

Secciones
Servicios
Destacamos
alberto moyano
Viernes, 22 de febrero 2019, 12:19
El escritor Raúl Guerra Garrido será objeto de un homenaje en el cincuenta aniversario de la publicación de 'Cacereño', que incluye la edición crítica de la obra, un libro colectivo sobre su trayectoria y un tributo en el Salón del Trono de la Diputación Foral de Gipuzkoa el próximo 27 de marzo, en el que Fernando Aramburu glosará la figura del autor. Además, este reconocimiento irá acompañado de un documental que recorrerá los escenarios de aquella emblemática novela sobre la inmigración a Gipuzkoa y recopilará diversos testimonios que ayudarán a contextualizar la importancia de la obra y el impacto que supuso su publicación.
El diputado foral de Cultura, Denis Itxaso, ha presentado esta mañana la batería de actos que constituyen este reconocimiento a un escritor crucial en la narrativa de Gipuzkoa, acompañado de los escritores Ramón Etxezarreta -coordinador del homenaje-, y Felipe Juaristi -impulsor del documental-, y del librero de Lagun Ignacio Latierro -impulsor de esta iniciativa-.
El acto del 27 de marzo será el colofón a la publicación de una edición crítica y no purgada por la censura de 'Cacereño', a cargo de el sello Akal en castellano y de la propia Diputación en euskera, y de un volumen, a cargo de Erein, en el que varios autores vascos euskaldunes y en castellano evocarán la figura y la obra de Guerra Garrido. Entre ellos, Lourdes Oñederrra, Arantza Urretabizkaia, Ramon Saizarbitoria, Anjel Lertxundi, Luisa Etxenike, Edurne Portela, Jon Juaristi y Santiago Aizarna. Este volumen irá acompañado de una selección de fotografías que ilustrarán el lugar y la época que el escritor ha vivido y que ha encontrado reflejo en su dilatada obra. En cuanto al documental 'Cacereño: una realidad social', ha sido realizado en colaboración con ETB a través de Extremadura, el Bierzo y la propia Gipuzkoa cuyas localidades se vertebraron en torno a industrias como la que en Lizarraga encarna en la novela.
El homenaje a Guerra Garrido aúna, han explicado sus impulsores, el reconocimiento a una obra literaria brillante y a un compromiso cívico por el que «pagó un algo precio»: los diversos ataques a su farmacia de Larratxo que culminaron en su quema y posterior cierre, así como la necesidad de vivir durante años escoltado.
«Urgía llevar a cabo este gesto cívico y literario en un momento en el que la literatura anti-ETA se ha convertido en 'bestseller'», ha señalado Etxezarreta, quien ha explicado que la idea germinal era la elaboración de un manifiesto al que renunciaron posteriormente para convertirlo en este homenaje. Precisamente y como representante del creciente interés literario por la historia reciente del País Vasco, el autor de 'Patria' será el encargado de la 'laudatio' del acto del 27 de marzo en la Diputación.
A lo largo de este medio siglo, Guerra Garrido ha trazado el devenir tantas veces violento de un territorio que encuentra su 'relato' en obras como 'Lectura insólita de El Capital', 'Tantos inocentes', la propia 'Cacereño' o 'La carta', una novela a la que durante años rodeó el aura del malditismo. Aún activo y con la reciente 'Demolición' en las librerías, Guerra Garrido no ha podido asistir a la presentación de hoy por encontrarse en Madrid. Sí lo hará a cuantas presentaciones de la edición crítica, a cargo del profesor Fernando Larraz, del volumen coordinado por Etxezarreta y del documental se lleven a cabo en próximas fechas, además del propio acto del Salón del Trono de la Diputación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.