Secciones
Servicios
Destacamos
Que el protagonismo de las mujeres en las series cada vez es mayor resulta una obviedad. Es más que evidente el peso que ellas han tomado en las ficciones seriadas, no sólo por la relevancia de sus papeles, sino porque además han aumentado los ... puntos de vista femeninos, se indaga más en aspectos relacionados con ellas que hasta ahora se habían discriminado, y se intenta huir de estereotipos que habitualmente han ido asociados al género. Esto se debe al momento social actual sin duda (con el feminismo al alza) y a la mayor presencia en la industria de directoras, guionistas y productoras. Shonda Rhimes (creadora de 'Anatomía de Grey' o 'Scandal') ya no es una excepción.
El golpe sobre la mesa se dio en 2017 con títulos como 'El cuento de la criada', 'Big Little Lies' o 'Feud', que acapararon premios y ofrecieron a las actrices estupendos roles con los que lucirse, pero que además sirvieron de escaparate de las realidades y problemáticas femeninas. Sin embargo, si algo tenían en común aquellos personajes eran su carácter de víctimas -de una sociedad opresora o de hombres que las usaban y las infravaloraban-. Las series de 2018 han ido un paso más allá y nos han dicho que ellas han dejado de lamentarse para pasar a la acción. Ahora el poder está en sus manos.
Y si no, solo hay que asomarse a la segunda temporada de 'Westworld', la serie de ciencia ficción de HBO emplazada en un parque temático al que acuden los humanos a cometer todo tipo de excesos con robots de apariencia humana. La nueva tanda de episodios se centró en la revolución de las máquinas y esta fue comandada por dos mujeres, Dolores y Maeve, que se dedicaron a dar mamporros allá por donde pasaban. Despiadadas y salvajes. No han sido las únicas. El mejor ejemplo de esta fémina feroz lo encontramos en 'Killing Eve' -de BBC America-, sobre la persecución a una asesina en serie psicópata y cruel, Villanelle, que se va a encontrar enfrente a una rival de altura, la oficial Eve Polastri, que se obsesiona por capturarla. Entre ambas surge un juego cual gato y ratón que las lleva a una admiración mutua.
La damnificada Defred aprovechó en el regreso de 'El cuento de la criada' todas las ocasiones y algunos privilegios que le fueron concedidos para luchar contra la férrea dictadura impuesta en Gilead con incierto resultado. Aunque la gran batalladora de esta serie, en los últimos capítulos, resultó ser la esposa del comandante Waterford, Serena Joy, que vivió un despertar de consecuencias imprevisibles. Eso sí, para guerreras y peleonas las chicas de 'Glow', la ficción de Netflix sobre boxeadoras de lucha libre femenina; las de 'Vis a vis', que revivieron en Fox para regresar a la prisión Cruz del Sur; las abogadas de 'The Good Fight', que captan como pocas a la sociedad actual; y las mujeres de 'Fariña', que demostraron que son capaces de tumbar y dominar a cualquier narco.
El éxito de la BBC
En una situación dominante también nos presentaron a Donatella Versace con cara de la oscarizada Penélope Cruz en 'El asesinato de Gianni Versace' tomando las riendas del negocio tras la muerte de su hermano; o a Julia Montague, la ministra a la que ha de proteger un veterano de guerra de Afganistán en 'Bodyguard', el exitazo de la BBC que mantuvo a los británicos (también a los seguidores españoles) en vilo durante seis capítulos sin saber nunca qué iba a suceder. De otros soldados ha sido terapeuta Julia Roberts, interpretando a Heidi Bergman, en 'Homecoming', lo nuevo de Amazon basado en un podcast. En su primer papel fijo en una serie la estrella de Hollywood da vida a una mujer que ha de recordar por qué dejó su turbio trabajo.
Pero no todos los personajes femeninos potentes del año han estado empoderados. Las series también han parido víctimas, como la protagonista de 'Heridas abiertas', Camille Preaker (Amy Adams), que regresa a su pueblo a investigar un crimen y se ha de enfrentar a una madre con la que mantiene una relación tóxica, o la eterna amante de 'The Affair', Alison, con impactante final en su cuarta temporada.
El repaso se cierra con algunas heroínas de fantástico humor, como la señora Maisel ('La maravillosa Señora Maisel'), la malhumorada Ana Mari de 'Arde Madrid' o la entrañable Blanca Rodríguez de 'Pose'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.