Borrar
Urgente Al menos diez muertos en un tiroteo en un colegio para adultos de Suecia
'Curro Jiménez', el bandolero que revolucionó la televisión de los 70

'Curro Jiménez', el bandolero que revolucionó la televisión de los 70

'Curro Jiménez' contó con tres temporadas, una película y un spin-off en los 90

asier manrique

Miércoles, 5 de junio 2019, 12:53

Tres temporadas bastaron para hacer de 'Curro Jiménez' uno de los pesos pesados de la televisión en España. La serie protagonizada por Sancho Gracia reinventó la televisión hasta el punto de conservarse todavía joven 40 años después de su final. 'Curro Jiménez' revolucionó la televisión, acercando el western a la pequeña pantalla.

'Curro Jiménez' se sitúa en la Andalucía durante la Guerra de la Independencia Española a través de las aventuras de un bandolero y sus tres acompañantes. Toma como idea de base la de 'Robin Hood', un hombre al margen de la ley que se dedica a la justicia. También aprovecha el prototipo romántico del bandolero andaluz, encarnado por un Sancho Gracia que quedaría marcado para siempre por el personaje de Curro Jiménez.

¿De qué trataba 'Curro Jiménez'?

'Curro Jiménez' tiene lugar en la Andalucía rural de la época de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Un bandolero, Curro Jiménez, y sus tres acompañantes, Pepe Sancho como el Estudiante, Álvaro de Luna como el Algarrobo y Eduardo García como el Gitano, recorren la geografía andaluza viviendo aventuras. Durante la primera temporada les acompañaría Francisco Algora como el Fraile.

La trama cambia en cada capítulo, a modo de series de la época como 'El equipo A' o 'El coche fantástico'. Este grupo de bandoleros lucharán por el amor, las injusticias, la familia, la libertad o los franceses, porque no olvidemos la época en la que se sitúa 'Curro Jiménez'. Todas estas tramas fueron salpicándose de hechos que ocurrieron en la realidad.

Llevó el western del cine a la televisión

'Curro Jiménez' surge en una época donde el género del western, las conocidas como películas del oeste, todavía triunfaba en la televisión y el cine. Series como 'Bonanza' o 'El Gran Chaparral' eran éxitos de audiencia y la llegada de la «versión española» de estas series fue recibida con los brazos abiertos.

Si bien no se trata de un western puro, sí que guarda un poco del espíritu de los personajes de las películas de Sergio Leone o John Ford. Un hombre que por una serie de injusticias se ve obligado a salir al campo y, a lomos de su caballo, impartir esa justicia que a él le había sido negada. 'Curro Jiménez' se volvió de la noche a la mañana en una especie de héroe nacional.

Al igual que ocurría en la época dorada del western, entre los años 50 y 60, los grandes directores de cine del momento se hicieron cargo de la serie. Joaquín Romero Marchent, Francisco Rovira Beleta, Antonio Drove, Mario Camus y Pilar Miró dirigieron 'Curro Jiménez'. Cada director aportaba su sello personal y su visión a los capítulos que dirigía, haciendo hincapié en diferentes valores.

'Curro Jiménez' también destacó por una cuidada fotografía, mucho más próxima al cine que a la televisión. Una elección de localizaciones en escenarios naturales como Serranía de Ronda, Doñana o Cabo de Gata. Completándose la función con la música de Waldo de los Ríos o García Abril.

'Curro Jiménez' marcó a sus protagonistas y a una generación

El éxito de 'Curro Jiménez' fue de los que dejan huella. Ninguno de sus protagonistas, con la excepción de Pepe Sancho -más conocido por las nuevas generaciones como «Don Pablo» de 'Cuéntame'-, logró escapar nunca de sus personajes. Sancho Gracia y Álvaro de Luna siguieron trabajando durante años, encadenando proyectos en cine y televisión, pero siempre fueron Curro Jiménez y el Algarrobo.

Hasta tal punto llegó que, asumiendo el encasillamiento, llegaron a protagonizar una cuarta temporada de 'Curro Jiménez', esta vez localizada en Uruguay. Siguiendo el final original de la serie, donde Curro y Algarrobo parten hacia América, Antena 3 decidió darle continuidad en una temporada extra que no llegó a cuajar del todo. A Sancho Gracia y Álvaro de Luna se unieron Jorge Sanz, Toni Isbert, Agatha Lys y hasta Rodolfo Sancho, hijo de Sancho Gracia.

Podemos decir que, junto a 'Verano azul', 'Curro Jiménez' es una de las series con más reposiciones en televisión. El éxito en su momento, que no fue acompañado por la crítica, hizo que durante años se siguiera hablando de la serie con cariño. La 2 la ha vuelto a emitir en varias ocasiones, la última hace un par de veranos en horario del mediodía.

'Curro Jiménez' es un clásico atemporal que revolucionó la televisión y que bien merece un revisionado hoy en día.

¿Cómo ver 'Curro Jiménez'?

  • Online: Es posible ver todos los capítulos de la serie original en la web de RTVE

  • Número de capítulos: 40 episodios divididos en tres temporadas. Las dos primeras contaron con 13 capítulos y la tercera con 14.

  • Tiempo estimado de visionado: 2.281 minutos, unas 38 horas, de aventuras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Curro Jiménez', el bandolero que revolucionó la televisión de los 70