Varios visitantes consultan las novedades presentadas en uno de los puestos de la Azoka. ROYO

Durangoko Azoka

«Más que las ventas, lo más importante de la Azoka es la visibilidad que da»

Los editores destacan el peso que ha adquirido la cita para la producción en euskera y para promocionar la cultura vasca en general

Itziar Altuna

San Sebastián

Martes, 12 de diciembre 2023, 01:00

Los organizadores de la Azoka de Durango han calificado la presente edición de «multitudinaria, diversa y participativa», aunque no han ofrecido ningún dato concreto sobre el número de visitantes ni las ventas generadas durante los cinco días que ha durado la feria. «no solemos realizar ... valoraciones cuantitativas», insistía ayer Beñat Gaztelurrutia, coordinador de Gerediada Elkartea, organizadora de la cita.

Publicidad

Tampoco detallan las ventas desde las editoriales, «todavía estábamos recopilando datos», explica Gari Arzallus, coordinador de Erein. Sin embargo, admite que en esta edición han vendido un 10% más que el año pasado, lo que les equipara «a los datos previos a la pandemia». Precisamente fue en 2019 cuando se presentó el estudio sobre el impacto económico de la Azoka que realizó Siadeco a instancias de Gerediaga Elkartea, que estimó en cerca de seis millones de euros ese impacto. Entonces se cifró en más de 119.000 el número de visitantes,

Satisfechos también han concluido la cita en la editorial Susa, aunque en su caso «hemos vendido menos que el año pasado», reconoce Leire López. «En esta ocasión no hemos traído ningún libro que haya destacado sobre los demás, como ocurrió la anterior edición, la venta ha estado más equilibrada». No obstante, destaca la importancia de esta cita, que «para nosotros supone una de las pocas oportunidades para estar con nuestros lectores, para conocer a quiénes nos leen, y también para reunir a nuestros escritores».

LAS FRASESJoanmari LarrarteElkar«En el ámbito de la música prima la promoción, el visitante busca poder hablar con el artista»Gari ArzallusErein«El público acude a Durango a vivir una experiencia, a pasar el día y a disfrutar de la cultura vasca»Lander MajueloPamiela «Para la producción en euskera la Azoka es imprescindible, pero durante el año también hay que hacer cosas»Leire LópezSusa«Lo que se venda aquí no determina que un ejercicio sea bueno o malo, ante todo es un punto de encuentro»

Las firmas más reconocidas de Pamiela siguen tirando, y los responsables de la editorial se muestran «muy contentos» por cómo ha transcurrido la Azoka, según cuenta Lander Majuelo. «Los tres primeros días fueron muy fuertes», admite. Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia presentaban nuevo libro, pero en el caso de Arantxa Urretabizkaia, su última obra, 'Azken etxea', premio Euskadi de narrativa en euskera pero publicada el año pasado, ha agotado la tercera edición. Sin concretar el número de ejemplares vendidos, reconoce que han sido «cientos».

Publicidad

En Elkar también indican que necesitarán «unos días» para hacer un balance definitivo, aunque admiten que las ventas han sido «buenas». 'Maitasun kapitala' de Karmele Jaio y el libro-disco 'Kantu berri bata gara' de Jon Maia figuran entre los títulos más vendidos, según Joanmari Larrarte, aunque otros títulos que se habían presentado meses antes también han tenido una muy buena acogida.

Visibilidad

Aunque las ventas hayan ido bien, los editores sostienen que en ningún caso son suficientes para sostener el año. Según el estudio presentado en 2019, lo facturado en la Azoka supone el 22% de la facturación anual de quienes llevan sus productos al mismo. «Más que las ventas, lo más importante es la visibilidad que se da a los escritores y músicos durante estos días, tanto en la Azoka como en los medios de comunicación», señala Larrarte. En el caso de la música, admite que las ventas no son tan importantes, pero sí la promoción. «El público busca poder hablar con el artista y conseguir una foto o una firma».

Publicidad

En los mismos términos se expresa Gari Arzallus. que recuerda el «significativo peso» de las ventas, pero también «el gran esfuerzo que hacen los escritores por acudir y charlar con los lectores. El público acude a la Azoka a vivir una experiencia, a pasar el día y a disfrutar de la cultura vasca». Para Lander Majuelo la Azoka es «imprescindible» para la venta de productos en euskera, «pero durante todo el año también hay que seguir haciendo cosas, presentaciones, promociones y campañas». Leire López también asegura que «lo que se venda en Durango no determina que un ejercicio sea bueno o malo, ante todo es un punto de encuentro entre lectores y creadores».

Sin embargo, todos coinciden en destacar que lo que comenzó siendo la Feria del Libro y Disco Vasco ha ido creciendo, para convertirse en la «gran azoka de la cultura vasca», donde otras disciplinas artísticas también tienen cabida. Gaztelurrutia recuerda que el modelo de la Azoka esta cambiando, y que este año «se ha reforzado y consolidado» en toda su dimensión. «El visitante viene a disfrutar del conjunto de la Azoka, no solo a visitar Landako», señala.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad