

Secciones
Servicios
Destacamos
IRATXE DE ARANTZIBIA
Jueves, 6 de febrero 2020, 07:39
Hace apenas dos semanas, Jon Vallejo (Donostia, 1985) se levantaba con un correo electrónico cuya carta adjunta le anunciaba que había sido nominado al ... Premio Benois de la Danse -considerado el 'Oscar' de la danza-. Con la incredulidad y la sorpresa inicial, le costó un poco reaccionar: «Le di importancia, pero fui siendo más consciente de la magnitud de la noticia, según fui viendo la reacción de mis compañeros de la compañía». Primer bailarín del Semperoper Ballett de Dresde, Vallejo confiesa que «la nominación ya la veo como un éxito; si gano, sería una gran felicidad».
El rol de don José en 'Carmen', que ya le reportó el Benois de la Danse 2016 al coreógrafo Johan Inger, ha sido el papel que ha catapultado su candidatura al prestigioso galardón al bailarín donostiarra. «Aunque originariamente no creé yo el rol -cuya creación y estreno realizó la Compañía Nacional de Danza-, la clave ha sido hacer mío el papel: entenderlo y darle la profundidad necesaria que yo creía necesaria para don José. Dramáticamente es muy complejo y también en cuanto a la técnica de danza».
Jon Vallejo (Donostia, 1985) :
Formación Estudio de Danza 'Thalia' (Donostia) y Centro Superior de Artes Escénicas Scaena Carmen Roche (Madrid). Ballet Carmen Roche, Compañía Nacional de Danza 2 (2005-2006) y Dresden Semperoper Ballett (desde 2006).
Premios y Reconocimientos Premio Revelación de Gipuzkoa (2010), Premio Positano (2017) y Premio de la Fundación Semperoper de Dresde (2019). La revista 'Dance Europe' le designó como mejor bailarín del año en 2009 y 2018.
Reconoce estar muy ilusionado tanto por la nominación como por bailar en el mítico Teatro Bolshoi de Moscú, donde tendrá lugar la ceremonia el 2 de junio. Será su primera actuación en la legendaria 'cuna del ballet'. De momento, está en conversaciones con el coreógrafo para seleccionar qué paso a dos va a bailar, probablemente, con «su Carmen», Ayaha Tsunaki, como partenaire. La duda se centra en si escoger un paso a dos del primer acto, «el de la naranja, en el que don José se deja llevar y a partir de ahí, cae en picado» o el del segundo acto «cuando la desesperación es completa». En cualquier caso, «son dos momentos muy tensos y dramáticos, por lo que hay que ver cuál es más efectivo».
Previamente a su nominación, había sido invitado a participar en la gala de estrellas, el 3 de junio, en la que bailará con Maria Kochetkova. Confiesa sentirse en un momento «súper dulce», porque está «disfrutando, divirtiéndose, emocionándose y aprendiendo más que nunca». Jon Vallejo puede sumar el tercer Benois de la Danse guipuzcoano, tras los cosechados por Lucía Lacarra (2003) y Alicia Amatriain (2016), a lo que hay que añadir la nominación de Itziar Mendizabal (2009). «Es una profesión mentalmente dura y creo que tenemos una fortaleza mental grande para sobrellevarla, pero no sé si es porque somos vascos, porque somos de San Sebastián o porque comemos croquetas», ríe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.