Secciones
Servicios
Destacamos
Con el estallido de la pandemia y la consecuente dificultad de los feligreses para acudir a los lugares de culto, la Diócesis de San Sebastián decidió en pleno confinamiento proseguir con su labor a través de su canal de YouTube. El 'experimento' surtió efecto y tuvo una gran acogida entre sus feligreses, llegando a alcanzar en ciertos momentos el millón de visualizaciones al mes. Ese «tirón» fue el germen de lo que hoy en día es Betania TV, el canal de televisión 24 horas para «la evangelización de Gipuzkoa».
Una de sus impulsoras, junto al obispo José Ignacio Munilla, fue María Pagalday, que ejerce de directora. «No pensábamos nunca en tener una tele, pero surgió la oportunidad a raíz del cierre de Teledonosti», explica. La Diócesis compró la licencia de emisión y echó a rodar en la Nochebuena de 2020 con la transmisión de la misa de gallo. Comenzaba entonces una labor de «evangelización, acercamiento a la religión católica, formación y fe» que llega diariamente a los televisores de todos los hogares del territorio.
«Lo nuestro ha sido todo al revés. De repente nos encontramos con que teníamos una televisión, pero ningún plan. Hemos ido montando todo mientras emitíamos y fuimos tirando gracias a lo que ya hacíamos en YouTube», confiesa su directora, licenciada en Administración de Empresas. Pronto llegaron los acuerdos con otras pequeñas productoras católicas para poder ofrecer una programación «que pueda llegar a todos los rangos de edad». Así, Betania TV emite en su parrilla de televisión, desde los estudios de control situados en dependencias del seminario donostiarra, desde dibujos animados para los más pequeños hasta la misa diaria desde la catedral de Buen Pastor a las 9.00 horas de la mañana o el Angelus de mediodía, pasando por programas como 'Misioneros por el mundo' -en colaboración con el medio Obras Misionales Pontificias- o el Rosario desde Fátima. Sin olvidar tampoco los viajes o las celebraciones presididas por el Papa Francisco, que se ofrecen en riguroso directo. Todo ello con un contenido completamente bilingüe, en castellano y en euskera.
9.00 horas. Emisión en directo de la misa desde la catedral del Buen Pastor, oficiada por Jose Ignacio Munilla.
12.00 horas. Angelus.
13.30 horas. Conexión diaria con el santuario de Lourdes para el rezo del rosario.
19.30 horas. Conexión diaria con el santuario de Fátima para el rezo del rosario.
«La programación la hacemos semanal, lo que pasa es que siempre luego surgen cosas que tenemos que ir ajustando», apunta Pagalday poniendo un claro ejemplo de lo que supone montar un rompecabezas para cubrir 24 horas jornada tras jornada. «El problema mayor que tenemos es que la misa puede durar 30 minutos o 34 y esos cuatro minutos te alteran toda la programación porque el Angelus es a las 12, no es a las 12.04 ni a las 11.56», explica.
Como parte del acuerdo a la hora de comprar la licencia de retransmisión se estableció que no habría publicidad ni programación comercial en Betania TV. No en vano, aparte de contar con «algún recurso», la financiación principal del canal de la Diócesis de San Sebastián es a través de pequeñas donaciones de particulares y el trabajo de unos quince voluntarios que hacen que el proyecto pueda llegar diariamente a todos los televisores guipuzcoanos. «Todos estamos creciendo, aprendiendo y aportando nuestro granito de arena día a día. Personalmente, metiendo la pata muchísimas veces, pero aprendiendo continuamente», sostiene, recordando el número al que cualquier persona puede llamar si desea colaborar, ya sea con donativos o en forma de voluntario, el 697726975.
El 'feedback' por parte de los televidentes durante estos primeros meses de vida está siendo satisfactorio porque, a pesar de no contar con datos de audiencia, «la gente está muy contenta y te para por la calle o enseguida te llama si hay algún problema, falla la señal o no lo puede ver». Y es que precisamente esa «estabilidad de la imagen» es uno de los retos del futuro para los próximos años en el Obispado, junto a la mayor «capacidad para hacer programas propios» y la transformación a la alta definición (HD), que debe darse antes de 2023. «Hasta ahora los esfuerzos mayoritarios han ido destinados a montar la infraestructura. Una vez liberados de eso, seguro que vienen ideas nuevas y programas nuevos, eso seria lo ideal», añade.
La inminente marcha de la diócesis del obispo Munilla, cuya misa de despedida será el próximo día 6 de febrero a las 18.00 horas en la catedral del Buen Pastor, «a efectos prácticos no cambia nada» en Betania TV a pesar del «tirón» que tiene. «Obviamente ha sido el gran impulsor de este proyecto y somos súper conscientes de que sin él y sin su apoyo no hubiésemos hecho nada, pero también sabemos que la vida de la iglesia es así. Sin embargo, su marcha no va a afectar porque Betania TV no es la tele de Munilla, es la tele de la diócesis. En ese sentido estamos muy tranquilos», concluye María Pagalday.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.