Borrar
Parte del reparto que pasó por 'Al salir de clase', algunos de ellos se han convertido en verdaderas estrellas
Siete motivos para volver a ver 'Al salir de clase'

Siete motivos para volver a ver 'Al salir de clase'

'Al salir de clase' fue la primera serie juvenil hecha en España tras el éxito de 'Sensación de vivir' y 'Melrose Place'

asier manrique

Miércoles, 29 de mayo 2019, 17:42

El 12 de julio de 2002, y tras 1199 capítulos, se despedía de los espectadores 'Al salir de clase', la serie juvenil más recordada de la ficción española. Durante cinco temporadas los alumnos del Siete Robles vivieron todo tipo de situaciones, algunas realente rocambolescas. 'Al salir de clase' ha sido comparada con la americana 'Sensación de vivir', serie tras cuyo éxito fue creada.

'Al salir de clase' comienza con la llegada al instituto Siete Robles de Silvia (Lucía Jiménez) y el comienzo de su relación con Iñigo (Mariano Alameda). Este argumento solo fue el punto de partida para 'Al salir de clase' que, en sus 1199 capítulos, fue abriendo y retorciendo su trama a medida que iban entrando y saliendo actores.

Pero a pesar de todos los cambios de actores y de giros de guion cuestionables en ocasiones, 'Al salir de clase' se ha convertido en un clásico, una serie mítica de la televisión en España, que merece la pena volver a ver.

Siete motivos para volver a ver 'Al salir de clase':

1

Por ser una verdadera cantera de actores. Si por algo se recuerda hoy 'Al salir de clase' es por la gran cantidad de actores reconocidos hoy en día que pasaron por ella. A lo largo de sus cinco temporadas desfilaron por el Siete Robles actores como Cristina Castaño, Octavi Pujades, Fran Perea, Miguel Ángel Muñoz, Carlos Sobera, Elsa Pataky, Pilar López de Ayala, Sergio Peris-Mencheta, Rodolfo Sancho, Mariano Alameda, Rubén Ochandiano, Víctor Clavijo, Alejo Sauras, Dani Martín, Hugo Silva o Leticia Dolera, entre otros. Volver a ver 'Al salir de clase' es una ocasión perfecta para ver los inicios de todos ellos.

2

Por sus tramas rocambolescas. La ficción juvenil nunca se ha caracterizado por su gran realismo, pero lo de 'Al salir de clase' era otro nivel. Accidentes, venganzas, muertes, palizas, drogas, divorcios, secuestros, separaciones y, por supuesto, La banda del bate, el grupo de matones que atemorizaban a los alumnos del Siete Robles. Dani Martín, cantante de El Canto del Loco, fue uno de los integrantes de esta banda. Vista hoy en día sigue sorprendiendo por algunas tramas cogidas con pinzas.

3

Por ser la 'Sensación de vivir' española. 'Sensación de vivir' y 'Melrose Place' ya se emitían en España con éxito, pero ninguna cadena se atrevió a repetir la fórmula hasta que Telecinco apostó en 1997 por 'Al salir de clase'. Con 'Al salir de clase' buscaron copiar la fórmula de la serie protagonizada por Luke Perry, Tori Spelling, Jason Priestley o Shannen Doherty.

4

Porque, aunque tiene muchos capítulos, son muy breves.1199 capítulos no son moco de pavo. 'Al salir de clase' se sitúa entre las series más longevas jamás emitidas en España, rivalizando con 'El secreto de puente viejo' o 'Amar es para siempre' entre otras. Eso sí, al contrario que las series de sobremesa actuales, 'Al salir de clase' apenas superaba los 25-30 minutos de duración por capítulo. Si no tienes mucho tiempo libre y te decides a volver a ver 'Al salir de clase' su duración la hace ideal para esos ratillos libres.

5

Porque fue de menos a más. Aunque con el paso del tiempo nos hayamos olvidado, 'Al salir de clase' fue un sonoro fracaso en su estreno. Apenas 1,5 millones de espectadores, un 16% de cuota de pantalla, siguió el primer capítulo, datos paupérrimos para la época. Eso sí, progresivamente fue mejorando hasta alcanzar los 3,6 millones de espectadores en su capítulo más visto. Como los mejores culebrones latinoamericanos, 'Al salir de clase' conquistó poco a poco el espectador.

6

Porque fue pionera para la comunidad LGTBI. Además de introducir la ficción juvenil al más puro estilo americano y ser una cantera interminable de actores, 'Al salir de clase' fue pionera en el retrato de la homosexualidad. El personaje de Santi (Alejo Sauras) se convirtió en uno de los primeros adolescentes en salir del armario en televisión y su interpretación, libre de estereotipos, le valió el aplauso de la comunidad LGTBI. Vista hoy te ayudará a ver lo mucho que hemos cambiado con este tipo de temas.

7

Porque es la última gran ficción de los 90. Tal y como vino, se fue. La ficción adolescente de sobremesa se estrenó en España con 'Al salir de clase' y terminó con ella. Series como 'SMS' trataron de revitalizar este particular género en España, sin llegar a calar y terminando apenas un año después de su estreno. El éxito de 'Al salir de clase' se tradujo en un Premio Ondas a la mejor serie de televisión en 2001. Vuelve a ver 'Al salir de clase' si quieres contagiarte del espíritu más noventero.

¿Cómo ver 'Al salir de clase'?

  • Online: Es posible ver todos los capítulos de la serie, desde el primero al último, en la plataforma Mitele

  • Número de capítulos: Se emitieron 1199 capítulos entre el 8 de septiembre de 1997 y el 12 de julio de 2002.

  • Tiempo estimado de visionado: Unos 30.000 minutos, 500 horas de amoríos, enredos, secuestros, amenazas y giros de guion rocambolescos que hicieron historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Siete motivos para volver a ver 'Al salir de clase'