

Secciones
Servicios
Destacamos
Era una periodista de largo recorrido y una de las clásicas de RTVE, asociada durante años al programa 'Informe Semanal'. Pero vista desde Donostia Alicia Gómez Montano, fallecida hoy en Madrid víctima de un cáncer, fue una intensa amiga de la ciudad y una de las mejores embajadoras del Festival de Cine, incluso en los momentos más complicados del certamen y del país. El departamento de Turismo del Gobierno Vasco llegó a premiarla por su fidelidad a un Festival que visitó durante décadas, incluida la última edición, el pasado septiembre, cuando aún peleaba por la enfermedad que ha terminado demasiado pronto con su incansable actividad.
En los últimos años era editora de Igualdad de TVE, reportera del programa 'En portada' y vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras. Nacida en Madrid en 1955, doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora universitaria, Alicia Gómez Montano era la candidata finalista con mejor puntuación del concurso público celebrado el año pasado para formar parte del Consejo de Administración de RTVE y presidir la corporación pública. Siempre fue una entusiasta de «la televisión de todos», como ella decía.
Trabajó en Radio Nacional, formó parte de la delegación de TVE en Navarra (donde descubrió y se enamoró para siempre del conjunto del País Vasco, y donde deja tantos amigos), fue jefa de información de Nacional en los Telediarios y se dedicó al ámbito del reportaje con «Informe Semanal», «La noche temática» y, últimamente, en «En Portada».
Quienes la conocimos sabíamos bien de su energía entusiasta, lo mismo para entrevistar en Donostia a Maritxu Guller, llamada 'bruja buena de Ulía' (quienes hicimos de 'guías' de aquella jornada no la olvidaremos) como para navegar con sus cámaras en las barcas a la isla con el fin de lograr las mejores imágenes del atardecer donostiarra para uno de sus reportajes en 'Informe Semanal'.
Comprometida con el feminismo, dedicó al impulso de la igualdad en la televisión sus últimos años laborales. En 2017 fue elegida vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras y en 2006 escribió el libro «La manipulación en televisión». Su energía se ha agotado hoy en el hospital Sanchinarro de Madrid a causa de un cáncer detectado hace unos años y contra el que llevaba tiempo luchando a la vez que mantenía su actividad periodística.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.