Borrar
Leire Hathor (como Daenerys) junto a alumnos de su escuela de danza. Entre ellos personajes clave como Cersei Lannister (Lide Aguirre) o Jon Nieve (Aitor Labaca).

Ver fotos

Leire Hathor (como Daenerys) junto a alumnos de su escuela de danza. Entre ellos personajes clave como Cersei Lannister (Lide Aguirre) o Jon Nieve (Aitor Labaca). José Mari López

El trono de hierro se forja en Zumaia

DV reúne a fans de 'Juego de Tronos' en la playa de Itzurun para recordar el paso de la serie por Gipuzkoa, a tres días del estreno de la última temporada

Dani Soriazu

San Sebastián

Viernes, 12 de abril 2019, 07:01

Era octubre de 2016. Algunos lo recordarán bien. La playa de Itzurun, en Zumaia, se convirtió en un auténtico plató de cine al aire libre para acoger el rodaje de lo que se ha convertido en uno de los mayores acontecimientos televisivos de la historia. La serie 'Juego de Tronos' eligió la localidad guipuzcoana para convertirla, junto a San Juan de Gaztelugatxe y Barrika, en Rocadragón, uno de los escenarios claves de esta historia. Casi tres años después, tanto los fans guipuzcoanos como los de otras partes del planeta todavía siguen pisando este arenal, maravillándose por su belleza natural y viajando a través de su imaginación por los distintos rincones en los que tuvo lugar parte de la trama de la séptima temporada. Incluso dibujan en el aire dragones sobrevolando el flysch.

Ahora, a escasos tres días de poder saborear el arranque de la octava y última tanda de capítulos –serán solo seis–, el recuerdo del paso de la producción estadounidense por Gipuzkoa se hace más vívido y algunos se sienten tentados de recordar que el Trono de Hierro, ese sobre el que se sienta el que gobierna sobre los Siete Reinos, está forjado también en nuestro territorio. Alumnos de la escuela de danza Leire Hathor quisieron acompañar a EL DIARIO VASCO en este reportaje sobre la serie, haciendo su propio homenaje a esta ficción y poniéndose en la piel de algunos de los principales personajes.

Entre ellos están Daenerys Targaryen y Cersei Lannister, las dos mujeres que han llegado a la contienda final para erigirse en el trono de Poniente. Pero antes deberán dirigir en común sus ejércitos para enfrentarse, en la que se prevé será una batalla épica a nivel narrativo y televisivo, a los caminantes blancos. Esos seres cuyo origen se remonta atrás en el tiempos pero sobre los que todavía hay un halo de misterio que desaparecerá esta temporada. También se suma Jon Nieve, que liderará la lucha a favor de Daenerys. El hijo bastardo de Ned Stark se ha ido revelando como una de las figuras clave de la historia y su linaje real también supondrá todo un giro en la trama final. Las hermanas 'adoptivas' de éste, Sansa y Arya Stark, preparadas para defender Invernalia ante la contienda que se avecina, y Bran Stark, cuyas visiones como el 'cuervo de un solo ojo' terminarán de cobrar sentido y revelarán los secretos que se han mantenido ocultos.

Y en torno a ellos, otros tantos personajes que pondrán el broche de oro a más de ocho años de aventura que ha mezclado los mejores ingredientes de las ficciones de corte medieval y los mundos fantásticos al estilo de Tolkien, con gigantes, enanos y dragones. Aderezado todo ello con altas dosis de violencia y sexo. Las claves del desenlace de la serie de HBO –que en España también emitirá Movistar +– se podrán ver a partir de este lunes. Preparen las palomitas.

Éxito mundial

El origen del fenómeno se remonta a abril de 2011, cuando se estrenó el primer episodio de esta ficción, basada en las novelas de George RR Martin bajo el título de 'Canción de Hielo y Fuego'. Un nombre que ha ido cogiendo sentido y fuerza según avanzaba la historia, al mismo ritmo en el que se ha ido convirtiendo en un auténtico fenómeno televisivo.

Imagen principal - El trono de hierro se forja en Zumaia
Imagen secundaria 1 - El trono de hierro se forja en Zumaia
Imagen secundaria 2 - El trono de hierro se forja en Zumaia

Para muestra, un botón. El coste de la primera temporada completa, compuesta de 10 capítulos, fue de unos 54 millones de euros –9 de ellos se destinaron solo a grabar el capítulo piloto–. Y según recogía recientemente la revista Variety, para esta octava temporada, en la que solo habrá seis episodios, se han gastado aproximadamente 13 millones de euros por cada uno de ellos –78 millones en total–.

Un presupuesto a la altura de cualquier superproducción de Hollywood. Sus actores también han incrementado su caché, al albur del éxito del show. Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister), Lena Headey (Cersei Lannister), Kit Harington (Jon Nieve), Emilia Clarke (Daenerys Targaryen) y Peter Dinklage (Tyrion Lannister) se han embolsado medio millón de dólares por cada uno de estos últimos episodios.

También ha elevado los costes de producción el hecho de que vayan a ser capítulos que estarán por encima de los 60 minutos –algunos se acercarán a los 80–. Y si a ello le sumamos que está previsto que sea la temporada más épica y que contará con más efectos visuales y más postproducción, la millonada está más que justificada.

Por cierto, según recoge un artículo de Entertainment Weekly, la gran guerra que se librará en esta temporada, y que enfrentará al ejército de los vivos contra los caminantes blancos, será la más grande hasta la fecha, pues para ello se han pasado casi dos meses rodando (55 noches para ser exactos).

Localización de película

Pocos se lo creían cuando los productores de la serie anunciaron que Euskadi acogería una buena parte de las escenas de la pasada temporada de Juego de Tronos. La playa vizcaína de Barrika, San Juan de Gaztelugatxe y la playa de Itzurun en Zumaia fueron las elegidas. La expectación social y mediática que ya se había vivido en otros puntos de España donde se había rodado la serie, como Peñíscola o Sevilla, se repitió en nuestro territorio.

El 24 de octubre de 2016, cuando llegaron los equipos de grabación de la serie a la localidad guipuzcoana, fueron cientos los curiosos que intentaron encontrar algún punto desde donde observar el rodaje. Nada fácil. Todos los accesos al arenal y a los acantilados colindantes se cerraron y se impuso en todo el perímetro una férrea vigilancia, tanto privada como de agentes de la Ertzaintza y la Policía Municipal. Todos ellos intentaron mantener en secreto lo que sucedía en el set de grabación de la playa, pero algunos ávidos reporteros gráficos consiguieron captar fotos y vídeos muy reveladores de la trama, con personajes como Daenerys, Jon Nieve o Tyrion Lannister.

El equipo de rodaje y los actores se alojaron en Bilbao, donde cientos de fans les esperaban a diario a la vuelta del rodaje. Una semana de trabajo en la que pudieron disfrutar de la deliciosa gastronomía vasca en todo un templo de la cocina como es el restaurante Arzak. Seguro que no les habría importado repetir o estar alguna jornada más.

El 'making of' en una playa bañada de fans

En Itzurun, si uno pone el oído, no tarda en escuchar algún comentario que apela al paso de la serie por esta playa. No son pocos los que visitan el arenal por este motivo. Entre ellos, dos jóvenes turistas italianos procedentes de Boloña que, al ver a nuestros protagonistas posando para este reportaje, no dudaron en pedirles una foto. «Nos encanta. Somos muy fans», acertaban a decir en español. La sesión discurrió entre risas, ante la mirada de sorpresa de otros tantos curiosos, y en la búsqueda de las mejores poses para recrear la esencia de Juego de Tronos. El sol lucía más de lo que se llega a ver en la serie, pero ni el caminante blanco, ni el lobo huargo (de nombre Ron) echaron en falta la nieve de Invernalia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El trono de hierro se forja en Zumaia