'El Ferrocarril Subterráneo', la desgarradora lucha hacia la libertad
Series ·
Cora es una joven esclava de una plantación de Georgia que huye para buscar la red clandestina de liberación de esclavos denominada el Ferrocarril SubterráneoSecciones
Servicios
Destacamos
Series ·
Cora es una joven esclava de una plantación de Georgia que huye para buscar la red clandestina de liberación de esclavos denominada el Ferrocarril SubterráneoEn estos tiempos donde la diversidad racial es uno de los objetivos prioritarios de muchos ejecutivos televisivos, la fórmula mágica la ha encontrado 'El Ferrocarril Subterráneo', con la adaptación de una novela sobre la red clandestina de liberación de esclavos negros que operaba a ... mediados del S. XIX en el sur de EE UU, ganadora del premio Pulitzer. Además, la miniserie está dirigida por un director oscarizado.
La apuesta era arriesgada, puesto que la novela escrita por Colson Whitehead presentaba bastantes aspectos oníricos e incluso fantásticos que no tenían una fácil traslación a imágenes, pero el director Barry Jenkins (Moonlight) la ha llevado a su terreno, buscando una estética y unas imágenes impactantes para mostrarnos diversos aspectos del calvario de los esclavos negros en diversos estados de los nacientes Estados Unidos.
Título El Ferrocarril Subterráneo
Plataforma Amazon Prime Video
Episodios 10 (60 minutos)
Creador Barry Jenkins basada en el libro de Colson Whitehead
Protagonistas Theso Mdebu, Joel Edgerton
La trama: Cora es una joven esclava en una plantación de Georgia que no tiene mayor futuro que recoger algodón y procrear niños para seguir manteniendo la mano de obra barata para la plantación. La llegada de Caesar, un esclavo bastante rebelde, le introduce el gusanillo de la fuga, cuando encuentren el momento más oportuno, con la esperanza de poder alcanzar alguna de las estaciones y trenes del clandestino ferrocarril subterráneo que conduce a los esclavos hacia Canadá y la libertad.
Ambos consiguen fugarse de la plantación, pero empiezan a ser perseguidos por el cazaesclavos Ridgeway, que no va a cejar en su empeño de encontrar a los fugados y retornarlos a la plantación para ser duramente castigados o incluso ejecutados, dependiendo del humor del dueño.
'El Ferrocarril Subterráneo' tiene una estructura televisiva algo desconcertante, puesto que a pesar de tener oficialmente diez episodios, de hecho la historia principal de la fuga de Cora se desarrolla en siete episodios de una hora de duración más un epílogo final un poco más largo. El resto son episodios independientes de corta duración (el cuarto y el séptimo) que desarrollan historias marginales de dos personajes de la historia.
Esa complicada estructura narrativa tiene bastantes elementos fantásticos que plasman las ideas de la novela, pero que para algunas personas pueden ser un cierto impedimento para entrar en esa historia, al no corresponderse con veracidad a los hechos históricos y al dejar volar la imaginación en bastantes ocasiones.
Los episodios llevan el nombre del estado en el que se encuentra Cora en su huida, empezando por el de la plantación de Georgia, y nos va mostrando los diferentes horrores que va a ir conociendo en su fuga, desde experimentos genéticos con los negros como cobayas hasta lugares donde está prohibida su mera presencia.
Creador: Colson Whitehead es uno de los mejores escritores estadounidenses de esta generación y antes de publicar su novela 'El Ferrocarril Subterráneo', envió algunos ejemplares a personalidades importantes de la comunidad negra, entre los que se encontraba el director Barry Jenkins, que había acabado de rodar 'Moonlight', por la que ganaría el Oscar al año siguiente.
Jenkins quedó completamente obsesionado con la historia y buscó rápidamente una reunión con Colson Whitehead para comprarle los derechos de la adaptación televisiva del libro y convencerle que por su trayectoria era la persona adecuada para realizar la miniserie.
Protagonistas: La protagonista y gran revelación de la serie es la joven actriz sudafricana Theso Mdebu, que en su debut internacional está conmovedora como Cora, combinando su aparente fragilidad física con una fuerza interior enorme que la impele a seguir huyendo y a levantarse cada vez que se cae, para poder cumplir su sueñ,o que no es otro que plantar unas semillas de okra en el lugar donde pueda sentirse libre por primera vez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.