Pabellón 6, dirigida por Ramón Barea–,'¿Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, verdad?', –una obra de Tanttaka, escrita y dirigida por Mireia Gabilondo–, y 'Mi deuda', de Hika Teatroa, –creada por Agurtzane Intxaurraga–.

De la mano de DFeria se estrena en Euskadi 'Manuela, el vuelo infinito', de Producciones inconstantes, donde Manuela Vos, tetrapléjica desde 2021, protagoniza un espectáculo de teatro y autoficción.

Las entradas se podrán adquirir a partir de las 11.30 horas de hoy, a través de la web y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia y Teatro Principal, con descuentos por la compra antes del 16 de febrero.

Publicidad

.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad